Desde el 2009 los podcasts empezaron a contar historias, y hoy son el medio más popular para esto. Conoce qué ha impulsado esa popularidad. También te contamos sobre lo bueno que ha sido el 2019 para Apple y las novedades que trae Google Podcasts para dar la batalla en este medio.
Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.
En NotiPod Hoy
Subscríbete al podcast NotiPod Hoy: Apple Podcast | Android | Ivoox
Los podcasts se están convirtiendo en el medio más popular para contar historias
En el portal Scroll han hecho un análisis sobre el panorama de los podcasts y cómo estos se han convertido en el medio favorito de los creadores de contenido para contar historias. Justo en 2009 cuando la radio se estaba reduciendo, apareció una serie de historias de no ficción en forma de pódcast en Estados Unidos que hizo resurgir este tipo de contenido. A partir de 2016, los podcasts de drama se han apoderado de la escena y empresas como Audible y BBC Radio, así como las redes sociales los han impulsado. Hoy día, los programas de ‘storytelling’ son uno de los más populares entre los usuarios.
Apple comparte métricas de su floreciente negocio de servicios
La compañía de Cupertino celebró esta semana el exitoso 2019 que tuvo su segmento de servicios. Según los datos publicados, sus ingresos por servicios alcanzaron los $46.3 mil millones a lo largo del año fiscal anterior, finalizado en septiembre. Los inversores están impresionados con el crecimiento del segmento, dado que 9 años atrás, en 2010, estos servicios generaron solo $ 5.2 mil millones. Es por esta razón que 2019 ha sido catalogado como el año más importante para los servicios en la historia de Apple. En el sector del podcasting específicamente, Apple continúa siendo el líder con más de 800,000 podcasts disponibles en su plataforma, en contraste con los 500,000 programas que tiene Spotify. Además, cuenta con podcasts disponibles en 155 países, lo que implica que tiene un alcance más amplio en comparación con los 75 países donde Spotify distribuye podcasts.
Google Podcasts añade un conmutador de cuenta a su servicio
El reproductor de podcasts de Google aún se encuentra rezagado respecto a la competencia en varios aspectos. Pero por fortuna los desarrolladores han trabajado para ir a la par de los demás productos de la compañía. Y uno de los cambios recientes que ha recibido la app es un conmutador que permite hacer un cambio de cuenta con un simple gesto de deslizamiento. Esta función reemplaza el antiguo menú de tres puntos que daba acceso a la configuración de la aplicación. Ahora al deslizarlo se activa un cambio instantáneo a otras cuentas de Google en las que el usuario haya iniciado sesión. También se abre una hoja con opciones de administración de cuenta, que incluye una entrada de incógnito “Usar sin una cuenta”.
Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Lizhi busca vencer a Ximalaya FM: Esta plataforma de pódcast interactiva china espera ganarle a su principal competidor en la oferta pública de venta (OPV) programada para esta semana y para ello está ofreciendo 4.1 millones de acciones de depósito.
- Tendencias en los medios para 2020: Según el Reuters Institute una de las tendencias para este año será la importancia de las iniciativas de podcasting para los medios. Estos están buscando formas de capitalizar la voz y la conversión de artículos de texto en audio.
- De la radio al podcasting: Félix Riaño, locutor profesional y podcaster por vocación de origen colombiano, ha contado en una entrevista (hace un tiempo) para Vía Podcast en qué se diferencia la radio del podcasting, sobre el futuro de la radio y sobre qué aconseja a los podcasters.
- Lanzan el ‘Podcast Magazine’: Este mes de enero de 2020, lanzarán en Estados Unidos una revista que buscará posicionarse como la publicación enfocada en llevar a los lectores “más allá del micrófono”. Recientemente se lanzó en Inglaterra el PodBible, otra revista similar.
- Spotify lanza nuevo pódcast: Sociedades Secretas es un programa que adentra a los oyentes al misterioso mundo de las sectas, los clubes de la alta sociedad y los poderosos gabinetes políticos. Se estrenará en simultáneo en México, Estados Unidos y Brasil.
- Podcasts íntimos: En el portal Vulture hablan de cómo Esther Perel hace para que sus podcasts sean intensamente íntimos y tengan una amplia conexión con los oyentes. Lo hacen entrando un poco en la estructura de sus programas y analizando sus detalles.
Pódcast recomendado:
Máster. Es un pódcast que cuenta la intrahistoria de la investigación del caso Cifuentes en eldiario.es. Los periodistas y guionistas Toni Garrido y Álvaro de Cózar han reconstruido en audio esta importante investigación que cambió la historia política española en 2018. Consta de 5 capítulos.
Contacta a Araceli Rivera:
Twitter
Instagram
LinkedIn
Contacta a Melvin Rivera Velázquez:
Invítalo como ponente a tu evento.
Twitter
Instagram
LinkedIn