Los pódcast serán una prioridad para los medios en 2022

  • Estudio del Instituto Reuters revela que los medios periodísticos invertirán más en pódcast, audio digital y newsletters en 2022.
  • El consumo de noticias cayó en 2021.
  • En el Distrito Federal ocurre el mayor consumo de pódcast en Brasil.
  • Audioboom aumenta sus ingresos en un 125%.
  • Dan a conocer la clave para el éxito de un pódcast en 2022.
  • 5 expertos revelan secretos para una publicidad efectiva en pódcast.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha, mientras te desayunas, «NotiPod Hoy», el resumen en audio de la newsletter de Via Podcast.

Con el apoyo de:

Los asesinos del país de los korrores. Las biografías de grandes asesinos de la historia mundial, aderezadas con una dramatización de una confesión ficticia de sus crímenes. Un Spin off del veterano pódcast en español de crónica negra (true crime) «Elena en el país de los horrores» (11 temporadas). Cada una de las dramatizaciones están basadas en declaraciones reales de los asesinos que las protagonizan. Escúchalo en Podimo.

Estudio del Instituto Reuters revela que los medios periodísticos invertirán más en pódcast, audio digital y newsletters en 2022

El sexto informe que acaba de salir, con el apoyo de Google, encontró que un desafío clave que enfrentan este año es volver a involucrar a aquellos que se han alejado de las noticias. También construir confianza y relaciones más profundas con sus consumidores regulares. Una estrategia clave que estarán usando son los pódcast, el audio digital y los newsletter que han demostrado ser efectivos para aumentar la lealtad y atraer nuevos suscriptores.

Estos fueron algunos de los hallazgos:

  • 67% dicen que pasarán la mayor parte del tiempo mejorando los productos existentes, haciéndolos más rápidos y efectivos.
  • Solo un tercio (32%) espera lanzar nuevos productos y extensiones de marca. Las mayores barreras para la innovación, son la falta de dinero y la dificultad para atraer y retener personal.
  • 80% de los editores dijeron que invertirán más recursos en los pódcast, el audio digital y en los boletines por correo electrónico (70%).
  • Solo el 8 % invertirá en crear nuevas aplicaciones para el metaverso, como VR y AR.
  • Más de ocho de cada diez de los encuestados dijeron que usarán la inteligencia artificial para mejorar recomendaciones de contenido (85%) y automatización de las salas de redacción (81%).
  • Más de dos tercios (69%) ven la IA como crítica para ayudar a atraer y retener clientes.
  • La mayoría de los encuestados (79%) dicen que cobrar subscripciones por noticias en línea será una de sus prioridades de ingresos más importantes. Sin embargo, hay preocupación de que «la fatiga de la suscripción» limite el progreso, especialmente si las condiciones económicas empeoran. También hay gente que piensa que los medios estarán sirviendo solo a los que tienen más educación y recursos económicos.
  • Los editores dicen que este año prestarán menos atención a Facebook (-8 puntajes netos) y Twitter (-5). En cambio pondrán más esfuerzo en Instagram (+54), TikTok (+44) y YouTube (+43), redes muy populares entre los jóvenes.
  • Se espera que el creciente poder de la «economía creadora» (celebridades e influencers) seguirá afectando al periodismo este año directa e indirectamente.
  • Los editores invertirán más en video social de formato corto en 2022, junto con el crecimiento del uso de plataformas de streaming como Twitch.

Aquí puedes descargar el informe completo realizado por el periodista y estratega digital Nic Newman que desempeñó un papel clave en la configuración de los servicios de Internet de la BBC durante más de una década.

El consumo de noticias cayó en 2021

Una investigación reveló que en Estados Unidos el compromiso con el contenido de noticias se desplomó el año pasado en comparación con el 2020. Según los números publicados por Nielsen: la audiencia de noticias en horario estelar disminuyó un 36% en las tres principales redes de cable, Fox News, CNN y MSNBC. La caída más pronunciada durante ese período de tiempo ocurrió en CNN. También encontraron que:

  • La audiencia televisiva disminuyó para los programas de noticias vespertinos de las cadenas, pero las disminuciones no fueron tan drásticas.
  • Las descargas de aplicaciones de noticias cayeron más dramáticamente durante la segunda mitad del año.
  • Las interacciones (me gusta, comentarios, compartir) en las redes sociales cayeron un 65 % entre 2020 y 2021, a pesar de que se publicaron más artículos.
  • Las visitas a los sitios web de noticias de mayor rendimiento en los EE. UU. en los primeros once meses de 2021 cayeron un 8 %.
  • Entre los más de 4000 publicadores de todo el mundo, el tráfico disminuyó un 8 % entre 2020 y 2021.

En el Distrito Federal de Brasil ocurre el mayor consumo de pódcast

Un estudio realizado por Kantar IBOPE Media en Brasil durante el 2021 mostró que, la mayor concentración de consumo de pódcast ocurrió en el Distrito Federal de ese país, donde está ubicada Brasilia la capital federal. Allí el 35% de las personas accedieron a contenido de audio. Asimismo, se conoció que de las doce localidades que también fueron evaluadas en el estudio, los menores índices de consumo se concentraron en el Sur del país. Aunque, en términos generales, en todas las regiones monitoreadas el consumo aumentó un 32% en comparación con el año anterior.

Audioboom aumenta sus ingresos en un 125%

Audioboom, una empresa de alojamiento de pódcast y radio bajo demanda, anunció que sus ingresos en 2021 fueron de aproximadamente US$60,2 millones, un 125% más que en 2020 (US$26,8 millones). También informaron que:

  • El crecimiento interanual superó el crecimiento general previsto de la industria en un 108 %.
  • Las descargas promedio de pódcast mensuales globales para el cuarto trimestre aumentaron un 39 %.
  • El promedio de anunciantes de marca para el cuarto trimestre fue un 32 % más que en el cuarto trimestre de 2020.

AudioBoom considera que el crecimiento de los ingresos se debe un mayor inventario de publicidad premium y a las nuevas e importantes asociaciones de contenido.

Promueve tu pódcast o servicio aquí.

Clasificados – Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast:

Dan a conocer las claves para el éxito de un pódcast en 2022

En el Blog de Smart Passive Income compartieron la clave para conseguir el éxito con un pódcast en 2022. Algunas de las recomendaciones son:

  • Ser constante pues cuanto más te presentes ante tu audiencia, más rápido te convertirás en parte de su vida.
  • Practica todas las semanas, así crearás mejores contenidos.
  • Promueve activamente el programa.
  • Comparte contenido en canales de alto crecimiento como TikTok, Instagram Reels e incluso YouTube, ya que le dará mayor visibilidad a tu pódcast.
  • Aceptar ser invitado en otros pódcast, es una opción comprobada y muy efectiva para encontrar audiencias que aún no te conocen.
  • Invierte en anuncios pagados y en patrocinios.
  • Interactúa con los oyentes y crea ‘superfans’ de pódcast.

Aquí puedes leer el artículo completo.

5 expertos revelan secretos para una publicidad efectiva en pódcast

Expertos compartieron en HubSpot las mejores estrategias de publicidad para pódcast. Estas son algunas de sus observaciones:

  • Las menciones orgánicas, no guionadas, funcionan mejor.
  • Es aconsejable no adherirse demasiado a una categoría, ya que puede que tu audiencia tenga gustos eclécticos.
  • Los anuncios leídos por el presentador funcionan mejor que los anuncios de terceros.
  • La medición es la clave para determinar el éxito en una campaña publicitaria.
  • Los anuncios ‘pre-roll y post-roll’ son generalmente más baratos que los ‘mid-roll’ y toman menos tiempo.
  • Cuando se patrocina un pódcast, hay que confiar en el anfitrión.
  • Es mejor optar por la frecuencia que por el alcance. Elegir un pódcast donde se pueda comprar de tres a cinco anuncios en lugar de uno en un pódcast grande.

Pódcast recomendado

Aló Miami. Este es un programa donde cuentan cómo es el Estados Unidos real, con sus luces y sus sombras. Belén Montalvo, una expatriada española, cada dos semanas te sorprenderá con un nuevo pódcast donde te explicará cómo funcionan las cosas «al otro lado del charco». Un contenido para dejar de idealizar este país y conocer su cultura de verdad. Aló Miami fue el ganador de uno de los Premios de Asespod 2021.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.