Con un pódcast que tiene cuatro millones de oyentes diarios la nueva CEO del The New York Times asegura que el audio es mejor socio que los vídeos para los periódicos. Los podcasts para la comunicación interna de organizaciones se están convirtiendo en tendencia. Conoce sus ventajas. Y, además, compañías europeas buscan conquistar el mercado en español. Esto y más, solo aquí.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
El New York Times cree más en el audio que en el vídeo
Meredith Kopit Levien, nueva CEO del The New York Times dijo a un grupo de inversionistas en la conferencia de prensa de Goldman Sachs, que en 2015 y durante unos años, las publicaciones se enamoraron del vídeo que luego resultó ser engañoso y fue demasiado tarde para una gran cantidad de escritores despedidos. En The New York Times creen que el audio les da a los periódicos un impulso más claro y más optimista como negocio independiente. La compañía consideraría hacer adquisiciones adicionales para seguir creciendo en audio, ya que es un formato que se adapta mejor a la impresión que el vídeo. También quieren expandir ofertas como sus juegos y aplicaciones de cocina. La ejecutiva afirmó que el audio es un área que los entusiasma y que el pódcast ‘The Daily’, que tiene ya tres años, ha impulsado la publicidad y las suscripciones del medio. Este exitoso pódcast tiene cuatro millones de oyentes (diarios) que permanecen durante 20 minutos en promedio en el medio, y además son más jóvenes y diversos que los lectores del medio impreso. The New York Times ha estado invirtiendo cada vez más en el audio. Uno de sus movimientos más recientes ha sido la adquisición de Serial Productions y la firma de un acuerdo de licencia de varios años con el pódcast This America Life de Ira Glass y la presentación del nuevo pódcast de Kara Swisher, Sway, ya que está creando una oferta de audio compleja para satisfacer una necesidad muy diferente a la de la aplicación de noticias del medio, según publican en Deadline.
El pódcast como herramienta para la comunicación interna
En los últimos tiempos, el pódcast ha demostrado ser una excelente herramienta para la comunicación interna de las organizaciones. Es así porque el audio no solo facilita la creación de contenido y su distribución, sino también porque es sencilla y se puede escuchar en cualquier momento, lo que facilita que la información fluya. El podcasting aporta muchos beneficios a los proyectos de comunicación interna porque son fáciles de crear, baratos, no requieren de demasiada preparación previa y son fáciles de consumir para los empleados. Claro que también existen algunas dificultades que hay que sortear para que los podcasts ofrezcan buenos resultados a las organizaciones como ser interesante y creativos, creíbles y tener una buena historia que contar, según explican en este artículo de Data Comunicación.
Los reproductores europeos a la conquista del pódcast en español
Las empresas europeas, sobre todo las nórdicas, son las que mejor están comprendiendo el potencial del audio, y específicamente el del pódcast. Maria Jesús Espinosa analiza las estrategias de compañías como Spotify, Deezer, Podimo, Majelan o Acast que son algunas de las que están conquistando el pódcast en español. Acast, por ejemplo, se ha convertido en una pieza fundamental de este medio tras su desembarco en México. Deezer es otra de las empresas europeas que están apostando fuerte por el pódcast en español y está contemplando su expansión hacia mercados clave como España, así como México y Brasil. Uno de los mercados más interesantes para estas compañías es el llamado ‘US Hispanics’, que es el mercado de los hispanos en Estados Unidos. Como mercado publicitario, la audiencia latina en Estados Unidos es uno de los más atractivos, por lo que tiene mucho sentido tener presencia con podcasts en español, según explica El País.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Crean una plataforma social para el mundo del podcasting. Se trata de CrowdQuestion, una plataforma social centrada en la comunicación y la conexión de multitudes para que los podcasters pueden interactuar con su comunidad. Con este servicio los anfitriones pueden crear experiencias impactantes en torno a sus podcasts, proporcionar información sólida y conectarse fácilmente con su comunidad. En su web encontrarás los detalles.
- Lanzan SpeechText, un nuevo servicio de transcripción de audio que transcribe a 30 idiomas incluyendo el castellano . Una empresa francesa acaba de lanzar este servicio en el que subes tu pódcast y en menos de 5 minutos tienes la transcripción. Puedes probarlo gratuitamente y el plan de pago comienza en $10 al mes (por 180 minutos de uso) para un pódcast en solitario y $19.00 (por 380 minutos al mes ) para uno de entrevistas.
- Una nueva app de voz lleva a los niños a una aventura de audio con la marca Lucky Charms. La mascota de esta marca, ‘Lucky the Leprechaun’, está pidiendo a los niños que ayuden a salvar la magia utilizando Alexa y el Asistente de Google como puertas de entrada a una historia de audio interactiva gratuita llamada ‘Lucky’s Magical Mission’. Los creadores de la experiencia son el desarrollador de experiencia de voz ‘SpokenLayer’ y la firma de marketing Mindshare, de acuerdo con lo publicado en Voicebot.
- NPR se une al SmartAds de Chartable, un servicio para medir el éxito de las campañas publicitarias.
Pódcast recomendado
Las cuentas que da la vida. Es una serie de pódcast de educación financiera. Su objetivo es acercar a las personas a conceptos financieros complejos de una manera cercana y eficaz. Por lo cual, los programas reflejarán situaciones de la vida cotidiana de una familia y su relación con aspectos financieros, así como las decisiones que se toman a diario.