¿Monetizar un podcast? Un desafío, pero no para las celebridades

  • Para los podcasters independientes es un gran desafío monetizar su pódcast; para las celebridades la realidad es otra. 
  • Continúan las inversiones millonarias entorno a las empresas de audio.
  • Equipo femenino del pódcast ‘De eso no se habla’, seleccionado para el premio PodWoman 2020

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

¿Cómo monetizar un pódcast? Pregúntale a las celebridades

La monetización es uno de los grandes desafíos del podcasting. Pero este problema viene, sobre todo, para los podcasters independientes, no para las celebridades. En 2020 hubo un gran auge del medio fomentado por la pandemia. En 2021 el interés por el formato sigue presente y cada vez son más los famosos que deciden hacer un pódcast. Pero, ¿qué tan rentable es para las estrellas? Para algunos es muy rentable si no, pregúntenle a Joe Rogan, cuyo acuerdo con Spotify es de 100 millones de dólares. Harry y Meghan, por su parte, reciben un pago de 25 millones de dólares para producir podcasts para Spotify. En el mundo de podcasting puedes encontrar programas de Michelle Obama, Paris Hilton, Anna Faris, entre otros tantos. Para los famosos, ganar dinero con sus producciones de audio es más sencillo porque las plataformas les pagan millones por hacerlo. El objetivo de estas empresas es atraer a muchos usuarios con estos programas, por tanto, es como una gran inversión. Sin embargo, los podcasts de las celebridades podrían no ser más que una burbuja a punto de estallar. Así lo analiza Fred Jacobs, presidente y fundador de Jacobs Media, en este artículo, donde habla de la moda en la que se han convertido los podcasts para los famosos. Explica que con la llegada de la pandemia este formato quizá se presentó como una forma ‘sencilla’ de hacer contenido y mantenerse en el medio, dada la paralización de producciones. Sin embargo, una vez que se regrese a la normalidad y las producciones de cine y televisión se retomen, es probable que las celebridades dejen de hacer podcasts. También hay que considerar las estadísticas que dicen que solo el 15% de los podcasts capturan la mayoría de los ingresos publicitarios en el mundo del podcasting. Sin duda el de las celebridades entra en este grupo. Por ello, los podcasters independientes deben buscar diferentes formas de monetizar sus programas y abrir varias líneas de negocios.

Siguen las inversiones millonarias en empresas de audio

Otter.ai, el servicio de transcripción de audio acaba de recaudar 50 millones de dólares en una nueva ronda de inversión. Este servicio ofrece una manera fácil de grabar reuniones, ya sea en persona a través de una aplicación en el teléfono o en línea, a través de sus integraciones con aplicaciones populares de conferencias web como Zoom y Google Meet. Sin embargo, hay que destacar que estas integraciones son diferentes. La mayor diferencia entre lo que hace Otter para Zoom y lo que hace para Google Meet es que el servicio en Google Meet es gratuito para los usuarios, mientras que para usar Otter con Zoom hay que pagar. Aunque la empresa no habla sobre el número de usuarios o los ingresos de forma específica, afirma tener “muchos millones” en su producto independiente. Además, se sabe que han transcrito más de 100 millones de reuniones con más de 3 mil millones de minutos y que obtuvo un aumento de 8 veces en los ingresos durante 2020.

Equipo del pódcast ‘De eso no se habla’ recibirá el primer premio Podwoman

En la primera edición de PodWoman, evento virtual que se realizará desde España este fin de semana, reconocerán a una iniciativa y su equipo que se destacaron dentro del podcasting durante el pasado año. El equipo del pódcast De eso no se habla ha sido seleccionada para recibir el Premio PodWoman 2020. Este programa es producido por Isabel Cadenas Cañón (creación y dirección), Laura Casielles (comunicación y edición de texto), Paula Morais (asistenta de montaje y comunicación) y Vanessa Rousselot (editora de guion). Los organizadores de PodWoman consideraron que De eso no se habla ha conseguido contar historias de una forma absolutamente envolvente y conmovedora, además de acercar el formato del pódcast de no ficción a la comunidad de oyentes de España. Su producción, guión, locución y diseño sonoro son exquisitos. Adicionalmente, este programa realiza un fantástico ejercicio de comunión de la forma y el fondo, usando los silencios sonoros para traer a nuestros oídos historias de tabús y de personas silenciadas. Por último, el pódcast tiene una clara visión feminista y da voz a mujeres a las que habitualmente no podemos escuchar, como son las presas de las cárceles o las saharaius de los campos de refugiados. De eso no se habla es un pódcast de no ficción narrativa que consta de un capítulo introductorio llamado ‘Silencio de radio’, un prólogo y seis capítulos que nos cuentan seis historias de silencios, de aquellos temas que son tabú y de las que no se hablan. El programa fue seleccionado por PRX (Public Radio Exchange) para su Google Podcasts Creator Program y obtuvo una mención especial del jurado en los Premios Ondas 2020. PodWoman es el primer evento en español sobre podcasting, en el que las mujeres son las protagonistas. En este analizarán la realidad del pódcast con una mirada femenina, poniendo en valor el trabajo de las mujeres en todos los procesos de producción del podcasting. Ya tienen más de 1.500 inscritos de 9 países y más de 30 invitados que durante 10 horas ininterrumpidas compartirán ponencias, entrevistas, mesas redondas. María Santonja, fundadora del evento, nos dio más detalles en “NotiPod Hoy”, la edición en audio de la newsletter de Vía Pódcast. PodWoman será este sábado 6 de marzo 100% online y gratuito.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • El audio como estrategia lúdica. El audio no solo se está usando como estrategia narrativa, sino también lúdica. 2020 ha visto el nacimiento de muchas experiencias inmersivas para combatir la lejanía impuesta por la pandemia global. Por tanto, ahora parece haberse vuelto natural vivir con una especie de acompañante digital con el cual experimentar experiencias inmersivas, digitales y divertidas.
  • ¿Por qué las personas pasan horas en Clubhouse? Muchos han entrado a la app por simple curiosidad o por la promesa de entrar en una sala con una celebridad. También hay quienes persiguen la fama y la exposición a la creciente multitud. Otros están ahí porque es su trabajo descubrir qué está pasando en el mundo de la tecnología social. En su mayor parte, según Los Angeles Times solo los artistas más populares están ganando dinero con la aplicación, solicitando consejos de los fanáticos a través de aplicaciones de pago.
  • Twitter anuncia ‘Super Follow’. Se trata del primer producto de pago de la empresa. Es una suscripción de 5 dólares al mes que permitirá a los usuarios acceder a contenido exclusivo de los creadores de contenido. De este monto, se prevé que la empresa obtenga una comisión. Twitter no dio demasiados detalles sobre el producto ni anunció fecha de lanzamiento.
  • 1 de cada 5 personas dice que está escuchando más podcasts desde la pandemia. Así lo afirman los encuestados por NuVoodoo Media. Además, solo el 3% dice que está escuchando menos podcasts, presumiblemente porque su tiempo de consumo diario se vio interrumpido por un cambio al trabajo desde casa.

Pódcast recomendado

Corazón Vegano. Es un pódcast en el que se comparten ideas y puntos de vista relacionados con el veganismo. Conversan de temas casuales o de interés público o no tan público, pero siempre relacionado con el impacto hacia el veganismo. El programa lo conduce la nutrióloga Lia Kimú.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.