Spotify sigue en su búsqueda de liderar el mercado de pódcast, y busca hacer una contratación millonaria con los ex duques de Sussex. En otras noticias, conoce la historia de la red de podcasts Dixo; y Anchor recibe críticas y la molestia de creadores por los imitadores alojados en la plataforma. Esto y más solo aquí.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Spotify en vías de hacer una megaoferta a Meghan Markle y al príncipe Harry para producir pódcast exclusivo
La plataforma de streaming ya firmó a la ex primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, y ahora podría estar buscando un éxito similar con el duque y la duquesa de Sussex. Desde que renunciaron a sus deberes reales, las empresas de medios han querido contratar a la pareja para diferentes proyectos. Spotify podría estar cerca de lograrlo, ya que algunas fuentes indican que la empresa estaría cerca de hacer una oferta de siete cifras y que presentarán una propuesta detallada al agente estadounidense de Meghan en cuestión de semanas. Megan ya ha participado en contenidos similares. Hace poco participó en un chat en línea con la activista política Gloria Steinem para discutir la importancia de votar en las elecciones estadounidenses. También habló sobre feminismo y opresión. Además, del acuerdo con Michelle Obama, Spotify ya ha contratado otras personalidades importantes como Kim Kardashian. Spotify se negó a comentar sobre la posibilidad de contratar a Meghan Markle y al príncipe Harry para podcasts exclusivos, según The Mirror.
Conoce la historia de Dixo: Quince años contando historias al oído
Dany Saadia, el mexicano fundador de la red de podcasts Dixo, encontró en este formato una manera más relajada y libre de contar historias. Asegura que contar historias en audio es diferente que hacerlo en audiovisual, ya que, en este caso, como el de los podcasts, es necesario acompañar al oyente en todo momento, hay que meterlos en la historia a través del sonido, de los actores y del narrador. Es un formato que pone retos interesantes, ya que hay que concentrarse para no perder al oyente, dado que, al no poder ver, todo hay que contárselos al oído. Saadia comenta que, con el audio, al igual que con los libros, se obliga al oyente a imaginar lo que está pasando. La audiencia ve ese mundo como se lo describen y se lo imagina como el autor describe. El creador de Dixo habló también sobre los inicios de la plataforma en 2005. En aquel momento, con la llegada del iPod y de los contenidos en audio, creyó que tenían que meterse en ese mundo porque era el futuro. Esto y más lo comentó en esta entrevista publicada en Yahoo Noticias.
Anchor tiene un serio problema de falsificación de podcasts
En las últimas semanas, los creadores de podcasts se han quejado de que Anchor, la plataforma de alojamiento que Spotify compró en 2019, para crear y distribuir podcasts de forma gratuita, ha permitido a algunos creadores distribuir docenas de programas con los mismos nombres que los podcasts populares, entre ellos Serial, Call Her Daddy, Office Ladies y The Joe Rogan Experience. Podnews vio los programas falsos la semana pasada. Aunque los reproductores de Apple y Google suelen mostrar primero los programas originales en sus resultados de búsqueda, los imitadores alojados en Anchor también aparecen, y en muchos casos con metadatos y carátulas casi idénticos. Los programas falsos parecen diseñados para engañar a los oyentes para que los escuchen, de modo que puedan monetizarse a través de anuncios inyectados automáticamente con la tecnología Anchor. Varios creadores están indignados, ya que afirman que los programas falsos tienen el potencial de crear confusión entre los oyentes potenciales, degradar la experiencia auditiva en diferentes aplicaciones y posiblemente costarles dinero. Según publican en Digiday, al ser contactado para hacer comentarios, un portavoz de Spotify dijo que los programas ofensivos fueron eliminados.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Lanzan una red de podcasts educativos en Argentina. Se trata de EduPod, que ha sido creada por docentes, podcasters y profesionales de la comunicación. Su objetivo es potenciar el alcance de los podcasts educativos de habla hispana y para ello propone ofrecer difusión, capacitaciones y trabajo colaborativo para que quienes se sumen a la red consigan una mayor audiencia en sus programas, de forma gratuita y sin perder su autonomía. En el primer capítulo cuentan de qué trata la red.
- La escucha de podcasts crece y cambia. La semana pasada, Tom Webster, el vicepresidente senior de Edison Research, presentó en un webinar algunas métricas sobre la escucha de podcasts antes y durante la era COVID-19. Aunque la reducción de los desplazamientos matutinos en los automóviles provocó cambios significativos en la cantidad y el momento en que los estadounidenses escuchan podcasts, el tiempo dedicado a escuchar podcasts, entre las personas que escuchan semanalmente, pasó de un promedio de 6:15 (horas: minutos) a 6:45, un aumento promedio de 30 minutos.
- Babbel impulsa el aprendizaje con podcasts. Esta app para el aprendizaje de idiomas en línea ha anunciado la integración de podcasts de aprendizaje de idiomas nuevos y ya premiados en su aplicación. Los podcasts disponibles tratan desde temas culturales hasta narrativas específicas y varios formatos, desde programas de entrevistas hasta narraciones, según publican en su blog.
- Cómo organizar y/o eliminar suscripciones a podcasts. Si te has suscrito a demasiados podcasts y sientes que entre tantos no puedes encontrar tus favoritos, puedes organizarlos por categoría o eliminar algunas suscripciones. En este artículo de Lifehacker explican cómo hacerlo.
Pódcast recomendado
«El amor según» Es un popular pódcast chileno en el que se analizan letras de canciones de amor de diversos artistas. Cada capítulo lo dedican a un artista o grupo hispanohablante aunque, con algunas excepciones como Britney Spears. Es conducido por los hermanos Camila y Vicente Gutiérrez.