- Encuesta de Dolby: la Generación Z le da más prioridad a la calidad del audio al escuchar música.
- Las oportunidades que ofrecen a las marcas los pódcast en YouTube.
- ¿Por qué los pódcast son tan populares?
- La aplicación Pocket FM recauda millones de dólares de fondos.
- Krisp una nueva aplicación para reducir los ruidos y el eco de fondo.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha, mientras te desayunas, «NotiPod Hoy», el resumen en audio de la newsletter de Via Podcast.
Con el apoyo de:

Gente 2020. Con una vocación de tomarle el pulso al momento presente y futuro, Monstruo y Marini improvisan sin tapujos sobre relaciones humanas, sociedad, filosofía, feminismo, novedades, psicodelia y mucho más. Todo con invitados cuidadosamente seleccionados cada semana, mucho humor y una botella de mezcal en la mesa. Flow freestyle. Escúchalo en Podimo.

Encuesta de Dolby: la Generación Z le da más prioridad a la calidad del audio al escuchar música
Los podcasters saben que la calidad sonora puede conectar, o desconectar a un oyente antes de escuchar por completo un contenido en audio. Un nuevo estudio revela que para la Generación Z esto es muy importante cuando escuchan música. Dolby Laboratories, dio a conocer los resultados de una nueva encuesta que ilustra un cambio en el comportamiento. El estudio de adultos estadounidenses de más de 18 años que escuchan música regularmente, encontró que muchos, en particular la Generación Z, han descubierto recientemente canciones y artistas icónicos de décadas pasadas por primera vez y creen que nacieron en la época equivocada. La investigación reveló que las redes sociales y el entretenimiento de Hollywood tienen una fuerte influencia sobre la forma en que descubren la música. Pero algo interesante para los podcasters, es que el estudio también descubrió que una mejor calidad de audio es una prioridad para muchos, particularmente para la Generación Z. Casi el 90 % cree que la calidad de audio mejorada es imprescindible al transmitir música, y el 82% de los servicios han cambiado a un servicio con mejor calidad. Esto coincide con las tendencias en los servicios de streaming que ofrecen a los suscriptores audio mejorado a través de experiencias de audio espacial o audio de alta resolución (HD). Casi dos tercios de los que pagan por una suscripción de transmisión de música indicaron que una mejor calidad de sonido era más importante que otras características como la escucha sin anuncios, el contenido exclusivo, o la capacidad de agregar varios usuarios a su cuenta. Es probable que el 86% de la Generación Z encuestada compre un nuevo dispositivo de audio en los próximos seis meses para obtener una mejor calidad de audio. La encuesta también reveló que comparando varios tipos de entretenimiento en el coche, la mayoría ve una mayor oportunidad para mejorar la experiencia auditiva al disfrutar de la música en el coche (43%), seguida de audiolibros y pódcast (23%).
Las oportunidades que ofrecen a las marcas los pódcast en YouTube
El 70 % de todo el consumo de pódcast en Estados Unidos se produce en YouTube. Spotify y Apple están en el segundo y tercer lugar con un 33 % y un 32 % respectivamente. En Ad Age evaluaron la utilidad de YouTube para el podcasting de marcas y aseguran que por su algoritmo, este debe ser el principal destino para los pódcast. Los podcasters pueden etiquetar sus episodios con temas específicos y nombres de invitados para ayudar en el descubrimiento de sus episodios. Todas estas etiquetas ayudarán a descubrir tu pódcast y a aumentar el número de suscriptores. Los YouTubers a menudo hacen pódcast para llegar a nuevas audiencias, lo que a su vez puede beneficiar directamente a una marca que los auspicie. Puedes leer el artículo completo aquí.
¿Por qué los pódcast son tan populares?
Gord Hotchkiss, presidente de una empresa de consultoría que está explorando la posibilidad de crear un pódcast, llegó a las siguientes conclusiones:
- Muchos de ellos (particularmente los más populares) se centran en la narración de historias. Nosotros estamos innatamente conectados con el poder de una buena historia.
- La belleza de la unión cerebral con el audio. Nuestro cerebro interpreta los mensajes en audio enhebrando la aguja entre el esfuerzo de la imaginación y la alegría de la relajación enfocada. El audio abre la puerta a nuestro teatro de la mente, lo que nos permite llenar los vacíos sensoriales necesarios para dar vida a una historia. El cerebro funciona recuperando y sintetizando recuerdos y experiencias cuando es impulsado por un estímulo.
- Su atractivo principal radica en su conveniencia. Puedes escucharlos a tu propio ritmo, en cualquier lugar y tiempo. No son tan restrictivos como la radio. Hay algo en la portabilidad y la conveniencia de un pódcast que los hace ser posiblemente el más íntimo de los medios. Generalmente los escuchamos con los auriculares puestos, para que los detalles jugosos no se filtren al mundo en general. En Media Post puedes leer su reflexión completa.

Promueve tu producto, servicio u oportunidad de empleo aquí.
Clasificados – Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast:
- La Sombra de la Séptima. Serie de misterio basada en hechos reales ocurridos en Bogotá, Colombia. ¿Qué pasa cuando descubres que compartes tu cuarto con un fantasma? Escrita y narrada por su protagonista Luisa Consuegra. Producción PodCast a la Carta.Escúchalo aquí.
- Cuidado con las macros ocultas. Un pódcast mensual de Cuatroochenta sobre tecnología para las empresas. En el último episodio descubrirás cómo es un ciberataque por dentro. Escúchalo aquí.
- No te pierdas nada de lo que ocurre en el cambiante mundo de los pódcast. Únete a nuestro nuevo canal en Telegram.

La aplicación Pocket FM recauda millones de dólares de fondos
La aplicación para escuchar audiolibros y pódcast Pocket FM, ha recaudado 22,4 millones de dólares en una ronda de financiación. La compañía dijo que usaría estos recursos para ampliar las operaciones, construir una comunidad de creadores de contenido y mejorar la tecnología. La narración de historias en audio se ha convertido en el principal formato de contenido para el entretenimiento. La misión de Pocket FM es convertirse en un proveedor global de servicios de entretenimiento. La empresa fue fundada en 2018, y están ofreciendo más de 100.000 horas de contenido de formato largo. Han registrado más de 40 millones de descargas y 3 mil millones de minutos de escucha mensuales desde su lanzamiento.
Krisp una aplicación para reducir los ruidos y el eco de fondo
Trabajar conectados remotamente, o grabar entrevistas desde el hogar para un pódcast no es fácil. Cuando menos se espera escuchamos el ruido de fondo de los niños jugando, los ladridos de los perros, los televisores en las habitaciones cercanas o las obras de construcción del vecindario. Hay una forma relativamente fácil para eliminar este ruido. Krisp es una nueva aplicación que usa la inteligencia artificial para no solo eliminar o reducir “en tiempo real” el ruido de fondo sino también “el eco” de una reunión. Esta funciona para ambos extremos de la conversación y deja solo la voz humana. Esto permite una mejor calidad sonora, más rápida y sin molestias. Krisp, se puede usar con más de 800 aplicaciones de conferencias, mensajería, podcasting o aplicaciones de grabación. También puedes usar el widget Krisp antes del inicio de una reunión para verificar la calidad del audio, eliminando la necesidad de realizar una llamada de prueba. Krisp, ofrece 240 minutos cada semana de forma gratuita y después pagas $5 dólares al mes. Aquí puedes acceder a la aplicación para Mac o Windows.
- Este mes de diciembre estaremos en nuestro espacio en Twitter Spaces con «Las tendencias del podcasting». Dialogaremos sobre las noticias compartidas esta semana en Via Podcast. Este próximo viernes 10 de diciembre a las 12:00 PM EST / Miami. ¡Recuerda que no necesitas una cuenta para entrar a los “espacios” de Twitter! ¡Te esperamos!
Pódcast recomendado
CienciaEs. Un programa sobre los últimos avances de la investigación científica, los retos de la tecnología y la historia de la ciencia explicados de forma amena y rigurosa. Es una idea del físico y divulgador científico Ángel Rodríguez Lozano para llegar a todo aquel que sienta inquietud por el estudio de la naturaleza y las leyes que la gobiernan. Su objetivo: llevar el entusiasmo por la ciencia a todo aquel que sea capaz de maravillarse ante el extraordinario mundo en el que estamos inmersos y hacerlo gratis, porque la ciencia es cultura y la cultura debe estar al alcance de todos.