El informe de la primera mitad del año de Voxnest revela que la escucha de podcasts en español y portugués se ha disparado. Zoom anuncia nuevo grabadora e interfaz de audio portable de ocho canales de entrada y seis almohadillas para música y efectos de sonido . La tecnología de la transcripción podría transformar la monetización del podcasting.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
La escucha de los podcasts en español y portugués cambió en los últimos seis meses
Durante la primera mitad de 2020 muchas cosas han cambiado. Los podcasts, por ejemplo, ya no se escuchan mayormente en la calle, sino también en casa. Según el informe más reciente de Voxnest, sobre los podcasts en su plataforma Spreaker, hay dos tendencias en crecimiento: la escucha desde escritorio y los podcasts en español. Esta es una tendencia que comenzó en 2018 cuando los podcasters establecidos ingresaron al mundo de habla hispana junto con un aumento en el interés de las marcas y los anunciantes. Los podcasts en portugués tienen una historia similar, ya que aumentaron en un 103% de enero a mayo de este año en la red Voxnest. Debido a este crecimiento, su división Spreaker lanzó su plataforma de alojamiento en portugués y ahora participa activamente en las comunidades de podcasting de Brasil y Portugal. La empresa asegura que, entre sus usuarios, los 10 países de más rápido crecimiento para la creación de pódcast fueron Brasil, Gran Bretaña, Canadá, Colombia, Italia, México, España, Polonia, Nueva Zelanda y Estados Unidos.
Zoom lanza un equipo portable útil para producir podcasts
Zoom la conocida marca de grabadoras e interfaces de audio acaba de anunciar la Zoom H8.Esta nueva grabadora de campo graba hasta 12 pistas simultáneamente usando 8 señales de entrada separadas. También se puede expandir a través de varias cápsulas disponibles por separado para grabar audio ambisónico de 360 grados o llevarlo hasta 12 entradas totales. El dispositivo cuenta con muchas entradas analógicas. Lo que la hace particularmente interesante para los podcasters es que por $399 recibes una grabadora e interfaz de audio portable portable que incluye almohadillas para añadir música y efectos de sonidos desde el mismo equipo. También llama la atención la pantalla LCD en color de 2.4 pulgadas, así como la interfaz intuitiva impulsada por la aplicación que proporciona varios modos principales de operación. Tiene tres modos de uso de grabación: para pódcast, música y grabación de campo. El modo podcasts tiene cuatro canales de micrófono y dos de sonido disponibles. Puedes precargar 13 sonidos (música, intro, outro etc..) desde una tarjeta SD y mucho más desde las almohadillas de sonido dedicadas. La Zoom H8 estará disponible a principios de agosto. Para más información mira este video .
Cómo la tecnología de transcripción transformará la monetización de podcasts
Un artículo del portal The Drum analiza cómo la monetización de podcasts podría cambiar dentro de los próximos tres a cinco años por medio de los avances de la transcripción de audio. Esta tecnología puede ser valiosa por varias razones, desde la seguridad de la marca hasta el posicionamiento SEO. Hoy día los anunciantes orientan su presupuesto de publicidad de pódcast según las categorizaciones de alto nivel o en el nivel del programa. Pero con la transcripción es posible orientar contextualmente los podcasts de manera más efectiva por contenido para que así los anunciantes puedan apuntar a su audiencia según la demografía o la intención de compra, por ejemplo.
Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Pandora ahora ofrece podcasts sin conexión. La nueva actualización de la aplicación admite podcasts sin conexión para suscriptores Plus y Premium, una funcionalidad muy útil para guardar podcasts y para escucharlos cuando no estás conectado a Internet.
- Spotify creará podcasts para audiencias latinas de Estados Unidos. Según Hollywood Reporter, la plataforma ha creado un equipo para desarrollar programación de audio original para la creciente audiencia de podcasts latinos de Estados Unidos. Según Courtney Holt, jefe global de estudios y video para Spotify, a medida que la empresa crece quieren asegurarse de desarrollar contenido relevante para su público.
- Cómo ayudar a los nuevos oyentes a descubrir el catálogo posterior de tu pódcast. Dan Misener, de Pacific Content, explica que tu catálogo posterior probablemente todavía tiene mucho valor, pero no se comercializará solo. Asegura que hay que promocionarlos y que hay que saber elegir bien los mejores episodios.
- ‘In: Quality’ presenta una alternativa para grabar entrevistas para podcasts con audio de alta calidad. Una empresa británica ha desarrollado una solución para hacer, recibir y grabar llamadas de alto nivel. In:quality fue fundada por un ingeniero de sonido de la BBC. El dispositivo que ofrecen con el servicio se llama ‘Códec USB SIP Touch 7’ es una especie de tableta a la cual conectas un micrófono USB y tus auriculares. In: Quality realiza y recibe llamadas y lo están usando las grandes cadenas de radio para sus remotos, particularmente durante la pandemia y ahora los podcasters profesionales están empezando a usarlo. Esta sencilla tableta códec de pantalla táctil se conecta a tu Internet. Las radioemisoras lo usan para que sus locutores se conecten con la emisora con plena calidad de sonido de estudio, gracias a que usan el códec ‘Opus’. ‘In: Quality’ cuesta $300 e incluye: La tableta Códec USB SIP ‘Touch 7’, un adaptador de corriente y una suscripción por un año a Sip Audio (luego la puedes renovar por $80 al año o $15 en subscripción mensual). Esta es otra alternativa a los excelentes servicios para grabar llamadas a distancia que hemos reseñado en Vía Pódcast: Cleanfeed, SquareCast o Zencastr.
Pódcast recomendado
iSenaCode Podcast. Es un pódcast que lleva mucho tiempo explorando el mundo tecnológico. Su conductor es Sergio Navas, quien realiza charlas y participa en acalorados debates sobre gadgets y la actualidad Geek.