- “40% del tráfico de Internet no es humano, sino que está generado por máquinas que hablan entre sí”.
- Nace la primera Asociación de Podcasting en Euskadi.
- Facebook prueba una interfaz de usuario que podría impulsar el descubrimiento de las salas de audio.
- Roland lanza una pequeña y liviana interfaz de audio para grabar en un teléfono celular iOS o Android.
- Allan Tepper analiza el empeoramiento de la app Apple Podcast y propone una alternativa.
- Twitter permitirá que los hosts de Spaces descarguen un archivo de audio.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Con el apoyo de:

Nutrición Incluyente, el pódcast de Raquel Lobatón. Por un mundo donde se celebre la diversidad corporal y en el que todos los cuerpos sean tratados con el mismo respeto que merecen. En este pódcast te llevaremos a retar muchas de las creencias que tienes acerca de la salud, la alimentación, el peso y las dietas. Te llevaremos a escuchar con mente abierta conversaciones frescas y contundentes sobre la cultura de dietas, los estándares de belleza y la obsesión por la delgadez. Escúchalo en Podimo.
“40% del tráfico de Internet no es humano, sino que está generado por máquinas que hablan entre sí”
Así lo aseguró el presidente de Telefónica de España, José María Álvarez-Pallete, en la apertura del Mobile World Congress (MWC) que comenzó en Barcelona esta semana con unos 30.000 asistentes, menos de un tercio de los que acudieron en 2019. El ejecutivo indicó que esto provoca la generación de una enorme cantidad de datos que pueden ser transformados en información por la inteligencia artificial. Asimismo, apuntó que el próximo reto de las empresas será llevar la digitalización “al siguiente nivel”, que será “hacerla inteligente” y “dejar que la inteligencia artificial desarrolle todo su potencial”. Indicó que para que esto ocurra se necesita del apoyo de la infraestructura digital de próxima generación y un sector de telecomunicaciones sólido.
- Nace la primera Asociación de Podcasting en Euskadi la comunidad autónoma española. El auge de los pódcast ha incentivado el nacimiento de este movimiento asociativo que será el punto de encuentro de los podcasters del país Vasco. Desde 2018 han estado realizando los encuentros EuskalPod que están detenidos por la pandemia. La agrupación verá la luz de forma oficial a finales de junio de la mano de podcasters vascos. Estos apuestan por consolidar este punto de encuentro en Euskadi.
- Facebook prueba una interfaz de usuario que podría impulsar el descubrimiento de las salas de audio. La red social está probando una nueva opción de visualización para la parte superior del panel de «Historias de noticias», lo que daría a los usuarios la opción de ver una presentación de noticias alternativa de historias, reels, o salas de video y audio en progreso.
- Roland lanza una pequeña y liviana interfaz de audio para grabar en un teléfono celular iOS o Android. GO: MIXER PRO-X, es una interfaz que permite conectar un micrófono dinámico o condensador (tiene “Phantom Power”) y tres entradas para instrumentos o equipos y loop back que te permite grabar entrevistas que recibes en el mismo teléfono. Se conecta a su teléfono inteligente a través de una entrada USB-C o conector Lightning que también le suministra energía. Tiene salida de 3.5 mm para conectar auriculares. Usa batería AAA que duran cuatro horas. GO: MIXER PRO-X es perfecto para la creación de pódcast en dispositivos móviles y transmisiones en vivo improvisadas. Cuesta US$150.
- Allan Tepper analiza el empeoramiento de la app Apple Podcast y propone una alternativa. El periodista de tecnología, director de la empresa de “Alojamiento Combinado” sostiene que Apple Podcasts, al igual que Spotify, ya no presenta las notas enriquecidas de los capítulos de pódcast. Las itálicas, negritas y enlaces se muestran como texto sencillo y los enlaces humanos como palabras sin su función original. Tepper recomienda la app Pocket Casts que sincroniza todas las podifusiones a las que te has suscrito entre todos tus aparatos, muestra las imágenes y tus notas enriquecidas de los episodios.
- Twitter permitirá que los hosts de Spaces descarguen un archivo de audio. La empresa indicó que para acceder al audio los usuarios deberán descargar sus archivos de datos personales, que Twitter le proporcionará, si lo solicita, a través de ‘Su cuenta’. Así, desde la sección ‘Descarga y archivo de tus datos’, podrás seleccionar ‘Solicitar archivo’ para obtener un archivo zip de todos los datos que Twitter tiene sobre ti, que incluirá tu audio de Spaces.
- ClubHouse anuncia la expansión a Brasil de su programa “Creators First”. Las descargas de Clubhouse se están desacelerando en los Estados Unidos, pero la aplicación está ganando impulso en otras regiones. Se informa que en la India y Brasil, donde Android es el sistema operativo dominante, Clubhouse está creciendo. Como resultado están expandiendo en esos países su programa ‘Creator First’ para la financiación y capacitación de creadores.
- Ejecutivo de iHeartMedia asegura que con los pódcast detrás de muros de pago: ganan los creadores y se pierde la escucha. A medida que más plataformas de pódcast exploran poner programas detrás de los muros de pago de suscripción, existe una creciente evidencia de que la ganancia de ingresos a corto plazo de los suscriptores no vale la pena a largo plazo. Conal Byrne, director ejecutivo de Digital Audio Group de iHeartMedia, sugiere que un mejor plan es hacer que todos los pódcast estén accesibles en todas las plataformas de forma gratuita, crear un gran número de seguidores y brindar el valor resultante a los anunciantes.
- Ismael Serrano y Marwán, reconocidos poetas y cantautores, lanzan un pódcast. Se trata de Amantes, un programa en el que reflexionan sobre la vida, el mundo, las canciones y el arte junto a otros artistas. El primer capítulo se estrenó el 28 de junio en exclusiva en Podimo.
- Libsyn entra en la lista de los cinco mejores proveedores de alojamiento de pódcast de 2021. El reconocimiento fue otorgado por el medio “Techradar” Además, la compañía fue reconocida como la mejor publicadora de pódcast por los premios Quill Podcast Awards de 2021.
Pódcast recomendado
El pódcast de Ámbito Cultural. Es un pódcast de El Corte Inglés de España, en el que se ofrece contenido sobre novelas, poesía, historia, música, arte, teatro, cine y mucho más. Cada viernes está disponible la versión en audio de los encuentros de #LdeLírica, Historia con Nacho Ares, La Voz Cantante y otros. #LdeLírica es el ciclo de poesía de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, que tiene el objetivo de ofrecer una visión plural, múltiple, participativa y transmedia del panorama poético contemporáneo. Es coordinado por Gonzalo Escarpa y se desarrolla en sesiones quincenales y un taller al mes, con los mejores nombres de la actualidad lírica.