Los podcasts de crímenes son uno de los más escuchados y cada día hay más casos que se esclarecen con la nueva evidencia que ofrecen los oyentes. Entérate de lo que está pasando con un caso criminal difícil en Holanda.
Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
- El pódcast que ayuda a esclarecer un misterioso asesinato. Los podcasts de crímenes reales son un verdadero éxito y ahora es la misma policía la que se está aventurando en la creación de este tipo de programas. En Holanda, por ejemplo, hace unos años la policía reabrió el caso de un hombre asesinado en 1991 que no pudo identificarse y cuyo caso no pudo esclarecerse. Esperaban que con las nuevas tecnologías pudieran hacer algo, pero dado que no fue así decidieron crear un pódcast para abrir la historia al público. Así fue como miles de personas sintonizaron esta serie de tres partes y según explican en un artículo de BBC, se sabe que desde entonces han enviado información que podría resultar útil para el caso.
- Las descargas móviles de pódcast se han estancado. Libsyn ha compartido sus estadísticas mensuales y sus datos han revelado que 84.74% de todas las descargas y transmisiones de podcasts alojados en su plataforma en el mes de octubre fueron directamente a dispositivos móviles. Si bien es una cifra alta, hubo una pequeña disminución de 0.18% en comparación con septiembre, lo que significa que la participación del móvil en el consumo de pódcast se ha estancado. Recientemente Rob Walch, vicepresidente de relaciones de Podcaster de Libsyn, dijo que las descargas de escritorio y las transmisiones de programas totalizaron 15.06% en octubre, evidenciando un ligero aumento de mes a mes.
- ¿Cómo se hacen los podcasts diarios de noticias? La mayoría de estos programas suelen emitirse una vez a la semana o cuando mucho dos veces. Sin embargo, también hay algunos que están inclinándose por el formato diario, sobre todo los que se enfocan en noticias. En el portal Periodismo han hablado un poco de cómo es la escena detrás de este tipo de podcasts diarios y nombran algunos ejemplos de programas cuya duración es de 20 minutos aproximadamente. Algunos podcasts deciden abordar hasta 7 noticias, mientras que otros eligen 3 y algunos incluso se enfocan en una sola noticia. Lo importante es buscar una manera atractiva y concisa de contar las historias, asegurándose de la calidad del audio para ofrecer un buen producto al oyente.

- Spotify presenta un nuevo pódcast original sobre embarazo. Se trata de ‘La Bienvenida’, un programa que es básicamente una guía del embarazo y que será narrado por Martha Debayle. Semana tras semana, este pódcast dará a las futuras mamás un punto de partida para iniciarse en el importante mundo de la maternidad, pero con inteligencia y mucha seguridad. El programa tendrá 40 episodios en los que participarán más de 20 especialistas que hablarán de distintas ramas relacionadas con el embarazo como ginecología, neuropediatría, educación prenatal, genética y nutrición.
- MILENIO, el periódico mexicano que llega a su audiencia en audio. Hablar de un periódico grabado en audio es poco usual, pero es lo que está haciendo este medio. Desde febrero de este año, la periodista y coach de locución Marisa de León Arriola comenzó a grabar todas las columnas, lo que se ha convertido en un pódcast en el que narran la información a la audiencia. Aseguran que el pódcast está dedicado a aquellas personas a las que les cansa la vista leer noticias y para los que no tienen tiempo. Hasta ahora cuentan con 180 mil visitas. Además, la locutora fue galardonada con el Premio Nacional de Locución 2019 en la categoría ‘Voz en Off Diario Digital’.
- Alexa ahora puede expresar desilusión y emoción. A pesar de ser una voz robótica, el asistente de Amazon es capaz de expresar diferentes tonos al responder preguntas de los usuarios. Según explican en el portal ’The Verge’ puede ser un tono de “feliz / emocionado” o “decepcionado / empático”.
- Los podcasts como herramientas para retener millennials. Los canales de comunicación tradicionales pueden no ser la mejor opción para atraer a este tipo de trabajadores. Por esta razón las empresas están recurriendo a estos programas de audio para modernizar su cultura corporativa.
- Castbox vs Podcast Addict: ¿Qué aplicación deberías usar? Con tantas opciones que hay en el mercado, puede ser difícil decidirse por una app. En el portal ‘Guiding Tech‘ han analizado estas dos opciones y han mostrado las fortalezas y debilidades de cada una para que puedas elegir la más conveniente para ti
- ¿Qué hace que un podcast sea patrocinable? El próximo año las empresas estarán gastando mucho dinero en anuncios en podcasts. Si quieres generar ingresos por esta vía debes hacer que tu programa sea atractivo para los anunciantes. Una forma de hacerlo es con un programa encantador, ingenioso e hilarante. En Medium explican qué otras características pueden hacer que tu programa sea patrocinable.
- Lo que se aprende siendo un podcaster que trabaja solo. En su página en Medium, Kara McGuirk-Allison, productora de radio y de pódcast, ha hablado sobre lo que ha aprendido trabajando sola en el mundo del audio y lo que se aprende trabajando con otras personas.
Pódcast recomendado:
Sin Paltas. Es un pódcast peruano que tiene como objetivo hacer que el día a día de las personas sea un poco más ligero. Habla de temas variados e interesantes como por ejemplo cómo superar una ruptura amorosa, anécdotas vergonzosas, eventos paranormales, entre otros, pero siempre con sentido del humor. Es conducido por Mía Nauca y Omar Dávila.