Nueva estrategia de podcasts de pago cada vez más cerca en Apple

Lo nuevo en la newsletter de @ViaPodcast:

  • Hay gran expectativa con el esperado anuncio de Apple y sus nuevas estrategias para los podcasts de pago.
  • La publicidad en los podcasts para el 2023 podría crecer a 4.000 millones de dólares.
  • El consumo de audio aumentó durante la pandemia.
  • Facebook está preparándose para competir con Clubhouse mezclando el audio social con los podcasts.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Con el apoyo de:

Sintonías Infrecuentes. El primer podcast de un expresidente del Gobierno de España producido en exclusiva por Podimo y la Fundación Felipe González. El expresidente conversa con personalidades y expertos de distintos ámbitos en un diálogo transversal en la que se tratan temas como el liderazgo, la gestión de los consensos, la socialdemocracia o la crisis de la democracia representativa. Escúchalo en Podimo.

Apple anunciará una nueva estrategia de podcasts de pago

Apple se prepara para competir con la creciente oferta de podcasts de Spotify. Se espera que la empresa anuncie un nuevo servicio de suscripción de podcasts en su evento Spring Loaded de Apple este martes 20 de abril.

  • Hasta ahora los podcasts originales de Apple se ofrecen de forma gratuita y se pueden escuchar en cualquier aplicación.
  • Un servicio premium de pago, tal vez llamado Podcasts +, contaría con un catálogo de programas exclusivos dentro de la aplicación Apple Podcasts. Algo similar a los programas y películas de Apple TV + TV que solo están disponibles dentro de la aplicación Apple TV.
  • Se desconoce si el servicio se implementará en Apple One o si, en cambio, será una oferta independiente.

Evalúan el crecimiento de la publicidad en los podcasts

En el portal Marketing Directo han puesto a examen el “boom” de los podcasts.

  • La publicidad en los podcasts podría llegar hasta los 4.000 millones de dólares en 2023, según un estudio de Altman Solon.
  • El crecimiento interanual medio de la publicidad en los podcasts es de un 23,2%, una tasa de la que muchos medios están muy lejos.
  • Pero no todos los proveedores de podcasts están beneficiándose del boom. La mayor parte de los ingresos de la publicidad y las suscripciones se concentran en apenas un 15% de los podcasts. El 80% no logra más de 1.100 descargas mensuales y enfrentan grandes retos para la financiación.
  • El mercado de los podcasts está ferozmente competido y no solo porque aumenta el número de oyentes, sino también por el incremento de la competencia.

Se está consumiendo más audio durante la pandemia

El estudio realizado por Sorlist en Europa confirmó lo que también se está viendo en otras partes del mundo. La empresa encuestó a 500 directores generales, gerentes y jefes de equipo de pequeñas y medianas empresas (PYMES) de toda Europa sobre el uso que hacen de los contenidos de audio como consumidores y como estrategia publicitaria para su negocio. Algunos de los principales hallazgos fueron:

  • El 76,2% de las personas escuchan más contenidos de audio desde el inicio de la pandemia.
  • La radio sigue siendo el rey del audio, y el Clubhouse aún no se ha hecho notar (al momento de la encuesta).
  • Sólo el 10% de la gente escucha contenidos de audio relacionados con su trabajo, frente al 29% que lo hace por afición.
  • El 78% ha comprado o está dispuesto a comprar, productos a partir de anuncios en contenidos de audio.

Facebook retará a Clubhouse combinando audio social con podcasts

Facebook está preparándose para competir con Twitter y Clubhouse. Planean lanzar un producto similar, donde la gente puede escuchar e interactuar con oradores en un «escenario» virtual, pero con un gran distintivo.

  • En Clubhouse y Twitter, las salas de audio son efímeras y desaparecen después de que se cierra una. En Facebook, los usuarios podrán guardar las discusiones de su sala y permitir que las descarguen como un pódcast.
  • La tecnología de inteligencia artificial de Facebook eventualmente recomendará las partes más populares de una discusión en vivo para compartirlas como fragmentos de sonido.
  • También facilitarán dar propinas en las salas de audio para que los creadores de contenido puedan ganar dinero.
  • Los usuarios podrán grabar breves mensajes de voz y publicarlos en sus fuentes de noticias en un feed como lo harían con una foto o un video.
  • También ofrecerán la posibilidad de descargar y escuchar podcasts directamente desde la aplicación.
  • Algunas de estas funciones podrían tardar meses en llegar, pero las salas (Rooms) que es una versión de videoconferencia sin video, será el candidato más probable para salir este verano.
  • Los legisladores estadounidenses han acusado a Facebook de copiar a los competidores y la compañía está bajo una investigación antimonopolio por parte de reguladores estatales y federales.
  • La radio debe olvidarse del pasado. El periodista Jorge Heili entrevistó a Melvin Rivera en el pódcast Mediaventurados sobre la radio y los podcasts. Melvin explicó que la radio cuenta con comunidades grandes por su alcance y audiencia, pero la fidelidad la está captando el podcasting sobre todo, entre las audiencias jóvenes y adultas jóvenes. La revolución del audio no ha hecho más que empezar, y la radio debe adoptar medidas urgentes para reconvertirse a las necesidades de las audiencias que eligen el audio «ante el cansancio de las pantallas» que el teletrabajo y la pandemia de COVID-19 trajeron durante 2020 y este año 2021.
  • Radio Ambulante: el pódcast que marcó la forma de contar historias. El primer pódcast en español de la Radio Pública Nacional de Estados Unidos y pionero en Latinoamérica cumple 10 años. En una entrevista con su productor, David Trujillo, y la directora editorial, Camila Segura, se habló sobre cómo se han creado sus historias en Colombia.
  • Clubhouse ha recaudado fondos de la Serie C de sus socios. La empresa no reveló la cantidad, pero aseguró que la ronda fue dirigida por Andrew Chen en a16z y que contó con la participación de importantes inversores, incluidos DST Global, Tiger Global y Elad Gil.
  • EL PAÍS México estrena en abril dos podcasts. Se trata de programas informativos de la mano de los prestigiosos periodistas Gabriela Warkentin y Salvador Camarena. Estos son Al habla… con Warkentin (martes) y La Vespertina (miércoles). Las dos nuevas producciones abrirán cada semana espacios de diálogo con nuevos personajes y aportarán datos que ayuden a entender con mayor claridad el impacto de las noticias.
  • Podcasting, RSS, apertura y elección. Michael Mignano, cofundador de Anchor, presentador y director de Podcaster en Spotify, explicó en un artículo cómo el estándar RSS abierto ha proporcionado un valor inmenso al crecimiento del podcasting. Explica que cuando las personas hablan de los beneficios positivos de la apertura del podcasting, se refieren a que cualquier plataforma que descubra feeds RSS en la web abierta puede optar por ingerir y distribuir podcasts a los oyentes en nombre de los creadores. Pero afirma que esta apertura trae posibles desventajas para los creadores individuales.

Pódcast recomendado

Umano. Es un pódcast en el que se habla sobre auto descubrimiento, salud mental, relaciones y todo lo que nos ayude a ser humanos. Es conducido por Gabriel Borja.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.