Este año mucho se ha hablado del pago por suscripción dentro del mundo de los poscasts, pero ¿qué tan viable es esta alternativa para generar ingresos?
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
¿Hay personas dispuestas a pagarte por suscripciones? Una de las tendencias de este año será buscar maneras de recibir ingresos por el contenido generado. Pero para que una estrategia de este tipo tenga éxito es necesario saber ciertas cosas. Debes conocer los perfiles de quienes te visitan para determinar si estos estarían o no dispuestos a pagar por tus suscripciones. Además, tienes que elegir qué contenidos ocultarás en un muro de pago y cuáles no. El portal Media-tics publicó un artículo con las preguntas clave que deben hacerse los creadores que publican noticias en internet (y que también sirven para los que publican podcasts). Estas son: ¿Qué se va a cobrar?, ¿Quién va a pagar?, ¿Por qué queremos cobrar?, ¿Dónde vamos a cobrar?, ¿Cuándo se va a cobrar? y ¿Por qué no hacer las preguntas a tus usuarios?
El boom de los podcasts impulsa el marketing de audio. Hasta hace unos años, todo lo relacionado con el audio tenía un alcance un poco limitado. Pero con la incursión de nuevas empresas en el sector, así como la gran inversión, el audio está en pleno auge. Cada vez hay más personas que escuchan podcasts, por lo que la publicidad programática en el medio está creciendo a pasos agigantados. Los asistentes de voz y los altavoces inteligentes también están teniendo una gran influencia en el desarrollo del audio como formato de comunicación. El portal Puro Marketing analiza ‘Las tendencias que marcan cómo evolucionan la publicidad y el marketing de audio”.
Apple vs. Spotify: ¿cuál es el estatus actual? La compañía de Tim Cook es el líder de la industria del podcasting, pero ¿seguirá siendo así? Según datos de Voxnest, Spotify ha ido ganando terreno mes a mes. En febrero se demostró que la plataforma de streaming se había expandido a Sudamérica y que pensaba apoderarse del mercado indio. En marzo así fue, ya que se lanzó la aplicación en India. Y no solo esto; el mes pasado Spotify también tomó el control de España. Tonia Mafeo, directora de marketing de Voxnest regresa con un análisis de la presencia de Spotify a través de las métricas de Spreaker.
Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Beneficios de los podcasts como herramienta educativa. Este tipo de contenidos en audio pueden convertirse en herramientas didácticas muy útiles. Pueden ayudar a que los alumnos se mantengan atentos y entrenen su capacidad de escucha. Además pueden establecer un vínculo entre los docentes y los estudiantes, así como estimular su pensamiento crítico.
- Casi el 80 por ciento de los oyentes de podcasts escuchan programas desde sus smartphones. Según la encuesta Techsurvey de Jacobs Media sobre el consumo de audio y radio en Estados Unidos, el 68 por ciento de los encuestados conectan sus teléfonos al automóvil y el 21 por ciento escucha podcasts semanalmente. El estudio también señaló las razones por las cuales los usuarios han reducido su consumo de radio AM/FM y entre ellas está el hecho de que hay más opciones de audio para escuchar en el automóvil y que hay muchos comerciales en la radio.
- La radio entiende que el mundo está cambiando y que deben mantenerse al día para poder sobrevivir.
- Reality shows que se convierten en podcasts. La historia detrás del podcast ‘Love Island: The Morning After’.
- El portal The Drum presenta un análisis de lo que significan las adquisiciones de Spotify para los profesionales del marketing.
- ZasPress lanza un nuevo metapodcast. ‘Cómo crear un podcast Premium’ ya tiene tres capítulos publicados en un mes.
Podcast recomendado
Go Talks. Es otro metapodcast de entrevistas personales a diferentes figuras del mundo 2.0 como blogueros, podcasters, directivos de empresas, políticos, etc. Lo conducen de forma alternada José Luis Hurtado y Pedro M. Sánchez. En este episodio, el podcaster Gabriel Viso Carrera asegura que sin monetización no habrá podcasting independiente.