El anuncio de los premios «Oscars para podcasts» ha traído muchas opiniones, unas a favor, otras de recelo. ¿Por qué? Entérate aquí. Además, el podcasting continúa volviéndose en un negocio más fructífero. Una nueva investigación estima que los ingresos por podcasts en Australia este año superarán los 45 millones de dólares. Por otro lado, la inversión por publicidad digital en España también se dispara.
Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.
En NotiPod Hoy
Subscríbete al pódcast NotiPod Hoy: Apple Podcast | Android | RSS | Ivoox
Opiniones variadas sobre el anuncio de los premios tipo «Oscar» para los podcasts
En Podcast Business Journal preguntaron a los miembros de su Consejo Editorial su opinión sobre el lanzamiento de la organización ‘Podcast Academy’ y los ‘Golden Mics Awards’. Los ejecutivos consultados son expertos en el medio, y muchos de ellos llevan tiempo siendo podcasters. He aquí sus opiniones:
• Rob Greenlee, ejecutivo de Libsyn aseguró que ambos lanzamientos implican un desarrollo positivo para la industria. Sin embargo, le preocupa que la naturaleza independiente y abierta del medio de podcasting pueda ser suprimida en favor de que las grandes empresas de medios establezcan expectativas arbitrarias de calidad estándar para su inclusión en las nominaciones de los premios y, la aceptación en la organización basada en la membresía.
• Todd Cochranele, CEO de Blubrry afirmó estar en una posición extraña, siendo el fundador de los ‘People’s Choice Podcast Awards’. Comentó que siempre hay espacio para más premios, pero espera que este no se convierta en autoservicio. Como creador independiente de podcasts, siente que estos están un poco excluidos, por lo que espera que la nueva organización no haga que el proceso de unirse a la academia sea complicado y arbitrario.
• El ejecutivo de Libsyn Rob Walch, se preguntó sobre la necesidad de tener otros premios de pódcast. Walch afirmó que esta premiación se une a la larga lista que ya existe desde 2005.
En Australia los ingresos por podcasting alcanzarán los 47 millones de dólares en 2020
Según una nueva investigación de Deloitte, en 2020 el podcasting emerge de la «sombra de la radio». La empresa ha revelado que los ingresos de los podcasts australianos superarán la tasa de crecimiento del 30% prevista en todo el mundo. Alcanzará una cifra de 47 millones de dólares, lo que equivale a un crecimiento del 62%. Adam Power, socio líder de medios de Deloitte, afirmó que los factores impulsores del crecimiento de este sector en Australia se deben a la preferencia de los australianos por los dispositivos móviles y su apetito insaciable por el contenido entretenido y educativo. De acuerdo con los datos de Deloitte, los géneros más demandados por los consumidores australianos son los temas actuales (36%), la comedia (28%) y el crimen verdadero (25%).
La publicidad digital supera por primera vez los 3.000 millones de euros en inversión
De acuerdo con el Estudio Anual de Inversión Publicitaria en Medios Digitales de 2019, elaborado por PwC, la inversión total en publicidad digital en España alcanzó los 3.150 millones de euros el año pasado. Esto supone un incremento de un 10,6% en comparación con 2018. En la investigación también se ha analizado la inversión en audio online y las cifras han revelado que este ha alcanzado los 35,4 millones de euros en 2019. Esto representa el 1,1% de la inversión en publicidad digital debido a un incremento del 33%. Además, los podcasts han acaparado una inversión de 25 millones de euros el año pasado, 45,5% más que en 2018.
Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Microsoft está trabajando en un asistente de voz. Windows 10X es el nombre del nuevo sistema operativo móvil de la empresa, que ofrecerá una alternativa a los dispositivos Android e iOS. En él Microsoft incluirá un asistente de voz que no será Cortana, ya que este ha sido dedicado al sector de negocios y empresas.
- Consejos para el recorte y nivelación de un audio. En el portal de Wooji-Juice han analizado el uso de herramientas que permiten la mejora de los audios y lo que ocurre cuando se intenta mejorarlo, así como los usos correctos de ciertas aplicaciones.
- Médicos residentes están recurriendo a los podcasts. En el portal AMA explican que los podcasts educativos se han convertido en un medio muy útil para estos profesionales. Estos han notado que son una plataforma de aprendizaje accesible y atractiva que les ofrece una amplia exposición al contenido central y al aprendizaje personalizado.
- Más de mil millones de euros en royalties en autoedición. Según Publishers Weekly, la principal plataforma de autoedición, ‘Kindle’ de Amazon, ha generado estas ganancias en royalties para los autores que se autopublican.
Pódcast recomendado
Leyendas Legendarias. Es un pódcast de comedia donde se exploran casos de crímenes reales, eventos históricos peculiares, fenómenos paranormales, entre otras historias que se hayan ganado el título de «Leyendas Legendarias». Es conducido por José Antonio Badía, comediante e investigador paranormal amateur, y por Eduardo Espinosa. Ambos, junto a sus invitados especiales, le dan un tono divertido a cada uno de sus capítulos.
