¿Cuáles son las implicaciones de los cambios de Apple Podcast y Spotify? ¿Cómo podemos tener nuestro pódcast en Alexa?
Dialogamos sobre estos temas con Rob Walsh, vicepresidente de relaciones con podcasters en Libsyn, una de las principales empresas de alojamiento de podcasts.
En este episodio aprenderás:
- Los nuevos requisitos para el título, número de capítulo y descripción de Apple Podcasts. Si tienes tu pódcast con Libsyn; cómo esa empresa te ayuda a actualizar tu contenido anterior, para cumplir con las nuevas normas de Apple Podcasts.
- El crecimiento de Spotify como plataforma para escuchar podcasts.
- Cuáles son los requerimientos de Spotify para aceptar tu pódcast.
- El porqué es más conveniente tener una aplicación de tu pódcast en Alexa.
- Los nuevos desarrollos de Libsyn en el área de alojamiento de sitios web y registro de dominios.
Agradecemos a Julio Muñiz del pódcast ‘Inconfundiblemente Latino’ por grabar el voice off de esta entrevista.
Sigue a Julio Muñiz: Pódcast Inconfundiblemente Latino | Twitter | Apple Podcast | Linkedin
Sigue a Rob Walsh: Pódcast The Feed | Podcast Today in IOS | Twitter | Libsyn | Podcast 411 | Email: Rob(arroba)Libsyn.com
Otros: Podcast Connect
Enlaces para solicitar que añadan tu pódcast en Spotify desde tu empresa de alojamiento:
- Libsyn
- Audioboom
- PodBean
- Blubrry
- Simplecast
Pronto anunciarán el enlace para otras empresas. Si no lo alojas con un agregador, completa este formulario. Para preguntas: podcasts@spotify.com
Mantente informado sobre el podcasting
Recibe diariamente en tu email información y recursos sobre las tendencias del podcasting y el audio bajo demanda. Todos los lunes el boletín contiene recursos y entrevistas sobre cómo crear un pódcast o llevarlo a un nuevo nivel. De martes a viernes el boletín te comparte enlaces a la información que descubrimos sobre el mundo cambiante de los podcasts. Únete a ambos y recibe todos estos recursos en tu email. ¡Suscríbete aquí! y no te pierdas nada.
Únete y recibe todos estos recursos gratuitos en tu correo electrónico. También puedes suscribirte al pódcast ‘NotiPod Hoy’ donde de martes a viernes resumimos parte del boletín en cinco minutos.
Si te gustó este episodio:
- Síguenos:| Facebook | @ViaPodcast | @NotiPodHoy
- Únete al grupo de Facebook “Preguntas sobre podcasting” donde respondemos a tus dudas sobre la creación de podcasts.
Transcripción de la entrevista con Rob Walsh
Los retos de Apple Podcast Spotify y Alexa
Melvin:
Rob Walsh, vicepresidente de relaciones con podcasters en Libsyn, bienvenido a Vía Podcast. Rob, hay muchos cambios en la industria de los podcasts; y la gente, especialmente de los países hispanohablantes, estamos perdidos. Nuestros podcasters quieren saber qué está pasando, qué pueden hacer para modificar su información y sus estrategias para poder aprovechar todo lo que está sucediendo. ¿Podrías explicar, por favor, cuáles son las mayores implicaciones al publicar en Apple Podcasts hoy día?
Rob:
Bueno, Apple ya no quiere que lo llames iTunes, quiere que lo llames Apple Podcast, quieren que tengas links en tu página web que digan ‘descarga y escucha en Apple Podcasts’. Ya no quieren que tengas links diciendo iTunes. Primero, si no los tienes allí, debes enviar tu pódcast a Podcastsconnect.apple.com. Te aseguras de tener una cuenta allí para que puedas aparecer en el directorio y revisar tus estadísticas, porque una de las mayores implicaciones es que Apple ahora te da información sobre la escucha.
Mi recomendación es que no le prestes atención al número de veces que te escuchan, sino a las tendencias para ver cuando las personas están escuchando tus capítulos y cuando lo dejan de hacer. Este pasado mes de junio del 2017, Apple introdujo nuevas especificaciones para publicar un capítulo para que sea indexado en iTunes. Estas incluyen enumerar los capítulos en un lugar diferente, definir si es un episodio completo, un tráiler, una promoción o si es contenido extra. Así que ahora puedes colocar la información por temporadas, si tienes episodios no-continuos, o si los tienes por temporadas, ahora puedes clasificarlos de esa manera. Apple también agregó tags en iTunes, pero no quieren que tengas enumerado tu capítulo, o que menciones el nombre de tu pódcast en la descripción. Esas son las cosas que Apple quiere.
Melvin:
Rob, ¿Por qué no quieren que los capítulos de cada pódcast estén enumerados?
Rob:
Porque no se ven bien. En Apple todo es sobre la apariencia… y a ellos no les gusta la forma en que se veía tu lista de capítulos cuando se mostraba completa. Por ejemplo, tengo un pódcast personal que se llama ‘Today in iOS’, (Hoy en iOS), entonces un capítulo podría llamarse “Tii #454 iOS 11.3 sale en beta ”. Ellos no quieren eso, ellos sólo quieren “iOS 11.3 sale en Beta”, nada de “Tii #454”. Así que quieren eso fuera del título del capítulo, de esa forma se ve mejor cuando las personas ven la lista de episodios. El problema es para los usuarios invidentes que nos escuchan. Sin el número les es más difícil saber si tienen el capítulo correcto, sobre todo porque en el audio muchos podcasters no lo mencionan. Ellos se preguntarán “¿Tengo el episodio correcto? ¿Es el más reciente?” Entonces tener los episodios enumerados en el título, sobre todo si tienes un grupo de capítulos, tiene más sentido. Así que Apple, para darle vuelta al asunto y, hacer que todo se vea más bonito, editó el campo para el número del capítulo y el de la temporada, y quieren que los llenes, pero lo muestran diferente. Por lo tanto, en Libsyn hemos hecho cambios y tenemos todo esto disponible para ti, incluso tenemos una herramienta en la que puedes revisar y editar todos tus capítulos anteriores. Puedes editarlos todos en un solo lugar en vez de ir cambiándolos uno por uno.
Melvin:
¿Y cómo funciona esto?
Rob:
Me escribes un email a rob@Libsyn.com y me dices que quieres acceso a la herramienta, te enviaré las instrucciones sobre cómo hacerlo, así podrás editar todos tus podcasts del pasado, y ver en una captura de pantalla mostrándote un ejemplo.
Melvin:
¿Cuánto tiempo tardaría corregir 200 episodios?
Rob:
Unos 5 o 10 minutos. Sí, es muy, muy rápido. Hay personas que me han escrito diciendo “Edité 500 episodios y me tomó 17 minutos”, “Hice 300 y me tomó 10 minutos”. No toma casi nada. Yo tenía 450 episodios cuando lo hice y me tomó 15 minutos pasar a través de todo el proceso.
Melvin:
Muchas personas están un poco confundidas y me preguntan, “Estoy en Libsyn, yo sé que no puedo enumerar los capítulos en Apple Podcast, pero en el formulario hay un espacio para agregar el número. ¿Por qué?”
Rob:
Bueno, no tienes que colocar el número para Apple. Por otro lado, si quieres que tu show esté en Alexa, necesitarás enumerar tus capítulos, porque Amazon requiere que cada episodio esté enumerado. Así que cuando estés llenando el formulario de publicación, si estás en Libsyn, verás otro formulario para los items optimizados de iTunes, que se llama “iTunes Optimization Tags”. Allí debes elegir tu episodio y llenar también ese formulario. Repito, si estás en Libsyn para corregir tus capítulos ya publicados, escríbeme un correo a Rob@Libsyn.com, que te enviaré toda la información sobre como hacerlo en poco tiempo. Si tus episodios no son enumerados, aun así, deberías enumerarlos si quieres que estén en las aplicaciones de Alexa.
Melvin:
Alexa quiere los capítulos enumerados, Apple no los quiere, ¿Cómo es eso?
Rob:
Ok, Apple quiere los capítulos enumerados, pero no los quiere en los campos de información. Así que ahora hay un campo llamado “número de capítulos” y es un número entero, no es 1.3 o 1.2, no es 1A o 2ª, es un número entero mayor que cero. Así que Apple sí quiere episodios enumerados, pero no los quiere en el título. Solo que ahora está separado, está en el campo de información como su propia etiqueta.
Breve pausa promocional: subscripción al boletín
Melvin:
¿Qué me dices de Spotify? ¿Cuál es su importancia para los podcasters?
Rob:
Spotify es enorme. Desde enero ocupa el lugar número dos de importancia de consumo a través de Libsyn, el consumo de podcasts allí es de 5.13 por ciento. Apple es el número uno con 62 por ciento así que son como un gorila de 800 libras en el espacio. Sin embargo, cuando ves a todos los demás, Spotify es el número dos de forma sólida con 5.13 por ciento. El número tres fue Overcast, creo que con 3.25 por ciento. Luego tienes a Stitcher, Castbox, Pocketcast y Podcast Addict; todos con alrededor del 1.5 por ciento y el 2 por ciento. Ninguno de los otros supera el 1 por ciento. Básicamente ese es el ecosistema de los podcasts, están ellos y luego más nadie por encima del 1 por ciento. Así que cuando lo ves de esa forma, Spotify con un 5 por ciento es muchísimo más grande que Stitcher, muchísimo más grande que Podcast Addict, muchísimo más grande que PocketCast, y lo han logrado en muy poco tiempo, y con una pequeña cantidad de nuestros shows. Spotify tuvo el 5.1 por ciento de nuestras descargas en enero con tan solo el 13 por ciento de nuestros podcasts.
Melvin:
Libsyn es una de las compañías desde donde puedes enviar un pódcast a Spotify. Precisamente Spotify publicó esta semana cómo enviar un pódcast a esa empresa y también incluyeron los enlaces a cada una de las compañías de alojamiento. Vamos a incluirlos en las notas de este capítulo. Sin embargo, Libsyn fue uno de los primeros. ¿Cuáles son los requerimientos de Spotify?
Rob:
No puedes tener nada de música que no sea lo que se conoce como ‘Podsafe’. Puedes tener música indie (creada originalmente para tu pódcast) siempre y cuando sea ‘Podsafe’, pero no puedes tener nada de música que la RIAA fiscalice. La Recording Industry Association of America® (RIAA) es la organización de comercio que apoya y promueve la vitalidad creativa y financiera de las empresas más importantes de música). El otro requerimiento para Spotify es que solo aceptan audios, no aceptan ningún tipo de archivo de vídeo. Así que debes tener archivos de audio, preferiblemente en mp3. En Libsyn es muy fácil someter un pódcast a Spotify. Llenas la información que tenemos para el destino e indicas tu país de origen. Si el contenido es seguro o explícito, añades tu información como autor. Luego aceptas sus términos de condiciones y servicios, haces clic en guardar, y listo. Lo enviamos a Spotify por ti, no tienes que ir a Spotify y enviarlo. Además, todos los que suben desde nuestro sistema y que a su vez cumplen con los requerimientos, los archivos de audios y la información, por lo general son aceptados en Spotify.
Melvin:
Rob, lo que acabas de decir sobre la música es muy importante. ¿Puedes aclararlo? ¿Si tienes música libre de copyright que es gratis, no tendrás problemas con Spotify?
Rob:
Sí…puedes usarla. La llaman música ‘Podsafe’, si googleas ‘Podsafe music’ te saldrá una página en Wikipedia explicando lo que es, siempre que toda tu música es Podsafe, estarás bien con Spotify.
Melvin:
Muchos podcasters están usando música gratis de YouTube, pero se les requiere que esa música sea utilizada únicamente en su plataforma. ¿No presentará problemas con Spotify?
Rob:
Absolutamente. Si no estás seguro de que tienes los derechos para usar una canción en el pódcast, o para descargarla, entonces no la subas a Spotify. Limpia tu pódcast primero y luego súbelo a Spotify.
Melvin:
Rob, ¿Qué me dices acerca del título de podcast? ¿Hay algún requisito?
Rob:
No hay ninguno. Yo recomiendo que no coloques apóstrofes como ‘Potter’s, con un apóstrofe en la S al final, “Potter’s podcast”, por alguna razón a Spotify no le gustan los apóstrofes en los resultados de búsqueda. Me dijeron que en Suecia no los usan, así que probablemente por eso lo programaron de esa manera. Cuando haces una búsqueda y el título de tu show contiene un apóstrofe, no aparece. Evita los apóstrofes a como dé lugar. En Spotify mejor puedes poner un título personalizado para tu show.
Melvin:
Lo bueno para nosotros los que hablamos castellano es que en español el uso de apóstrofes es diferente al inglés. Hablemos acerca de la aplicación para Alexa que está haciendo Libsyn en esta área.
Rob:
Estamos sacando una aplicación para Alexa en este momento. Tenemos un primer grupo de 50 podcasts para los cuales le estamos construyendo la aplicación de Alexa. Luego vamos a sacar otros 100, para abrirlo posteriormente a los usuarios asegurándonos de que el proceso sea correcto.
Nos ha tomado un tiempo llegar ahí, porque tuvimos que aprender mucho. Estuvimos trabajando con Amazon en esto, también ellos tuvieron mucho que aprender acerca de cómo funcionan los podcasts. Descubrieron que necesitaban requerir una numeración en los episodios para que uno pueda decir “Alexa, ve al Curso de Historia episodio 54”, o creo que es “Alexa, pídele al Curso de Historia que coloque el capitulo 54”, creo que es como realmente lo pides, y luego puedes decir “Alexa, pídele al Curso de Historia que adelante tres minutos”, o “Adelanta 30 minutos”. Así que hay algunas herramientas geniales que puedes usar con eso.
Los requisitos para usar nuestra app o skill de Alexa son; principalmente, que estés en Libsyn, luego me escribes un Email a rob@libsyn.com, para ponerte en la lista. Luego estaremos añadiendo más podcasts a Alexa durante el año.
Melvin:
Bueno, estas instrucciones que nos está dando Rob son para llamar a Alexa en inglés porque todavía esta no habla español. Rob, tengo mi pódcast en uno de los Alexa Skills, y ha sido muy difícil escucharlo, quizás por el acento al pronunciar el nombre, ya que Alexa no habla español. Probablemente lo escuché dos veces, pero mis estadísticas de Libsyn dicen que está siendo escuchado en Alexa, así que alguien está teniendo más éxito que yo.
Rob:
Puedes tener tu pódcast en Alexa a través de Tunein u otros servicios, pero no es tu show por sí mismo. Lo que nosotros ofrecemos es tu propio Skill o aplicación para tu pódcast, eso significa que Alexa recordará exactamente donde lo dejaste. Si escuchas un pódcast en Tunein, y estás escuchando un episodio, y luego lo dejas y empiezas otro show, no recordará en donde lo dejaste. No es una buena experiencia de usuario.
Además de eso, tu show no se puede buscar en el directorio de Alexa Skills. Así que estás enterrado en el Skill de alguien. No tienes buena información. Con nosotros puedes tener mejor información, puedes ver exactamente qué dispositivos de Alexa usan y dónde están ubicados geográficamente. Es una experiencia mucho más gratificante para ti, como podcaster, en lo que a estadísticas se refiere y una mucho, mucho más gratificante para los usuarios.
Melvin:
Rob, ¿Alguna otra novedad en Libsyn?
Rob:
Adquirimos una compañía llamada ‘Pair Network’, Pair.com, son un alojador de sitios web y también un registrador de dominios. Descubrimos que muchos de los clientes que tienen su show con Libsyn necesitaban un dominio, y además querían alojar en WordPress. De manera que ahora tenemos una compañía en la familia Libsyn que hace Host para WordPress y registra los dominios.
Melvin:
Agradecemos a Rob Walsh,vicepresidente de relaciones con podcasters en Libsyn, que nos ha compartido sobre los cambios en Apple Podcast, la gran alternativa que ahora es Spotify y también los desarrollos de su empresa Alexa.’ También quiero agradecer a Julio Muñiz del pódcast ‘Inconfundiblemente Latino’. En las notas dejamos un enlace al pódcast de Julio por habernos ayudado grabando la voz de Rob en esta entrevista.