Un estudio reciente ha aportado datos interesantes que demuestran que la audiencia confía más en los podcasts para informarse que en los medios tradicionales. En otras noticias del medio, el podcasting en Argentina sigue en auge, y dentro de los podcasts, la publicidad de calidad prevalece sobre la cantidad.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Nuevo estudio revela que los podcasts son más confiables que la cobertura mediática tradicional
Media Monitors, en su encuesta Podcast Listener Survey, agregó una selección de preguntas relacionadas con COVID y la confianza en los medios. La investigación sugiere que durante la pandemia muchos oyentes ahora utilizan los podcasts para informarse, así como para entretenerse. Con podcasts como The Daily y Up First en los primeros lugares de las listas, así como otros como el The Joe Rogan Experience, no es de sorprenderse que la categoría ‘Noticias’ sea la segunda categoría más popular dentro de la encuesta junto con ‘Sociedad y Cultura’. Al preguntarles a las personas si utilizan los podcasts como fuente de información sobre COVID-19 o relacionada con la pandemia, el 45% respondió que sí, que los podcasts eran su “fuente principal” de información sobre COVID-19 o que los podcasts los ayudaban a complementar otras fuentes de información sobre la enfermedad. Por su parte, el 32% aseguró que usa principalmente los podcasts como forma de entretenimiento. Asimismo, el 18% de los encuestados indicó que usaba los podcasts para consumir otras noticias e información no relacionadas con la pandemia. Media Monitors indicó que en las próximas semanas esperan compartir más hallazgos.
El auge del pódcast en Argentina y su promesa de ofrecer contenido específico más allá de las pantallas
Una de las grandes promesas del podcasting es la posibilidad de acceder a documentales, ficciones y conversaciones sobre temáticas específicas sin necesidad de mirar una pantalla. Con esta idea en Argentina buscan cautivar a los usuarios locales. Si bien es cierto que el tiempo que las personas dedican al ‘smartphone’ o los servicios de ‘streaming’ de vídeo no está disminuyendo, muchas empresas se están dando cuenta que el tiempo que se le dedica a las pantallas tiene límites. Y que para esos momentos donde no se puede consumir contenido audiovisual encaja muy bien el audio. En portal Télam realizaron un análisis de lo que está ocurriendo con los podcasts en Argentina. Radio Nacional posee 63 podcasts de los cuales 38 están activos con alrededor de 300 mil descargas mensuales. La Red Posta, que lideran Luciano Banchero y Diego Dell Agostino cuenta con más de 75 podcasts entre los propios y los que producen para otras marcas o medios. La Red Furor según Josefina Avale y Florencia Flores Ibarra es un colectivo de comunicadoras que crearon su propia productora de pódcast y que ya han logrado más de 200 mil escuchas. Según Agustín Espada, magister en industrias culturales y becario doctoral del Conicet, Argentina está en una etapa promedio de conocer qué es un pódcast y aseguró que todavía el 85% de la producción local en este formato tiene que ver con el programa de radio amateur tradicional que antes alquilaba una hora de estudio semanal y que ahora se hace en un pódcast.
En la publicidad de podcasts la calidad supera la cantidad
Según James Le, director senior de marketing de Seriously, en comparación con otros medios con publicidad, los podcasts tienen algo excepcionalmente cautivador. Por ello, la publicidad en este formato está teniendo auge, aunque es importante tener en cuenta que es muy diferente a otros medios. En este caso, la calidad es mucho más importante que la cantidad y cada anuncio se trata de una forma especial. Para conocer un poco sobre lo que funciona en la publicidad de pódcast y lo que no, en Built In entrevistaron a Le, Duncan Blair, jefe de marketing de The Article; y Agnes Kozera, cofundadora de la plataforma de publicidad de pódcast Podcorn. Le habló, por ejemplo, de los anuncios leídos por el anfitrión y aseguró que estos funcionan bien cuando se cuenta la experiencia del juego, porque se hace como una recomendación que el oyente puede tomar muy en serio. Kozera, por su parte, asegura que un anuncio de pódcast no debe ser un simple anuncio que se reproduce en diferentes programas, sino que los podcasters pueden personalizarlos hablándole directamente a la gente que cree que podría estar interesada. De acuerdo con Blair, las campañas de marketing en podcasts deben tratarse de forma integral con otros canales y no de forma aislada, ya que, en su caso, al ser una compañía que vende muebles, las personas que conocen sus productos a través del pódcast se convertirán en el futuro a través de algún otro canal y es importante que todos estén sincronizados. En este artículo encontrarás las opiniones de estos tres ejecutivos en cuanto a este tema.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Audible estrena servicio de suscripción más económico. El servicio de audiolibros de Amazon cuenta ahora con una versión más barata. Se trata de Audible Plus, que costará US$7,95 al mes, aproximadamente la mitad del precio del plan principal. Incluirá más de 11.000 títulos que abarcan audiolibros, series originales y podcasts, según la publicación de Infobae.
- Lanzan una serie sonora inspirada en el estallido social de Chile. Se trata de El estallido de las cosas, una iniciativa de la documentalista María Ignacia Court y de la artista escénica Trinidad Piriz. La serie se estrenará el 27 de agosto con los dos primeros capítulos La olla inocente y El último torniquete, de acuerdo con El Mostrador.
- Vulture aumenta su cobertura de podcasts. Neil Janowitz, editor de este medio, anunció que están aumentando la cobertura de los podcasts, ya que el medio atrae a más oyentes y lectores ávidos de noticias y de reseñas de podcasts. La expansión incluye el lanzamiento de 1.5x Speed, un boletín semanal de recomendaciones de Nick Quah, crítico de pódcast de Vulture y creador del boletín de noticias Hot Pod, esto según publica el sitio New York.
- Pódcast, con ‘P’ de periodismo. Óscar Gómez muestra en esta nueva sección dedicada al podcasting en la plataforma Extradigital una selección de los mejores podcasts que han contado historias reales y en castellano, y que en los tres últimos años han supuesto la consolidación del formato. Aquí puedes encontrarlos.
Pódcast recomendado
Enfoque a la Familia. Es un pódcast que ofrece consejos y herramientas con el fin de fortalecer a las familias. Enfoque a la Familia es una ONG cristiana que ha sido reconocida por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas como Asesora Especial. Su pódcast es conducido por Sixto Porras, Director Regional para Iberoamérica de la institución.