Por: Juan Carlos Giraldó
Después de intentar muchas plataformas para grabar con un mejor y “audio puro”, finalmente me tiré a la piscina.
Antes que todo, un profesional tiene que entender y saber cuales son sus fortalezas y debilidades. En lo personal, los temas de audio, decibeles, equalizadores, bass, mixers, para mí son básicos. Es algo que me gusta y que estoy aprendiendo cada día.
Pero es interesante combinar mi experiencia de marketing de toda la vida, para crear contenidos en Podcast and Business utilizando buenas herramientas en el mercado.
Hoy me suscribí a la cuenta de pago de RINGR, y la verdad que me fue muy bien. Tal como lo había mencionado, el pasado mes de Diciembre, en un artículo publicado en mi página web titulado: «Invertir en tus Podcast es muy importante en el mundo de los móviles».
RINGR, según mi experiencia, tiene funciones que me parecieron buenas:
- Una amigable navegación en el navegador de mi computadora. Aunque uso Safari, funciona sólo en Firefox y Chrome.
- No es difícil de implementar, tanto para el host como para el invitado.
- Te graba directamente en archivo MP3 una vez que termina la conversación.
- El invitado no necesita suscribirse o abrir una cuenta en la web de RINGR para tener acceso = le facilitas el trabajo.
- El guest recibe un link y un código, le das un click y en tres segundo se inicia la conversación.
- Puedes grabar desde tu oficina o fuera de esta con la app disponible para IOS y Android, te conviertes en un podcaster más móvil.
- Ofrecen una versión gratuita de 30 días.
- La Versión de pago, tiene precios razonables de acuerdo a tus necesidades.
En este link (a mitad de la página) puedes escuchar la diferencia de sonido entre grabar con Skype y RINGR.
Llegué a la conclusión que RINGR, será mi opción A. Skype será mi plan B en mis futuras conversaciones.
Aquí le comparto mi primer episodio grabado con RINGR :
Ep. 83 : Rodrigo Tagle : Reinventemos La Radio Con Shogooru