Nuevas reglas de privacidad de WhatsApp provocan éxodo de usuarios y ellos tratan de evitarlo

Las nuevas reglas de privacidad de Whats App han provocado que muchos han comenzado a abandonarla y aunque ejecutivos de FB e Instagram han tratado de aclarar la información, el éxodo a Signal y Telegram no se detiene. Westwood One analiza lo que debes conocer sobre tu audiencia. El fundador de Backtracks analiza ¿Cuáles son las métricas esenciales para medir el desempeño de un pódcast?

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Las nuevas reglas de privacidad de WhatsApp provocan un éxodo y ejecutivos de FB e Instagram tratan de aclarar la información

WhatsApp ha alertado a sus 2 mil millones de usuarios sobre una actualización de su política de privacidad, la cual deben aceptar por obligación si quieren seguir usando la aplicación de mensajería. Los nuevos términos han causado indignación entre los expertos en tecnología, defensores de la privacidad, empresarios multimillonarios y organizaciones gubernamentales y usuarios en general. Bloomberg informó que este cambio desencadenó una ola de deserciones a servicios rivales como Signal y Telegram. Muchos usuarios están preocupados porque la política de privacidad actualizada que entrará en vigencia el 8 de febrero obligará a compartir la información confidencial del perfil con la empresa matriz de WhatsApp con Facebook y sus empresas como Instagram independientemente de si el usuario tiene o no cuentas o perfiles allí. Estas empresas podrán usar esta información para ayudar a operar y comercializar servicios. Aunque Facebook no podrá leer las conversaciones, porque están encriptadas, sí podrá obtener datos sobre las listas de contactos de los usuarios, su ubicación, datos de uso, información financiera, el identificador único de su teléfono, entre otros tipos de metadatos. La nueva política no aplica para Europa debido a las leyes de privacidad de la Unión Europea. Después del movimiento de usuarios a Signal y Telegram, WhatsApp aclaró que no está dando todos sus datos a Facebook. Preocupados por la reacción generalizada sobre una próxima actualización de la política de privacidad han  publicado una nueva página de preguntas frecuentes en su sitio web que describe sus posturas sobre la privacidad del usuario. Según The Verge los ejecutivos de WhatsApp, así como el director de Instagram, Adam Mosseri, y el director de AR / VR de Facebook, Andrew “Boz” Bosworth, están tratando de dejar las cosas claras, tal vez con poco éxito en este momento.

5 cosas que debes saber sobre la audiencia de podcasts

El equipo de Insights publicó en su blog los aspectos más destacados del recién estudio Westwood One 2021 Audioscape. En el mismo analizan las tendencias de los consumidores de podcasts utilizando datos del Informe “Share of Ear” de Edison del tercer trimestre de 2020. Destacan que:

  • A los oyentes de podcasts les encanta el audio, y 41% pasan más tiempo escuchándolo.
  • Entre los que escuchan audio, los podcasts tienen la mayor proporción de tiempo (30%) seguido de la radio AM / FM (22%).
  • La edad promedio de la audiencia de podcasts es de 34 (más joven que en otros medios como la radio).
  • La participación de los podcasts en los medios de la palabra hablada está aumentando.
  • La mayor parte de la escucha de podcasts ocurre en la casa durante todo el día.

8 métricas de datos de podcasts que pueden generar conocimiento sin comprometer la privacidad del oyente

¿Cuáles son las métricas esenciales para medir el desempeño de un pódcast? Jonathan Gill, fundador y director ejecutivo de  Backtracks, plantea en Forbes que la recopilación de datos no tiene por qué ser invasiva. Dice que solo hay que evitar los datos de identificación personal. Sugiere examinar cuidadosamente las métricas disponibles: el total de escuchas y suscripciones (estas últimas son un poco difícil de conseguir), las descargas totales, los oyentes únicos, el tiempo total dedicado a escuchar, las tendencias del día de la semana, las horas de escucha durante el día, qué tan bien está clasificado su pódcast y cuántos oyentes está obteniendo en su nicho.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • Alojadores de pódcast anuncian nuevas funciones. Buzzsprout lanza contenido dinámico para todas las cuentas, de manera que los podcasters agreguen y eliminen breves pre-roll (intros) y post-roll (outros) hacia o desde su contenido. Y Blubrry ahora ofrece integración con Podchaser para permitir a sus podcasters enviar fácilmente sus programas a a este servicio a través del Podcaster Dashboard de Blubrry.
  • Descript, recibe más millones de dólares de inversionistas. Descript, que ofrece herramientas para editar audios y videos editando un texto escrito, acaba de recaudar $30 millones de dólares, para construir la próxima generación de herramientas de edición de video y audio. Usarán ese dinero en seguir creando herramientas para los creadores, pero también para personas en el mundo que trabajan remotamente.
  • Spotify apuesta fuerte por los podcasts como camino hacia la rentabilidad. En este reportaje de Bloomberg se habla de la estrategia de la compañía sueca con el podcasting. Su objetivo es conseguir más Joe Rogan para hacer crecer su negocio, ya que cuando se conoció lo del acuerdo, las acciones de Spotify subieron más del 10%. Según Lucas Shaw, autor del reportaje, la enorme inversión de Spotify en podcasting casi garantiza que suplantará a Apple como el distribuidor número uno del mundo. Pero, ¿podría la empresa estar creando un negocio o una burbuja?
  • Podcast Index & Podcast 2.0 Namespace: ¿qué es? Libsyn explica que ha habido mucho entusiasmo alrededor de estos dos conceptos o elementos creados por la leyenda del podcasting Adam Curry. Podcast Index es un directorio que Curry está construyendo y Podcast 2.0 es un espacio de nombres RSS integral que está destinado a sintetizar el mundo fragmentado de los espacios de nombres de podcasts.
  • El equipo de Breaker se une a Twitter pero la aplicación no desaparece. Hace poco los medios concluyeron, con la información que tenían disponible, que la app Breaker iba a desaparecer ante la compra realizada por Twitter. Los fundadores de Breaker acaban de anunciar que la aplicación y sus servicios no se cerrarán el 15 de enero, como habían anunciado anteriormente. Maple Media, una empresa con una importante cartera de negocios de aplicaciones móviles, se hará cargo de las operaciones de las aplicaciones de Breaker.

Pódcast recomendado

Lado BB es un pódcast en el que el periodista Bebe Contepomi, reconocido como el referente de la música argentina y latinoamericana, tiene conversaciones íntimas con destacados artistas. En este programa se explora el lado más íntimo y desconocido de grandes personalidades, en el que se cuentan historias, anécdotas y confesiones.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.