Más productoras de pódcast quieren llegar a otros países e idiomas

  • Wondery quiere expandirse internacionalmente.
  • Pronostican que el Bitcoin transformará el podcasting y los medios.
  • Estudio revela que «el audio de calidad» es clave para el aprendizaje híbrido.
  • ¿Sobrevivirá Clubhouse ante tantos imitadores?
  • En medio del crecimiento de nuevos pódcast recomiendan tomar en serio el desarrollo de la audiencia.
  • La Universidad Nebrija crea pódcast sobre podcasting.
  • Predicen que los pódcast de pago liberarán el escenario en el 2022.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha, mientras te desayunas, «NotiPod Hoy», el resumen en audio de la newsletter de Via Podcast.

Con el apoyo de:

Tres cerdos y un Loubotin. Cuando Sam pierde toda su vida -y a sus seis coaches- en pandemia, tiene que empezar de cero en Rivagorda. Este es el pueblo de la estepa manchega de su infancia en el que sólo hay una casa en ruinas, muchos cerdos y 21 habitantes. Un camino lleno de fantasmas, anís y sexo. Tres cerdos y un Loubotin es una ficción escrita por Eva Campos Navarro. Escúchalo en Podimo.

Wondery quiere expandirse internacionalmente

Cuando el cierre de COVID-19 entró en vigor por primera vez, la audiencia de pódcast disminuyó notablemente. Pero Wondery no vaciló en su enfoque en proporcionar historias de audio basadas en narrativas. Posteriormente el declive en el consumo de pódcast se enderezó. Lo que generó una oportunidad significativa para Wondery, que se vendió a Amazon por alrededor de $300 millones de dólares a fines de 2020. Actualmente la empresa está pensando en aumentar su audiencia nacional. Al igual que también está buscando formas de llevar las historias a un escenario internacional, donde el consumo de pódcast está aumentando. Se prevé que no sea el único productor de pódcast que busque expandirse a una huella global.

Pronostican que el Bitcoin transformará el podcasting y los medios

Hay más intentos de descentralizar el podcasting, quitándole a las grandes empresas de tecnología el control del medio. El Podcasting 2.0, está facilitando que se pueda implementar el Bitcoin, una divisa digital, como método de pago. Un podcaster solo deberá añadir una dirección de red bitcoin «Lightning» o múltiples direcciones a la fuente RSS del archivo de audio que se envía a las plataformas de podcasting. Se cree que eventualmente, esto tendrá implicaciones masivas para la monetización del contenido. Además, facilitar la monetización directa con una dirección de BITCOIN no solo va a transformar los pódcast, sino también el contenido escrito y en vídeo. En «Bitcoin Magazine» aseguran que los artistas que producen música podrían aprovechar esta posibilidad para romper con los sellos discográficos y plataformas que se llevan una buena cantidad de los ingresos producidos por su arte.

Estudio revela que el audio de calidad es clave para el aprendizaje híbrido

La pandemia aceleró la revolución del audio también en la educación. Un vídeo sin un buen audio no funciona. Eso lo acaba de confirmar la investigación «Invertir en la era de escuchar: la importancia del audio en un mundo reinventado». Este encontró que el 86% de los tomadores de decisiones, incluido el sector de la educación, creen que la tecnología de audio se ha vuelto más importante en el último año. Dos tercios de ellos afirman que el equipo de audio es más importante que la computadora portátil que utilizamos. Sin audio de calidad, los estudiantes no pueden participar, y mucho menos comprender lo que se está discutiendo. No pueden centrarse en el aprendizaje sin un audio claro. De manera similar, los profesores y educadores necesitan audio de calidad que les permitan comunicarse e interactuar con su clase. Según Jane Craven, Directora de ventas de EPOS para el Reino Unido, «Tanto los profesores como los estudiantes corren el riesgo de perderse información crucial y, en última instancia, la efectividad de la experiencia de aprendizaje se ve afectada». La encuesta encontró que:

  • 35% de los usuarios a menudo sienten una sensación de frustración, irritación y molestia debido a una mala experiencia de audio.
  • 25% encuentran momentos de estrés y otro 15% incluso sienten vergüenza o menos confianza debido a su audio.
  • El 37% de los usuarios finales creen que el audio de buena calidad puede reducir la falta de comunicación.
  • El 40 % dice que puede reducir la necesidad de información repetidamente.
  • 37% dice que el buen audio evita que los participantes pierdan información crítica.
  • 54% de los tomadores de decisiones creen que el buen audio es esencial en la educación.
  • Casi la mitad de los encuestados (49%) planean invertir en nuevos equipos de audio al menos, cada dos o tres años.
    Esta encuesta fue realizada por SAPIO Research a pedido de la empresa global EPOS. Los datos de la entrevista se recopilaron en línea en agosto de 2021 con tomadores de decisiones empresariales. La investigación se realizó en EE. UU., el Reino Unido, Alemania, Francia, Bélgica, los Países Bajos, Dinamarca, Australia y China.

¿Sobrevivirá Clubhouse ante tantos imitadores?

Todos se preguntan si Clubhouse ¿Podrá salir al frente ante tantos imitadores? El New York Times analiza los retos que enfrentan. Las descargas de Clubhouse disminuyeron en la primavera cuando se levantaron los bloqueos post-pandemia y surgió una nueva competencia, según la firma de datos y análisis Sensor Tower. Las principales empresas de tecnología iniciaron plataformas de audio similares: Twitter lanzó Spaces, Facebook creó una función de chat de audio y Spotify presentó Greenroom. Por su parte, Clubhouse, que no publica su número total de usuarios, dice que alrededor de 700,000 conversaciones se crean todos los días en su plataforma y que el usuario promedio pasa alrededor de 70 minutos al día en la aplicación. La aplicación se descargó 1.8 millones de veces tan solo en noviembre y esperan superar esa cifra en diciembre. Hasta el momento Clubhouse asegura que son una empresa muy estable y que como cualquiera otra tiene días buenos y malos.

En medio del crecimiento de nuevos pódcast recomiendan tomar en serio el desarrollo de la audiencia

En un año la cantidad de pódcast disponibles en Spotify se triplicó, de 700,000 en 2019 a 2.2 millones para fines de 2020. Desglosado aún más, eso significa que hay más de 48 millones de episodios de pódcast individuales compitiendo por la atención de los oyentes. Y se espera que ese número crezca aún más en 2022. En un artículo de la serie «Predicciones para el periodismo 2022» el medio NiemanLab destacó que hoy día los podcasters deben trabajar en conectarse con sus oyentes. Para ello deben hacerse estas tres preguntas clave:

  • ¿Para quién es el pódcast? Es primordial que inviertas tiempo en conocer a tu público objetivo.
  • ¿Dónde está tu audiencia? Es importante saber qué red social utilizan tus oyentes, para informarse, entretenerse e inspirarse.
  • ¿Cómo puedes conectar tu contenido con esa audiencia? Debes dedicar tiempo a interactuar de manera auténtica y empática con el público objetivo.

Promueve tu pódcast o servicio aquí.

Clasificados – Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast:

  • Graba, edita y publica fácilmente un audio profesional sin problemas técnicos. Hindenburg es podcasting de manera fácil. ¡Obtén tu prueba GRATUITA de 30 días!
  • No te pierdas nada de lo que ocurre en el cambiante mundo de los pódcast. Únete a nuestro nuevo canal en Telegram.

La Universidad Nebrija crea pódcast sobre podcasting

En el nuevo pódcast «Cómo suena lo que suena», la Universidad de Nebrija de Madrid ha incluido todo lo relacionado con el «Curso de experto universitario en creación, producción y comercialización de pódcast. Este va asociado al Máster de Radio de Onda Cero. En el nuevo pódcast «Cómo suena lo que suena» Laura M. Otón, directora del máster y del curso explica, desde la Facultad de Comunicación y Artes, cómo está organizado y, algunas lecciones que se encontrarán en el curso. Ya han publicado 9 episodios en la plataforma Podimo.

Predicen que los pódcast de pago liberarán el escenario en el 2022

Según «Whats new in publishing», en este 2022 se ha preparado el escenario para que los productores de pódcast comiencen a cobrar a los oyentes por el contenido. El lanzamiento de herramientas de pago por parte de las plataformas de distribución, marca un cambio importante en el ecosistema de podcasting. Por ejemplo, Apple Podcasts, ahora hace que sea relativamente fácil para los editores cobrarle a los oyentes. Spotify ha construido su motor de suscripción de una manera que permite a los proveedores externos integrar sus pódcast de pago existentes. Al igual que Facebook y Substack también están apuntando al mercado del pódcast de pago, aunque tener la capacidad de cobrar pagos, no es lo mismo que tener una audiencia dispuesta a pagar. Una encuesta reciente de YouGov descubrió que el 83% de los oyentes de pódcast dijo que «no era muy o nada» probable que pagarán para acceder a un pódcast.

Pódcast recomendado
Neoyorquinos. Un programa donde artistas latinoamericanos curiosos, irreverentes, creativos y… neoyorquinos nos llevan a conocer sus rincones preferidos de esta emblemática ciudad. Nos hablan de sus raíces, sus experiencias, de las dificultades que enfrentan y del impacto que tuvo y sigue teniendo Nueva York en su arte y en sus vidas.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.