En la pasada Cumbre Mundial de Radio en Hollywood, la empresa Nuvoodoo Media reveló que más del 36% de las personas que escuchan periódicamente podcasts, han dejado de lado la radio tradicional (FM y AM).
El estudio realizado recientemente se basó en dos encuestas que sumaron un total de 8.700 encuestados. Una de ellas fue un estudio de Ratings Prospects con aproximadamente 5.700 encuestados. La otra otra fue bajo licencia de Nationwide Podcast Study con 3.000 encuestados, entre hombres y mujeres en todo Estados Unidos.
El estudio arrojó que de 5.686 encuestados, entre los 14 y los 54 años, el 10% suele escuchar podcast diariamente una o dos horas. De estos, al menos dos tercios afirmaron haber dejado de escuchar radio tradicional. Dos de cada cinco encuestados dijeron que escuchan cada vez menos radio AM, desde que descubrieron los podcasts. Para los encuestados recurrir a los podcasts se les hace más fácil, ya que los pueden escuchar en cualquier momento de su día, además tienen la facilidad de descargar sus programas y capítulos favoritos.
Los hombres son más fans de los podcasts
Gracias al estudio realizado por Nuvoodoo también se reveló que los hombres son los que más consumen Podcasts y radio online en general. De los encuestados, más del 63% fueron hombres entre los 14 y los 54 años. Además de ser el sexo masculino el que más se ha dejado seducir por los podcasts, son los que representan el número más alto de pérdidas para la radio terrestre.
“Los hombres encuentran en los podcasts una forma fácil de entretenimiento. Pueden escucharlos mientras conducen o mientras hacen ejercicio”, declaran representantes de la empresa.
En la encuesta general, los podcasts llevan la delantera con un 66,4%, seguidos de la música (en plataformas como iTunes, Spotify y Youtube) con un 39,4%. En tercer lugar la radio AM con un 37,9% y en último lugar el sitio web de radio oline SiriusXM con un 29,7%.
Nuvoodoo Media
Un dato curioso que arrojó la encuesta es que el podcasting ha ganado terreno en sitios donde la radio terrestre hace algún tiempo perdió seguidores. Esto debido a la llegada de las diferentes plataformas de streaming y compra de música. Lo que coloca al podcasting a competir “mano a mano” con gigantes como iTunes.
Según los resultados del estudio expuestos en la Cumbre Mundial de Radio, el público se está inclinado más por los podcasts gracias a que los programas aparte de tener un contenido mucho más elaborado y estar pensados en quienes quieren información o entretenimiento de forma más ágil, resultan una gran oportunidad para las empresas que quieren invertir en publicidad. Esto debido a que los comerciales de los diferentes programas están pensados y moldeados específicamente para el público de Podcasts y quienes los escuchan, por lo general no los encuentran molestos. Algo que no ocurre con las cuñas de la radio tradicional, cuyo tono exagerado resulta molesto en muchas ocasiones.
Nuvoodoo Media
Aunque la radio tradicional está en desventaja según los resultados, hay algunas empresas y emisoras que han logrado migrar a la radio online o a los podcasts. Esa estrategia les ha dado buen resultado atrayendo nuevos públicos, descubriendo una forma diferente de comunicar y reforzar las prácticas en la radio FM y AM. Algunos se han aventurado a implementar algunas técnicas del podcasting en la radio tradicional. Algo que se puede comprobar en la radio comunitaria, que sorpresivamente ocupó un lugar destacado en las encuestas.