Este artículo está basado en el capítulo de Vía Pódcast #VP 002, pueden escucharlo aquí.
Los podcasts son una tendencia que está en crecimiento, no solo en Estados Unidos, sino también en Europa y Latinoamérica. En países como España, México, Argentina y Colombia son cada vez más los podcasters que se destacan. De la misma manera, las marcas han encontrado en el pódcast una excelente forma de marketing para su negocio.
Tonia Maffeo, gerente de comunidad y mercadeo de Spreaker ha estudiado durante años la incidencia que tienen los podcasts en el mercadeo y la publicidad y cómo han logrado integrarse a las formas tradicionales. Spreaker es una empresa de alojamiento de podcasts que ofrece también herramientas para la creación de estos audios.
Tonia habló con Melvin Rivera Velázquez en un episodio de Vía Pódcast y, entre muchas cosas, contó lo rápido que ha crecido el pódcast en Latinoamérica. También cómo la empresa para la cual trabaja está ayudando a lograr que el pódcast logre posicionarse.
“Muchas personas quieren hacer cosas originales, por eso utilizan el podcasting como si fuera otra red social para hacer marketing”. Esta es una de las frases con las que Maffeo expone la importancia que está teniendo el podcasting en la publicidad y el mercadeo. Ella afirma que más de la mitad de las personas, bien sea podcasters aficionados o empresas que incursionan en la práctica, deciden hacerlo por las grandes ventajas que los podcasts tienen al atraer público. “A través del pódcast puedes contar una historia y vincularla a tu marca”.
“En el área de negocios el pódcast crece, pero despacio. Los podcasters aficionados son los que más han sabido aprovechar esta nueva estrategia de comunicación”
Tonia se refiere a los pódcasts como una herramienta que llegó para reforzar la manera como las empresas tradicionalmente hacían publicidad. Ahora, no sólo se puede vender un producto o dar a conocer un servicio, sino también se le puede dar personalidad a ese producto al incorporar una voz y mostrarlo de forma más atractiva para la audiencia. Esas son precisamente las ventajas que la herramienta Spreaker tiene para los podcasters, tanto para los que están comenzando como para quienes quieren expandirse a nuevos públicos. “Usar Spreaker es muy sencillo. Se puede crear el pódcast directamente desde la página con hacer click en grabar. También puedes escoger hacerlo en directo o dejarlo grabado y publicarlo después”.
Ventajas de utilizar Spreaker
Desde Spreaker, los podcasters pueden no sólo grabar sus podcasts, sino también darlos a conocer en las diferentes plataformas y aplicaciones que tienen convenio con la marca, como iTunes y iHeart Radio en los Estados Unidos. Una ventaja que sin duda hace que tanto el podcaster como su show o la empresa y su producto, lleguen a un número mucho más amplio de radioescuchas.
Decidirse por Spreaker le trae muchas ventajas a los podcasters. Según Tonia, la herramienta les permite tener más control sobre sus grabaciones, saber si están cumpliendo con el objetivo pensado y les da muchas opciones para que crezcan exponencialmente: Livestreming, difusión en redes sociales y plataformas como iTunes, así como el convenio con otras plataformas. También podrán ver las estadísticas de sus grabaciones para saber quienes los escuchan; de cuales aplicaciones o lugares del mundo.
El crecimiento de los podcasts en español
Según Tonia y algunas estadísticas que manejan en Spreaker, Colombia, México y Argentina son los países donde más ha crecido la producción de podcasts en los últimos años. En estos lugares de Latinoamérica es donde más se pueden encontrar podcasters y marcas interesadas en expandir sus productos por medio de programas o menciones publicitarias en show de podcasts ya reconocidos. “México, Argentina y Colombia son los países que más contenido producen en Spreaker”.
España no se queda atrás en cuanto a la producción de podcasts en español y es uno de los países europeos donde más ha crecido la práctica del podcasting. Para Tonia, los podcasters españoles tienen una muy buena estrategia de marketing para dar a conocer sus pódcasts. “Los podcasters españoles hacen mucho “network”. Son un grupo grande que entre todos promocionan los podcasts, comparten audiencias y hacen encuentros en diferentes partes de España donde comparten experiencias”.
Esta sin duda, es una estrategia ganadora en el mundo del podcasting: hacer voz a voz, recomendar los programas de colegas y después ellos recomienden el tuyo y crear así una red grande de podcasts donde todos crecen al mismo tiempo.
Recomendaciones para hacer buenos podcasts
En la charla con Vía Pódcast, Tonia también ofreció algunas recomendaciones para aquellos que están comenzando en el mundo del pódcast o para quienes quieren llegar a más públicos.
“Saber muy bien de qué se va a hablar. Tener una buena imagen en la página donde está montado tu pódcast. Tener un logo y un artwork para cada episodio. Eso es esencial” , dijo con énfasis Maffeo. Para Tonia la imagen es muy importante y atrae mucho a los radioescuchas.
Tener un horario definido en el que se presente el show en vivo o se suban las grabaciones también es muy importante. Eso le da seriedad al pódcast y el público se va fidelizando con el contenido. Una buena estrategia es promover en las redes sociales como Facebook y Twitter y buscar asociaciones con plataformas como iTunes, que harán que el pódcast sea exitoso y que valga la pena sentarse a grabarlo todas las semanas.
Para Tonia Maffeo estas recomendaciones son primordiales si se quiere triunfar en el mundo del podcasting. En especial si se hace un pódcast en español, que en los últimos años está tomando cada vez más terreno. “Cada vez me siento más feliz de ver como los podcasts en español van creciendo”, finalizó diciendo Tonia en la charla.