Millennials, clave para el crecimiento del podcasting

¿Quién escucha más podcasts? Según otra investigación reciente la respuesta es la generación ‘millennial’, quienes en promedio consumen 5 podcasts a la semana, y han sido clave para el éxito de este contenido y las apps relacionadas.

Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

  • Los ‘millennials’ están detrás de la popularidad de las apps de podcasts. Los podcasts ya no son una categoría de nicho gracias a los usuarios entre 25 y 34 años. Esta generación es clave para el crecimiento del podcasting ya que según una investigación de ‘Adobe Analytics’, un tercio de los oyentes de podcasts millennials consume al menos cinco podcasts por semana. También afirman que el número de personas que usan apps para escuchar y descubrir podcasts aumentó un 60 por ciento comparado con 2018.
  • Realizan seminario de podcasting en Uruguay. La semana pasada la Escuela Uruguaya de Locución realizó su primer seminario, el cual fue presentado por César Miraballes. En este evento participaron cuatro figuras clave del pódcast local: Diego Soler y Sebastián Da Silva de La Tortulia, Rodrigo Álvarez de Neurona Financiera y Rodolfo Pilas de Deployando.me. El portal Radio Camacuá lo transmitió en vivo y ahora ha agregado algunos fragmentos en su página web.
  • We.Fo, un servicio para crear enlaces inteligentes en tus podcasts. A través de esta plataforma los podcasters podrán redirigir a los usuarios a su aplicación favorita para escuchar sus podcasts. Se trata de una opción gratuita diseñada para facilitar la reproducción de tu contenido. Estos enlaces al ser utilizados desde el ‘smartphone’ se abrirán directamente en la app de podcasts predeterminada en el equipo.
  • Argentores entregará sus premios el Día Internacional de la Radiodifusión. El Consejo Profesional de Radio de Argentores llevará a cabo la ceremonia de la entrega de los galardones y diplomas Susini este martes 26 de agosto. Los galardones y diplomas se entregan como reconocimiento a la trayectoria y la labor radiofónica a distintos profesionales del medio, entre ellos, la comunidad de podcasters ‘Drop the Mic’.
  • Cómo diseñar la introducción perfecta a un pódcast. Casey Dunn, autor del portal ‘Medium’, analiza la industria del podcasting y ha explicado cómo hacer para que una introducción de podcast encapsule perfectamente un programa. Señala que la solución está en construir una experiencia de audio específica para la audiencia y el tipo de ‘show’. Esto se logra con un buen ambiente, trabajando en la resonancia emocional y con inversión.
  • ¿Qué hacer si nadie está escuchando tu pódcast? Probablemente sí tienes una audiencia, pero nos referimos a los casos en los que esta es tan pequeña que sientes que nadie te escucha. En ‘The Startup’ ofrecen algunos consejos para no decaer. Uno de ellos es asegurarse de que estás haciendo tu pódcast  por las razones correctas. También hay que seguir experimentando para ir mejorando, además de promocionar el programa.
  • Los usuarios no descubren contenido nuevo a través de los altavoces inteligentes. Según una investigación de ‘The New York Times’, la mayoría de las personas aprenden sobre nuevas habilidades y contenido para estos dispositivos a través del marketing, boletines informativos o los mismos podcasts. Aseguran que es poco frecuente que las personas se topen con contenido nuevo mientras escuchan en sus altavoces inteligentes.
  • Analizarán la fuerza de la TV, los podcasts y la radio multiplataforma. Este será el tema central en la vigésimo quinta edición del Congreso Paranaense de Radiodifusión en Brasil. Este evento, organizado por la Asociación de las Emisoras de Radiodifusión de Paraná (AERP), Brazil contará con la presencia de locutores, empresarios y ejecutivos de los medios audiovisuales. Entre la conferencias tendrán el panel: «Los ‘podcasts’: mercado, producción y contenido» que abordará la plataforma que ha adquirido una importancia significativa en los últimos tres años.
  • Los podcasts gratuitos son malos para los negocios. Así lo aseguran desde ‘The Wall Street Journal’, quienes además afirman que en un futuro cercano los podcasts podrían enfrentarse a problemas si la creciente industria sigue enganchada a los ingresos publicitarios.
  • Los altavoces inteligentes y su relación con los podcasts. Desde ‘Insideradio’ analizan lo que significa el crecimiento de estos dispositivos, a nivel de ventas, en la escucha de podcasts. Citan al CEO de ‘Amplifii Media’, Steve Goldstein, quien asegura que, hoy día, la audiencia que utiliza altavoces para escuchar podcasts es realmente mínima.

Pódcast recomendado:

OnTopic. Es un pódcast de análisis sobre temas como la comunicación digital, la innovación, los nuevos negocios, la creatividad y el entorno social de hoy. Se trata de un espacio que tiene como objetivo impulsar a las personas para que puedan implementar cambios en sus proyectos o negocios. Es conducido por Verónica Ruiz del Vizo, una empresaria, que además es conferencista, amante de la cultura digital y apasionada por los negocios modernos.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.