El CEO de Pandora quiere duplicar los podcasts en su plataforma.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
- Los podcasts se convertirán en un aspecto significativo en la estrategia de Pandora y están añadiendo más podcasts a su servicio. La compañía de streaming de música está trabajando actualmente en el “proyecto genoma podcast” para ofrecer un catálogo más completo de su contenido. El nuevo CEO de Pandora Roger Lynch quiere ofrecer una manera más fácil de descubrir los podcasts nuevos. El “proyecto genoma del podcast”, es una base de datos masiva que compilará los podcasts de la biblioteca de Pandora. Si escuchas regularmente ciertos tipos de podcasts en esa plataforma, el proyecto genoma del podcast ayudará a Pandora a entender las similitudes entre esos podcasts y servirte nuevos audios similares que te puedan gustar. Pandora tiene más de 75 millones usuarios activos mensuales–5,5 millones de los cuales utilizan las características y servicios pagados. Felicitamos a Pandora por su nuevo propósito. Esto es un paso importante para que la gente descubra los podcasts y para que los anunciantes identifiquen un nuevo grupo demográfico y auspicien podcasts.
- El podcasting ha creado nuevos modelos de negocio. En Denver, Colorado existe ‘House of Pod’ (la casa de los podcasts) un estudio de grabación de podcasts compartido con capacidad para cuatro personas. Usted paga una mensualidad de $100 al mes o $500 si es una empresa y usa el estudio con equipos valorizados en $8,000 para producir su podcast. También tiene acceso a cursos presenciales.
- El consumo de podcast semanales ha seguido creciendo. Lo anterior según los resultados parciales de Techsurvey anual de Jacobs Media. En 2018 la audición de podcast subió al 23 por ciento. En 2017 la audición semanal de podcast era de 21 por ciento y en 2016 del 20 por ciento. Este resultado es similar al que muestra la investigación anual de consumo de Infinite Dial, del Edison Research. Un análisis que reveló que durante el mes de marzo de 2018 los podcasts en Estados Unidos tuvieron en 2018 un 17 por ciento de audiencia semanal. Superior al 15 por ciento de 2017 y muy superior al de 2016 que reflejó un 13 por ciento.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Córdoba, en España, usa podcasts para educar a jóvenes consumidores. La ‘Delegación de Consumo y Participación Ciudadana de la Diputación provincial’ y la ‘Asociación de Usuarios y Consumidores en Acción de Córdoba (Facua)’, están implementando el formato de podcast para enseñarle a los jóvenes temas relacionados a productos financieros, y bienes, entre otros.
- Mi equipo para podcasting y algunas alternativas. José Carlos Cortizo, emprendedor tecnológico del podcast ‘En.Digital’, comparte sobre el equipo que utiliza para grabar su podcast en el lugar donde se encuentran los entrevistados.
- Las historias personales son una herramienta poderosa para crear podcasts. Sin embargo, en ocasiones nos quedamos cortos para poder tomar las decisiones adecuadas para generar el contenido. Para esto es fundamental desarrollar una estrategia. Entre las que existen, una de las más adecuadas en el árbol de decisiones de contenido.
- No le prestas atención a las estadísticas de tu podcast. Considéralo. Esto se debe a que si no puedes medir la información, no tendrás posibilidades de mejorar. Sembra Media explora el tema ‘No se puede mejorar lo que no se puede medir’.
- ¿Deberías tener un podcast en YouTube? Esta es una pregunta muy válida. Si bien no existe una respuesta puntual, existen un par de puntos a considerar.**_
- Apátrida. Este podcast forma parte de un proyecto de la Universidad Politécnica de Valencia. Narra historias relacionadas con historia y humanidades. En el primer capítulo se cuenta la historia de Julio Tomás Codina, un militar de Valencia, víctima de tortura y asesinato en un campamento nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
- ‘Oído cocina’. Urbano Canal y Roberto Pablo, locutores y docentes, presentan un nuevo podcast gastronómico. Este programa, tiene el reto de estimular el placer gastronómico a través del oído.
Más
- Las universidades en España estrechan sus relaciones con el podcast. Son cada vez más las universidades que contratan podcasteros profesionales para realizar talleres. ¿El motivo? Se han concretizado de que este formato es cada vez más grande, influyente e importante. El blog Vino y Podcasts de El País explora este cambio.
- El mundo de los videojuegos tiene un gran lugar en la industria del podcast. Por ejemplo, hace poco se lanzó ‘Viewport’, una plataforma que colecciona revisiones, características y podcasts orientados a enriquecer la cultura del video juego.
- Los grandes empresarios no emprendieron solos. Siempre, un poco a la sombra de los genios, se encuentran personas que los ayudan a llevar sus empresas al lugar donde se encuentran.
- Historias que inspiran. Cómo esta ex trabajadora de google, vendió su casa y creó una mega plataforma de podcasts.1