¿No tienes tiempo para leer? Escucha el pódcast «NotiPod Hoy», con un resumen conciso de esta “newsletter”.

¡Buen día, amig@ de Via Podcast!
Lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:
- Los pódcast más escuchados en iVoox durante el 2022. Según la plataforma entre los más escuchados están: Días Extraños, Nadie Sabe Nada, La Voz de César Vidal y El Partidazo de COPE. Entre las categorías y episodios más reproducidos se encuentran audios de cultura, crímenes reales y humor (pódcast como Todopoderosos, El Centinela del Misterio y Mochila al Pasado). Este año se popularizaron nuevas tendencias en cuanto a la generación de contenidos. Entre ellas los reportajes sonoros como Prestige, ficciones sonoras como Blum (El Extraordinario) y boletines informativos diarios como Hoy en EL PAÍS.
- ¿Los pódcast de cine generan mucho más dinero que los de finanzas? Rephonic analizó una base de datos de 2,5 millones de pódcast para conocer qué géneros de pódcast producen la mayor cantidad de ingresos. En cuanto a donaciones recibidas a través de Patreon, los pódcast de cine obtienen un promedio de 89 dólares totales mensuales, una cifra muy superior al resto. Mientras que los pódcast de finanzas o de superación personal tan solo acumulan 0,30 dólares. Asimismo, los pódcast en inglés recaudan mucho más dinero en donaciones que los de otros idiomas, con una media total de 11 dólares mensuales.
- La Universidad de Córdoba en Argentina estrena nueva aula de Radio y Podcast. Su objetivo es impulsar y difundir experiencias que están funcionando de forma autónoma dentro de la institución. Esta aula busca facilitar la formación y dar los primeros pasos en el proceso de creación de este tipo de formatos. Además, funcionará para establecer conexiones con la sociedad local, más allá de las actividades estrictamente universitarias y académicas.
Twitter sigue haciendo cambios y la crisis aumenta
- Están considerando obligar a los usuarios a que acepten compartir sus datos. En un intento por salvar su negocio publicitario, la plataforma implementará nuevas reglas. Entre ellas, presentará una notificación de pantalla completa que no puede descartarse hasta que los usuarios compartan información que incluye ubicaciones y números telefónicos.
- Han eliminado el servicio de “newsletter”. Hace 8 años, adquirieron la plataforma Revue. Muchos se mudaron allí para aprovechar la relación con sus seguidores en Twitter. Ahora, acaban de anunciar que la cerrarán el 18 de enero de 2023.
- No están pagando el alquiler de sus oficinas. Aparentemente, con la finalidad de reducir costos, han dejado de pagar alquiler de oficinas y se plantean no pagar indemnizaciones a exempleados, entre otras medidas. Lo que parece indicar que su propietario Elon Musk, estaría preparándose para batallas legales.
- Tesla está en crisis. A raíz de estas y otras polémicas en la que se ha visto envuelta la plataforma, los inversores de Tesla han expresado su preocupación. Sobre todo, porque la participación de Musk en Twitter está haciendo que la compañía de automóviles también enfrente una crisis y experimente una venta masiva de acciones.
¿Los pódcast deberían tomar un descanso en diciembre?
Cada programa es diferente y cada público tiene comportamientos distintos. Sin embargo, Bumper, en asociación con Simplecast, han realizado una investigación para conocer qué es lo más adecuado. Ambas compañías analizaron los episodios de pódcast publicados en diciembre de 2021 de Apple Podcasts y luego los desglosaron por fecha de lanzamiento. El resultado muestra una caída importante en la publicación de nuevos episodios en la última semana de diciembre. Ahora bien, el hecho de que se publiquen menos episodios a fines de diciembre no significa necesariamente que haya menos consumo de pódcast. Para saberlo, Bumper, se comunicó con el equipo de dos programas populares (All Ears English y Radio Headspace) que publicaron episodios constantemente a lo largo de diciembre de 2021 y enero 2022. Encontró que el consumo se suaviza un poco durante la última semana de diciembre y luego vuelve a subir a principios de enero. Por tanto, la decisión de sí tomar una breve pausa dependerá únicamente de lo que se desee hacer.

Patrocinios
Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast y marcas. Promueve tu pódcast o servicio aquí.
RSS ofrece 3 meses de alojamiento de pódcast gratuito. Incluye episodios y descargas ilimitadas, un sitio web, análisis de métricas y oportunidades de patrocinio para que puedas ganar dinero. Para más información ingresa aquí.
Inicia la segunda temporada del pódcast “Explora la Biblia”. Con casi 40,000 descargas, ganó el premio “Latin Podcast Awards 2022” en la categoría ’religión y espiritualidad’. Escucha ’Explora la Biblia’, la primera Biblia de estudio en castellano en formato pódcast.
Podcastera Mx presenta ‘Divino Dinero’. El dinero es una habilidad – y un hábito – y este audiolibro te permite mantenerte en la inmersión de practicar esta nueva habilidad. Escúchalo aquí.

- Google lanza un nuevo panel que muestra el estado de la Búsqueda. La compañía acaba de presentar una herramienta para que el público comprenda los sistemas que afectan la búsqueda, como lo son el rastreo, indexación y servicio. El tablero mostrará si ha habido una interrupción o un problema en los últimos 7 días, con algunos detalles y el estado actual del incidente. Google afirmó que si bien las interrupciones del sistema son extremadamente raras, quieren ser transparentes cuando sucedan.
- TikTok se adentra más en el territorio de YouTube con un nuevo modo de pantalla horizontal. La plataforma confirmó a TechCrunch que algunos usuarios selectos en todo el mundo la están probando. Para ello, están teniendo acceso a un nuevo botón que al presionarlo cambia a un modo de pantalla completa horizontal que aprovecha todo el espacio del teléfono.
Revelan que los pódcast están ayudando a las personas a establecer conexiones y comprender otras culturas
Spotify encuestó a un poco más de mil usuarios en el Reino Unido, EE. UU., Canadá y Australia, para determinar sus relaciones entre la transmisión de audio y la identidad. Encontró información clave sobre el comportamiento del usuario.
- Si bien el 58 % dijo que los pódcast decían mucho sobre quiénes eran, casi la mitad pensó que las personas se sorprenderían al saber qué pódcast escuchaban.
- El 55 % dijo que comparte pódcast como una forma de iniciar conversaciones y socializar con otras personas.
- Más de dos tercios informó que escuchan pódcast para obtener diferentes puntos de vista sobre un tema específico. Mientras el 61 % lo hace para desarrollar una mayor comprensión de las diferentes culturas.
- Alrededor del 60 % de los encuestados dijeron que no les gusta debatir los asuntos o contenidos de los pódcast.
Nuevos pódcast
12 minutos para un empleo agrario de calidad. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Valladolid, España, acaba de lanzar un pódcast divulgativo sobre las principales novedades legislativas que afectan a las relaciones laborales en el sector agrario. De forma sencilla, cada capítulo explica todos los cambios normativos que influyen en las contrataciones en el campo.
Pódcast recomendado
Medicina por un tubo. Es un programa de salud en donde expertos ofrecen información de calidad que pueda mejorar la vida de los pacientes. En cada capítulo abordan diversas enfermedades con el objetivo de hacer llegar a la sociedad información útil sobre ellas.
¡Te enviamos un PodAbrazo!
Si te gustó esta “newsletter“ ¡Compártela!
Contáctanos | Patrocínanos | Descubre lo más reciente
Copyright © 2022 The CDO Group. Todos los derechos reservados.