Pedro Biaggi es el locutor de radio en español más popular de Washington DC. Su programa, su voz y carisma ya son reconocidos por todos los latinos que viven en la capital.
13 años lleva Pedro, acompañando a los hispanos que viven en Washington a comenzar sus labores. Cuando lo ven en el supermercado o caminando por las calles, lo reconocen en seguida. El locutor, que también presenta un programa de TV los fines de semana en Univisión, se ha convertido en un referente para los latinos, no solo por su influencia en la radio, sino también por sus causas sociales.
A principio de 2017, el locutor decidió moverse a la radio online y comenzar a explorar el Podcasting.
Sobre esta travesía y su experiencia frente a los micrófonos, charló con Melvin Rivera.
Este artículo está basado en el capítulo #025 de Vía Pódcast.
Desde niño, supo cuál era su vocación
Su amor por la radio comenzó a muy temprana edad. A los cuatro años para ser exacto. Su casa estaba muy cerca de una estación de radio en su natal Puerto Rico. En una de sus travesuras, se metió hasta la cabina y “desde que vi a esos señores hablando, supe que cuando fuera grande, iba a hacer lo que ellos hacían”. , recuerda.
Más adelante, la vida lo acercó al arte por medio del baile. A los 14 años comenzó a bailar en los bares del muelle de San Juan. También hacía shows en discotecas en las calles de su ciudad. “El primer trabajo que tuve para poder salir de mi casa fue como bailarín”.
Después, a los 16 años y con 10 dólares en el bolsillo, decidió viajar a la ciudad de New York. Un nuevo mundo, mucho más grande y avasallador lo esperaba. “No sabía a lo que me enfrentaba. Fue irresponsable llegar con solo diez dólares a una ciudad como esa”.
A pesar de la poca experiencia de vida que a los 16 años Pedro había adquirido, y al poco dinero que tenía, en New York, a solo una semana, la suerte le sonrió de ‘oreja a oreja’.
Se topó con las personas indicadas que, gracias a su simpatía y a su talento, lo ayudaron a comenzar una vida en la “Gran Manzana”. Fue tanta su suerte que, al finalizar su primera semana, ya tenía una beca en el American Ballet Theatre, donde bailó hasta que, debido a lesiones en sus rodillas, no pudo continuar.
La radio, su vida
Su llegada a la radio sucedió, como todas las cosas buenas que le han pasado, casi por pura casualidad. “Una amiga, Norma, me invitó a un estudio de grabación, donde ella iba a grabar un anuncio”. Hasta ahí todo transcurría normal. “Pero cuando llegamos, uno de los locutores faltó, así que me invitaron a grabar el anuncio”.
En ese entonces, Pedro recordó todo lo que sintió de niño, cuando por primera vez entró a una cabina de radio. “Cuando el anuncio salió en la radio, estuve ahí pendiente, muy emocionado. Al escucharlo, supe que eso era lo que siempre había querido hacer”.
Después de esa experiencia, que, en sus propias palabras, asegura que le “cambió la vida” Pedro decidió comenzar a estudiar. Hizo un curso de locución que duró seis meses. “Al terminar el curso, estaba convencido de que ya era todo un locutor. De que eso era lo mío”.
Con esa gran confianza, decidió rentar un auto y viajar por todo New England. Presentándose en las estaciones radiales para pedir empleo.
Tuvo poca suerte, hasta que llegó a Boston, donde, después de un simpático encuentro con el dueño de la estación radial WLH. Terminó siendo el director de noticias de esa estación.
“En ese entonces no sabía nada de noticias, pero, claro dije que sí”.
Pedro comenzó a encontrar su voz por medio de las noticias, de lo que ocurría en el país y en el mundo. Y fue desde ahí que su estilo se hizo algo característico.
Su conexión con el público
“No sé cómo logré la conexión con los oyentes. No tengo un plan o una fórmula. Creo que es la espontaneidad y la pasión que tengo”. Esto es lo que Pedro dice sobre su fuerte relación con los oyentes que, desde hace 13 años lo escuchan en su programa de radio.
Su simpatía es lo que lo acerca a los oyentes. Pero también su compromiso social y la pasión que le pone a los proyectos que le llegan al corazón.
En un principio intentó acoplarse al estilo tradicional que se escucha en la radio comercial, incluso impostaba su voz. Pero ese no era el Pedro que él y sus allegados conocían.
Fue entonces cuando su esposa le dijo “No tienes que cambiar. Tú estás bien, así como eres, simpático, escandaloso. Eso es lo que te llevará lejos”. Pedro tomó el consejo a la perfección y fue ahí cuando dejó salir el Biaggi que todos conocen y adoran.
Nueva etapa ‘online’
A principios de 2017, Pedro comenzó en la radio online con su propio pódcast, ‘Pedro Biaggi Encendío”. Aunque conocía de la radio online y algunas cosas generales del podcasting, no estaba familiarizado del todo con ese mundo.
“Unos años atrás compré todo el equipo de pódcast. Estuve todo un año pensando y pensando si era realmente necesario entrar en el podcasting. Hasta que lo entendí”.
Una de las razones por las que se ‘mudó’ a la radio online es que, en la radio comercial, cada vez hablaba menos. Cada vez tenía menos voz. “Estoy cinco horas al aire, pero solo hablo como 15 minutos; entre los comerciales, la censura y la música”.
Ahora Pedro ya no está detrás del rating y no tiene las restricciones que tenía en la radio comercial. En su nuevo proyecto, él puede ser justo quien quiere ser. Mostrarse sin tapujos y sin censura.
Con su voz, quiere poder ayudar a quienes lo necesitan. No solo hacerlos reír, sino también ir más allá y seguir contribuyendo a esas causas que siempre han estado cerca de su corazón. Con ‘Pedro Biaggi Encendío”, quiere llegar a más público, pero no para volverse famoso: “famoso para qué”. Sino para poder ayudar más.