Patreon cambia sus tarifas de servicio

NotiPod:

Tu resumen diario para mantenerte al día con el podcasting.

Tendencias

  • Patreon cambia sus tarifas de servicio y muchos podcasters comienzan a explorar otras alternativas. El mecenazgo ha ido creciendo en el podcasting. Con este nombre se ha dado conocer un tipo de patrocinio que personas con recursos le otorgan a los podcasters para que desarrollen su contenido. Patreon ha sido la herramienta preferida para procesar esas contribuciones. La empresa acaba de anunciar un cambio de tarifas a sus clientes a partir del 18 de diciembre que ha provocado muchas reacciones. Los clientes que se comprometen a contribuir pagarán a Patreon un 2,9% más US$0,35 (antes no pagaban nada), mientras que los creadores sólo pagarán a un 5%. En el pasado, el ingreso mensual del creador de Patreon varió debido a los cargos por procesamiento. Usar este servicio le podía costar entre 7-15% de lo que donaban sus contribuyentes. Muchos creadores de contenidos no están contentos con el cambio. La mayoría de los clientes que están fuera de los Estados Unidos, pagan adicional un 6 por ciento en tasas de cambio y por el procesamiento de tarjeta, ya que Patreon sólo acepta dólares. Con esta actualización, los creadores reciben el 95 por ciento de cada donación sin cargos adicionales. Vea este ejemplo de cómo se afecta el que contribuye (mecena): Si el mecena está prometiendo $1, con la nueva tarifa pagará $1,38. Si promete $3, pagará $3,44. Si promete $5 pagará $5,50. Si promete $10, tendrá que pagar $10,64. Patreon dice que están haciendo esto para que los creadores obtengan más dinero, y técnicamente tienen razón. Pero el cambio significa que Patreon le está haciendo pagar más a los que contribuyen y están recibiendo más dinero por proveer el servicio. Esta reestructuración permite que los creadores tengan más ingresos, pero a sus contribuyentes (mecenas) les costará más. Al final habrá menos donantes y esto no es bueno. Muchos podcasters han decidido explorar otras alternativas. ¿Qué opinas de ese cambio?
  • Bridge Ratings dio a conocer las métricas de este año para el streaming, el podcasting y los altavoces inteligentes. No hay duda que la música regresó al hogar con el audio bajo demanda y los altavoces inteligentes. Los resultados del estudio mostraron varias tendencias generales en la industria de la música y el sonido. El número de descargas por streaming en 2017 aumentó en 40 por ciento sobre el total del 2016. El presidente de Bridge Dave Van Dyke dijo que el 2017 fue un año especial para el podcasting. La búsqueda de audio bajo demanda está empezando a establecer un factor de crecimiento vigorizado para los podcasts y mejorará más en 2018. También estimó que la publicidad en los podcasts en 2017 aumentó en un 34 por ciento para un total de $255 millones de dólares. Por otro lado, el estudio reveló que sigue aumentando el interés en los altavoces inteligentes. El Amazon Echo sigue siendo el principal con un 71.3 por ciento del mercado en 2017. Google Home duplicó su cuota a 14,7 por ciento (en 2016 tenían 6.7 por ciento). Los otros altavoces inteligentes representaron 14 por ciento del mercado en 2017 (en 2016 tenían solo 1,6 por ciento).
  • Los anuncios de podcasts regresan a la antigua. El famoso podcast HowStuffWorks estuvo en 2017 utilizando redes de anuncios para insertarlos en su catálogo de fondo, que representa la mitad de la escucha mensual del podcast. El editor del podcast HowStuffWorks decidió abandonar esta estrategia. La empresa volvió a la manera antigua: los anuncios son leídos por los anfitriones de sus espectáculos, un formato histórico que comenzó en la radio terrestre y sigue siendo la forma dominante de la publicidad en los podcasts. Según Jason Hoch, director de contenido de HowStuffWork, a sus oyentes no les encantó la experiencia. “A menudo se sentían como que se les gritaba.” La inserción dinámica de anuncios – que algunos predijeron revolucionaría el formato y atraería más anunciantes, ha creado problemas. Conozca cómo en HowStuffWorks llegaron a esta conclusión y la opinión sobre este tema de los fundadores de Art19. Este es un startup de tecnología que ayuda a entregar anuncios de podcast para editoriales como The New York Times.
  • iHeartMedia se esfuerza en convertirse en un destino clave para los podcasts. Desde el lanzamiento de una sección de podcast dedicada en enero pasado, escuchar podcast en la aplicación iHeartRadio ha crecido un 60 por ciento. iHeartMedia está clasificada como la segunda red de podcasts por la firma de medición Podtrac. Tienen más de 10.000 shows, de los cuales 525 son producidos por ellos. Chris Peterson, vicepresidente senior de podcasting en iHeartMedia comparte en esta entrevista los retos que enfrentan.

Buenas prácticas

  • Más allá de los auriculares. Cómo construir una comunidad alrededor de tu Podcast. Un creador de podcasts comparte lo que aprendió sobre cómo construir una comunidad alrededor de su podcast y lograr que sigan regresando. Sus consejos: Elige la mejor plataforma de redes sociales para tu podcast. Establece la cultura y el tono de tu comunidad. Trae personas a la experiencia. Sal y haz que crezca tu comunidad.
  • ¿Por qué participar en podcast de entrevistas es bueno para una marca? Cinco razones para considerar entrevistas en podcasts para la comercialización de su marca: La ventaja de los medios móviles. El amplio espectro de oyentes que escucha podcasts. La distribución del medio en varias plataformas. El mejor retorno de la inversión. La promoción activa que hacen los podcasters a sus podcasts.

Herramientas

  • ¿Cuán alto debe estar el nivel de volumen de un podcast? Uno de los problemas que los oyentes de podcasts enfrentan es que la sonoridad no es constante entre los programas debido a las diferencias de niveles del sonido entre los podcasts. En el podcasting profesional (que puede ser también por pasión) recomendamos al final de la producción en audio nivelar todo el archivo en un nivel adecuado de LUFS. Aquí les dejo un artículo de David García Pérez y un video de Andy Maher que explican la unidad de sonoridad LUFS.

Mantente al día con el podcasting.

Recibe en tu email diariamente información y recursos sobre los podcasts y el audio bajo demanda. Todos los lunes te enviaremos un boletín con recursos y entrevistas sobre buenas prácticas en el podcasting. De martes a viernes recibirás un boletín con enlaces a la información diaria que descubrimos en la web sobre tendencias en los podcasts. Únete a ambos y recibe todos estos recursos en tu email. Subscríbete aquí y no te pierdas nada. ¡Subscríbete !

 

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.