El análisis trimestral de Edison Research reveló que la mayoría de los consumidores de podcasts, tienen preferencia por los shows independientes.
Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
- La mayoría de los oyentes de podcasts consumen shows independientes. Este ha sido uno de los hallazgos del informe trimestral ‘Podcast Consumer Tracker’ de Edison Research. El estudio que analiza al público y ofrece métricas comparativas de rendimiento para las principales redes de podcasts indicó que el 54% de los consumidores semanales de podcasts han escuchado un pódcast independiente y no afiliado en la última semana. Asimismo la firma ha revelado que sus datos muestran diferencias “significativas” de consumo de contenido entre los oyentes de pódcast de iPhone y Android. Han concluido, además, que los cuadros “Top Podcast” derivados exclusivamente de los usuarios de cualquiera de los sistemas operativos, no son representativos del comportamiento de escucha total.
- Escuchar artículos puede disparar la lealtad del lector. No todos los usuarios tienen tiempo para leer, pero sí para escuchar, de allí que contenidos como los podcasts se estén popularizando tanto. Atendiendo al cambio de hábitos de consumo, la revista online danesa Zetland decidió crear una aplicación para móvil donde se pueden escuchar las noticias en una interfaz fácil de usar. Lo mejor de todo es que no es una voz robótica la que lee las noticias, sino que son los propios periodistas los que narran las historias en un tono cercano. El resultado ha sido muy positivo, tanto así que el consumo de audio llega al 70% del total del consumo de contenido del medio.
- Google Assistant se convierte en un feed de noticias. Los asistentes inteligentes son cada vez más utilizados sobre todo, por el auge de los altavoces inteligentes. Google, por su parte, está probando una nueva función para atraer a más usuarios y se trata de una especie de feed de noticias virtual e interactivo. Los usuarios solo tendrán que decir “Ok Google, play me the news” (“OK Google, dame las noticias”) y el dispositivo configurado con el asistente comenzará a enumerar las noticias y titulares más destacados de cada momento. Será información personalizada según el gusto de cada usuario.
- Acast lanza un nuevo producto para nuevos podcasters. Se trata de ‘Acast Open’, un servicio que permite que cualquier podcaster acceda a las herramientas del sector para trabajar su programa sin importar si tiene una audiencia grande o pequeña. Es perfecta para quienes quieren crear su propio pódcast o para quienes deseen dar el siguiente paso en el mundo del podcasting. Se puede elegir entre tres niveles de servicio, siendo ‘Starter’ el que es gratuito.
- La transmisión de audio podría superar a los videos en los próximos años. Amarjit Singh Batra, director general Spotify India ha asegurado que pronto los usuarios comenzarán a pasar del video a la transmisión de audio. Afirma que en los últimos años ha habido una sobredosis de contenido de video, por lo que es probable que siga creciendo, pero a un ritmo más lento. A medida que ocurre este cambio, el contenido de audio como los podcasts despegarán. Batra también aseguró que el audio es una opción lucrativa para las marcas que buscan llegar a los consumidores.
- Spotify busca convertirse en la plataforma de audio #1. Para ello, Daniel Ek, CEO de la compañía, y Dawn Ostroff, jefa de contenido, han establecido un plan para aprovechar Hollywood para los podcasts, así como a destacados productores. En Hollywood Reporter han hecho un análisis de los pasos que han dado en esta dirección.
- La industria canadiense de pódcast está en pleno crecimiento. Los últimos meses han sido muy movidos para el podcasting en Canadá gracias a los festivales y conferencias que han atraído a miles de profesionales y seguidores del sector. En el portal The Podcast Exchange ofrecen cifras y algunos logros del medio.
- Lecciones de los mejores podcasts de marketing. Desde el portal Buffer han ofrecido una selección de 7 podcasts de marketing destacados y analizan qué lecciones se pueden aprender de ellos. ‘The Fizzle Show’, por ejemplo, es un programa que deja una lección muy interesante: conocer a tu audiencia.
- Pódcast de Tim Ferriss, ¿por qué deberías escucharlo? En el portal Tim Denning destacan que este programa cuenta con invitados muy interesantes, con entrevistas profundas. Además, ofrece estrategias muy valiosas que deberías aprender, así como publicidad verdaderamente útil.
Pódcast recomendado:
Montando una red de pódcast. Es un pódcast en el que sus conductores, Juan María Arenas y Enoch Martínez, cuentan a la audiencia su experiencia montando una red de podcasts. El programa va a la par con su proyecto para que ambos crezcan de la mano y puedan ir contando la realidad del día a día de este trabajo.