Para contribuir al crecimiento del podcasting en República Dominicana Robert Sasuke ha creado un directorio que agrupa a podcasts dominicanos que estén o no en el país. Otro dominicano, Danny Peña, creó uno de los podcasts más antiguos y populares en el mercado anglo y fue el primer hispano en llegar al salón de la fama del podcasting en Estados Unidos.
Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
- Crean un nuevo directorio de pódcast en República Dominicana. Con el objetivo de hacer crecer el podcasting en el país, Robert Sasuke y Jeymi Febles han creado la página web PodcastRD.com, un directorio que tiene como objetivo agrupar los podcasts creados por dominicanos en diferentes partes del mundo. Hasta ahora la plataforma cuenta con más de 60 podcasts dominicanos, producidos tanto en español como en inglés. Los programas se encuentran categorizados en función de los parámetros de las principales plataformas de podcasting como Apple Podcasts, Spotify y Google Podcast, entre otros.
- Las ‘fake news’ no son un riesgo para los podcasts. Las plataformas de redes sociales enfrentan hoy día un gran problema con las noticias falsas o teorías conspirativas. Sin embargo, para el podcasting no parece haber riesgo; al menos, así lo asegura Juan Ignacio Solera el fundador de Ivoox. El ejecutivo afirma que hasta la fecha el pódcast no es el formato que tienen en mente los que están interesados en la difusión de ‘fake news’. Solera indica que no es el medio más adecuado para llevar a cabo estas acciones porque se trata de un formato cerrado con una duración determinada en el que además, habría que buscar. En cambio, un mensaje de Whatsapp es más ágil, así como una foto trucada que se difunda en redes sociales.
- El flamenco también llega al pódcast. Canal Sur, que a finales de 2008 creó el portal flamencoradio.com, ha decidido potenciar el contenido de este espacio con podcasts. Se trata de una nueva filosofía de «radio a la carta», diseñada para que los oyentes puedan disfrutar del contenido en diferido con posibilidad de descargarlo para consumirlo en cualquier momento. La plataforma cuenta con un archivo con más de 40.000 piezas de audio.
- 73% de los conductores usarán un asistente de voz en el auto para 2022. Según un nuevo informe del ‘Capgemini Research Institute’, dentro de tres años las personas utilizarán esta tecnología para una variedad de servicios. Sin embargo, los usuarios esperan que la calidad de estos sistemas mejore para satisfacer completamente sus necesidades. Dada la importancia que tendrán los asistentes de voz durante el traslado de las personas de un lugar a otros medios, —como el podcasting— tienen un reto para crear contenido fácilmente localizable a través de estos sistemas.
- La clave para invertir en podcasts de marca. Con la popularidad cada vez mayor del podcasting, los jefes de marketing deben saber muy bien cómo utilizarlos para sacarle provecho. Desde el portal ‘Marketing Showrunners’ se brindan tres claves para hacerlo con éxito. Una de ellas tiene que ver con la reinvención creativa de los espectáculos, que implica acciones como la reutilización de contenidos o la combinación de elementos o formatos. La segunda clave es la profundización de las relaciones con el público y la tercera, la medición del valor de suscripción.
- ¿Por qué los podcasts despegaron repentinamente? Desde el portal ‘Tech Opinions’ han hecho un análisis de cómo este formato hizo su ascenso y cómo pasó de ser catalogado como un servicio de nicho sin modelo de ingresos reales, a uno con un gran potencial con contenido más amplio y horizontal de atractivo masivo.
- «El hombre equivocado» es el nuevo pódcast narrativo de la revista Donjuan y El Tiempo. Se trata de un programa en el que por medio de varios episodios, contarán la historia de cómo una vida y la de toda una familia se transformó por una terrible equivocación que llevó a un inocente a la cárcel. Estará disponible en varias plataformas como Spotify, Apple Podcasts, Spreaker, Deezer, entre otros.

- Los universitarios australianos se obsesionan con los podcasts de true-crime. La criminología está en boga y contenidos como los podcasts están exaltando este gusto a nivel mundial. En el portal ‘7news’ analizan el auge del interés por conocer más sobre crímenes reales, algo que se evidencia en la popularidad de los contenidos del género.
- Los policías también se suman al fenómeno del I. ¿Es realmente algo bueno? Este es en análisis que hacen desde el portal ‘Vulture’, donde hablan del reciente pódcast ‘Break in the Case’ de la policía de Nueva York y otros programas similares.
- Los podcasts poco interesantes podrían ayudar a dormir. Cada vez hay más personas utilizando estos contenidos para combatir el insomnio, esto según Rajkumar Dasgupta, médico del sueño y profesor asistente de Medicina Clínica en la Escuela de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California. En el portal ‘Vice’ analizan este fenómeno y por qué ayudan.
Pódcast recomendado:
Viajando Simple. Es un pódcast creado en mayo de 2019 en el que se comparten conocimientos sobre el mundo de las furgonetas camper. El oyente puede encontrar desde la información más básica como dónde encontrar lugares para pasar la noche hasta temas más personales sobre experiencias de viaje.