Statista actualiza su informe del estado de la industria del podcasting en Estados Unidos que refleja lo siguiente: 70 por ciento de los norteamericanos están conscientes de la existencia de los podcasts. 51 por ciento ha escuchado un podcast en 2019 y la categoría más popular es la de los podcasts de música.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
- ¿Qué está pasando con los podcasts en Estados Unidos? Este país es uno de los referentes en cuanto a consumo de podcasts y desde Statista ofrecen datos reveladores sobre el estado de la industria. Por un lado, se estima que para 2019 hay 86 millones de oyentes de podcasts en Estados Unidos, un número que podría crecer hasta los 132 millones en 2022. Por otro lado, en cuanto a la demografía, los datos apuntan a que los consumidores más frecuentes están en un rango de edad entre 18 y 34 años, lo que significa que esta popularidad aún no alcanza a las generaciones más jóvenes. Además, el consumo de podcasts también parece variar según el nivel de ingresos, siendo las personas de altos ingresos los mayores consumidores.
- NPR y iHeartRadio dominan la escucha de podcasts. Podtrac, empresa de análisis de podcasts, publicó su clasificación para los 10 principales publicadores de podcasts y la conclusión ha sido que el podcasting está dominado por los medios tradicionales. Podtrac solo rastrea las empresas que se suscriben a su servicio porque esto les da acceso a sus datos. Según sus cifras más recientes, NPR se destacó con una audiencia en Estados Unidos de 20,775,000, mientras que iHeartRadio se ubicó en segundo lugar con una audiencia de 18,419,000.
- ¿Cómo han cambiado los podcasts en la última década? En el portal Discover Pods han hecho un análisis sobre la evolución de los podcasts desde 2009. Uno de los cambios ha sido la longitud: hoy día los podcasts son más largos. También han dejado de ser programas de radio reformateados, por lo que la mayoría de los podcasts de ahora han nacido directamente en este formato.
- Podcasts argentinos: ¿otra forma de hacer radio? Para muchos en el medio ha quedado claro que podcasting no es radio. Sin embargo, en países donde aún no ha terminado de explotar su popularidad como en Argentina, muchos lo ven como una evolución de esta. El punto es que en el país el formato está arraigándose con más fuerza y cada vez son más quienes deciden producirlos y escucharlos. Desde El Clarín han presentado 5 podcasts argentinos bastante curiosos que podría ayudar a impulsar el crecimiento del medio.
- ¿Cómo crear una historia exitosa? Rob Rosenthal, del “Taller de Historias de Transom”, explica que como maestro de nuevos productores de radio, siempre anima a sus estudiantes a planear una historia antes de salir a reportearla. Para ello los invita a hacerse una serie de preguntas que los ayudarán a contar la historia de una manera que atrape a la audiencia.
- HelloCast para la planificación de podcasts. Se trata de un servicio que invita a los podcasters a centrarse en su programa, mientras ellos se encargan de todo lo demás. Podrás colocar todo sobre tus episodios, organizar la lista de invitados, llevar la agenda de publicaciones, escribir detalles de los programas y agregar las notas que quieras. Tendrás todo en un mismo lugar para hacer que la gestión del podcast sea más sencilla.
- Podsights lanza ‘Open downloads’ (oDL). Se trata de un código abierto basado en la idea de que los números de descarga de podcasts deben ser consistentes y transparentes en todas las redes de podcasts, empresas de alojamiento y proveedores de análisis. Por ello, desde Podsights han dado el primer paso para crear este paquete que contiene una especificación simple, listas negras y código para preparar archivos de registro y contar las descargas de podcast de forma escalable. Su objetivo es hacer avanzar la industria del podcasting de forma colectiva gracias a la introducción de una capa de confianza entre los podcasters, proveedores y anunciantes.
- Beneficios de comenzar una red de podcasts. Si has decidido diversificar tu negocio y convertir tu colección de programas en una red de podcast debes saber que podrás conseguir una serie de ventajas como almacenamiento ilimitado y la posibilidad de utilizar herramientas de inserción dinámica de anuncios. Desde el blog de Podbean ofrecen todos los detalles.
- El podcast de Joe Rogan está bien posicionado en la mente de los oyentes. Según un estudio reciente de ‘Coleman Insights, The Joe Rogan Experience’ lidera la categoría de “conciencia del oyente’”, es decir, que es un programa que ha logrado posicionarse en la mente de los consumidores.
- La historia detrás de Earios, la primera red de podcasts solo para mujeres. NBC News ha mostrado las raíces de esta red fundada por Maria Blasucci, Priyanka Mattoo y Amanda Lund. Las creadoras han explicado por qué decidieron iniciar este proyecto y cómo ha avanzado. Hoy día cuentan con 12 podcasts disponibles.
Podcast recomendado:
Saliendo del círculo. Es un podcast muy personal en el que se presentan historias de personas que un día tomaron la decisión de salir de su zona de confort y tomar un camino diferente al esperado, quizá una aventura que los ayude a redescubrirse. Es un programa que busca motivar a los oyentes para que sigan dando sus propios pasos en función de sus sueños. Es presentado y producido por Molo Cebrián.