¿Los podcasts ayudan a vender libros?

Los podcasts están entrando con fuerza dentro de prácticamente cualquier mercado, y el de los libros no es la excepción. Macmillan, una importante editorial así lo demuestra.

Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

  • ¿Los podcasts ayudan a vender libros? Al parecer sí, ya que Macmillan, una de las editoriales de libros más grandes del mundo, lleva ya un tiempo gestionando una red de pódcast llamada ‘Quick and Dirty Tips’. La red consiste en una serie de podcasts cortos y con guiones que ofrecen consejos prácticos sobre diferentes temas, desde gramática hasta administración del dinero. La editorial ha seguido invirtiendo en su división de podcasts y ahora se ha expandido a programas narrativos e incluso, ‘teleplays’. En el portal Medium han entrevistado a Kathy Doyle, vicepresidenta de podcasting de Macmillan, y ha contado cómo han logrado diversificar sus ingresos con el podcasting.
  • El Washington Post ya tiene fecha para el lanzamiento de su pódcast en español. En el mes de diciembre, el medio estadounidense lanzará un pódcast para los usuarios que hablan español. El objetivo de este programa es contar las principales noticias del día en el mundo y explicar qué hay detrás y por qué pasan las cosas. Será conducido por Juan Carlos Iragorri, Dori Toribio y Jorge Espinosa, y estará disponible dos veces a la semana a las 6.00 a.m., hora del este de Estados Unidos.
  • Las descargas de podcasts de Slate han crecido casi un 40% en 2019. Este sitio de noticias en línea ha aprovechado su audiencia para impulsar el crecimiento de los podcasts. Según Digiday, además del aumento de las descargas en un 39%, los visitantes únicos también han aumentado 30% cada año a partir de octubre. Este tráfico está mejorando los ingresos de la empresa;
  • ya que, según su presidente, Charlie Kammerer, la compañía ha construido un «negocio saludable de ocho cifras» gracias a los podcasts.
Suscríbete gratuitamente aquí.
  • Quill, el primer marketplace para ayudar a los aspirantes a podcasters. Esta startup tecnológica tiene como objetivo ayudar a los podcasters principiantes a lanzar sus programas. Se trata del primer mercado dedicado para simplificar la entrada al podcasting. Fatima Zaidi, CEO y cofundadora de Quill, asegura que la misión de la compañía es ayudar a los creadores de contenido a construir un programa convincente y encontrar una audiencia que lo ayude a prosperar. Afirma que como el mercado se está saturando, es importante no solo encontrar ayuda para desarrollar un programa, sino también buscar formas de comercializarlo de forma óptima para que encuentre una audiencia.
  • Kaltura amplía la plataforma de transmisión por Internet incluyendo podcasts. Este proveedor líder de tecnología de video ha anunciado la expansión de su plataforma Kaltura Webcasting y por lo cual ha incorporado nuevos estilos de comunicación que incluyen desde mensajería de video y espacios colaborativos de VOD, hasta podcasts. Aseguran que hoy día, dada la necesidad de comunicación personalizada, es fundamental introducir soluciones flexibles y fáciles de usar que ayuden a satisfacer dichas necesidades de forma innovadora.
  • Triton Digital integra Voxnest con sus métricas de pódcast. Gracias a esta integración, los clientes compartidos aprovecharán las métricas de pódcast para reforzar la integridad de sus datos y aumentar la visibilidad de su audiencia.
  • Por qué es tan difícil escalar las suscripciones de podcasts de pago. Este modelo de negocio es uno de los más interesantes para los medios, pero también uno de los más complicados de escalar. Una dificultad puede ser la cantidad de aplicaciones de podcasting que hay. En el portal ‘What’s New In Publishing’ hablan del caso.
  • Jenna Wortham explica cómo el podcasting la ayudó a encontrar su voz. En un artículo publicado en Stylish, la copresentadora del pódcast de cultura del  New York Times ‘Still Processing’ habló  sobre cómo el hecho de presentar un pódcast le enseñó a confiar en sus propios puntos de vista.
  • La Corte Suprema de Estados Unidos no escuchará la apelación de Adnan Syed. La historia de este hombre, condenado en 2000 por asesinato, fue el foco de la primera temporada del popular pódcast ‘Serial’. Aunque el programa de audio plantea preguntas sobre el caso y el abogado de Syed ha presentado una apelación, ya se dio a conocer que no habrá nuevo juicio.
  • Nathan Latka, un podcaster a quienes algunos llaman estafador. En su pódcast, ‘The Top Entrepreneurs’, este presentador utiliza entrevistas para presionar a los fundadores y CEO de nuevas empresas de software para que hablen de sus números. Pero para algunas personas esta es simplemente una técnica para extraer datos de valor y venderlos a terceros.
  • La evolución de la Radio, la TV, el periodismo y el podcasting. La radio y la televisión están en crisis en algunos países. El periodismo está cambiando desde hace años, y los podcasts surgen como una nueva alternativa para la radio, la TV y los periódicos. En Via Podcast dialogamos sobre este tema con Natalia Carcavallo, periodista argentina con amplia experiencia en la radio y la TV, productora de podcasts y fundadora de la red de podcasts ‘We Toker’. Natalia fue productora general de «Pettinato en La Cien» hasta fines del 2018 y participa a menudo como conferenciante en eventos sobre podcasts en Argentina. La red ‘We Toker’, que ella fundó en 2015, tiene 40 podcasts con una gran variedad de temas como: psicología, tecnología, espiritualidad, historia, periodismo, sexualidad, ficción y humor. Natalia y su red están colaborando con «Todo Noticias», un importante medio masivo de la Argentina.

Pódcast recomendado:

Conversatorio de Radio. Es un pódcast en el que se habla de la reinvención de la radio en la convergencia digital donde especialistas, docentes, profesionales e investigadores del mundo radiofónico hacen un análisis del medio.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.