Medium quiere destacarse en el audio educativo

  • Medium adquiere Knowable para llevar audio a su plataforma.
  • ¿Será la interactividad el futuro de los pódcast?
  • El pódcast «En la jaula de oro» recibe un segundo premio.
  • Sounder lanza Audio Data Cloud a la que llaman «inteligencia de audio».
  • Twitter amplía el acceso gratuito a los datos para los desarrolladores de aplicaciones.
  • Tania Rincón de conductora de TV a empresaria de pódcast.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha, mientras te desayunas, «NotiPod Hoy», el resumen en audio de la newsletter de Via Podcast.

Con el apoyo de:

«Historietas a toda leche». En este pódcast vas a descubrir curiosidades históricas con intentos de humor. Te meterás en los eventos más «pepinos» de la historia para que te quedes loco con las paranoias que han ocurrido y que no sabías. Escúchalo en Podimo.

Medium adquiere Knowable para llevar audio a su plataforma
Una de las principales razones por las que muchas personas dicen que escuchan pódcast es para aprender cosas nuevas. Medium quiere fortalecer su oferta en esa área con la adquisición de Knowable. Esta es una plataforma de aprendizaje personal y profesional por medio del audio. Se distingue porque tiene formadores de gran prestigio. Knowable recibe solicitudes de expertos y líderes de opinión para construir un curso; si es aceptada la propuesta, su equipo trabaja con ellos para desarrollarlo. Con esa metodología ya tienen una biblioteca original con más de 1.000 lecciones educativas en audio. Han ayudado a miles de personas a lanzar empresas, elevar sus carreras, comunicarse con más confianza y construir nuevos hábitos. La plataforma de blogging busca complementarse y acelerar su crecimiento tanto con creadores como con clientes. Knowable continuará ofreciendo su producto independiente y trabajará en estrecha colaboración con Medium. Esta fue la tercera y última adquisición del año de la empresa. Anteriomente adquirieron Projector, una herramienta de diseño gráfico basada en navegador y Glose una aplicación de lectura de libros sociales.

  • ¿Será la interactividad el futuro de los pódcast? Este medio ofrece una comunicación principalmente unidireccional donde el usuario escucha pasivamente sin opinar. En ECNews exploran lo que está sucediendo con Spotify que ha introducido la capacidad de publicar preguntas y encuestas a quienes crean pódcast a través de su plataforma. Mencionan que China están liderando el podcasting interactivo con aplicaciones que permiten a los oyentes crear grupos de discusión sobre los temas tratados en un pódcast. La pregunta que todos nos hacemos es: ¿Llegarán más innovaciones tecnológicas para el podcasting interactivo?
  • El pódcast «En la jaula de oro» recibe un segundo premio. La Fundación Aliados de España le ha otorgado a «En la jaula de oro» el premio como el mejor en la categoría «radio/pódcast» en los «VI Premios de Periodismo contra la violencia de género». El pódcast, original de Podimo y producido por El Cañonazo y The Facto, acumula ya miles de escuchas tanto en España como América Latina y también recibió un premio en los «Latin Podcast Awards». El jurado valoró la historia de Gabriela, una mujer de la alta sociedad española maltratada por su marido. Lo clasificaron como el mejor trabajo presentado en su categoría «por su calidad periodística y documental y por su originalidad, en un formato que ha venido para quedarse». «En la jaula de oro» es una docuficción que rompe con los esquemas de mujer maltratada y visibiliza la violencia machista en la clase alta, los silencios y culpas difíciles de asimilar. Un relato fundamentado en las técnicas del periodismo de investigación, a partir de un caso de corrupción reciente en España. Otros premios que entregarán serán en las categorías de Televisión y Medio escrito. Las tres categorías recibirán un premio en metálico de 3.000 euros y una obra exclusiva de la escultora vallisoletana Concha Gay.
  • Sounder lanza Audio Data Cloud a la que llaman «inteligencia de audio». La empresa de alojamiento y monetización de pódcast acaba de añadir un producto de transcripción de pódcast que usa IA. Con esta función los creadores y las plataformas pueden acelerar el descubrimiento de su contenido, la participación de la audiencia y los ingresos publicitarios. Usan la tecnología de voz a texto impulsada por inteligencia artificial para transformar el contenido de audio en información relevante. Consideran que es una tecnología innovadora para contenido de audio y cuando se aprovecha correctamente la han llamado «Inteligencia de audio». Más detalles en Sounder.

Promueve tu producto, servicio u oportunidad de empleo aquí.

Clasificados – Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast:

  • Hindenburg, el programa de edición de audio creado para profesionales de la radio, periodismo y audio, te invita a su taller gratuito este 23 de noviembre titulado, «Los pódcast narrativos desmitificados». Inscríbete aquí. ¡Se acerca la oferta del Viernes Negro/Ciberlunes, no te lo pierdas!
  • «La Sombra de la Séptima». Serie de misterio basada en hechos reales ocurridos en Bogotá, Colombia. ¿Qué pasa cuando descubres que compartes tu cuarto con un fantasma? Escrita y narrada por su protagonista Luisa Consuegra. Producción PodCast a la Carta. Escúchalo aquí.
  • «Cuidado con las macros ocultas», un pódcast mensual de Cuatroochenta sobre tecnología para las empresas. En el último episodio descubrirás cómo es un ciberataque por dentro. Escúchalo aquí.
  • No te pierdas nada de lo que ocurre en el cambiante mundo de los pódcast. Únete a nuestro nuevo canal en Telegram.
  • Twitter amplía el acceso gratuito a los datos para los desarrolladores de aplicaciones. Desde el año pasado Twitter está realizando pasos para descentralizar la empresa, dar a los usuarios más control sobre el contenido que ven en su cuenta y ofrecer nuevas formas de compartir contenido en el sitio. Esto ocurre cuando Twitter, Facebook y otras redes sociales enfrentan un escrutinio global sobre cómo sus algoritmos permiten que se difunda información errónea o el discurso de odio.
  • Tania Rincón de conductora de TV a empresaria de pódcast. En el Universal de México entrevistan a Tania Rincón la conductora de televisión que dirige el pódcast «Ama de casa» y que fundó la productora Podbox. Rincón, piensa que los pódcast llegaron para quedarse y no es que le van a hacer mella a la radio porque al final del día son dos medios que pueden seguir conviviendo. Su pódcast busca dignificar el concepto «Ama de casa» que muchos lo minimizan o lo menosprecian, golpean o humillan. Tania se asoció con Ray López, y han creado además los pódcast: «Farándula 021», «La sabrosona» y «Dos por la banda».
  • Te esperamos en nuestra sala de Clubhouse: «Las tendencias del podcasting». Dialogaremos sobre las noticias compartidas esta semana en Via Podcast. ¡Este próximo viernes 19 de noviembre en Clubhouse! Nuevo horario: 12:00 PM Miami.

Pódcast recomendado
La Cultural. Este es un pódcast que en unos minutos busca dar un breve acercamiento a los libros y al arte. En esos episodios se escuchan recomendaciones de obras, actividades culturales o entrevistas. El periodista guatemalteco Ángel Elías conversa con lo creadores y un café.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.