Los pódcast de “crimen real” son los que más ingresos generan, pero no por oyente

¿No tienes tiempo para leer? Escucha el pódcast «NotiPod Hoy», con un resumen conciso de esta “newsletter”.

¡Buen día, amig@ de Via Podcast!

Lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:

  • Aseguran que los pódcast de crimen real generan la mayor cantidad de ingresos. Según un análisis de Refhonic, los programas de crimen real generan en promedio $55,000 en ingresos por año, capturando el 7 % de los ingresos totales. Esto, a pesar de representar menos del 1 % del total de programas activos en los EE. UU. La Historia y la Comedia ocupan el segundo y tercer lugar, generando ganancias alrededor de los $20,000 en ingresos anuales promedio. Sin embargo, a pesar de que el crimen real tiende a ser el género más grande en términos de ingresos, Refhonic dice que su análisis muestra que son los pódcast de deportes los que tienen los mayores ingresos por oyente. Específicamente, promedian más de tres dólares por oyente cada año, en comparación con los 2,50 dólares de comedia y crímenes reales. Según el análisis, algunos de los géneros más importantes también ganan menos de un dólar por oyente cada año, incluidos Negocios, Tecnología, Ciencia y Religión y Espiritualidad.
  • Revelan que las personas de altos ingresos consumen en su mayoría pódcast sobre dinero y negocios. Una encuesta realizada por Edison Research enumeró los 10 pódcast más escuchados por personas con ingresos superiores a 100.000 dólares al año en los Estados Unidos. La compañía encuestó alrededor de 41.000 oyentes semanales de pódcast a través de entrevistas en línea. En primer lugar, está el pódcast The Journal, de The Wall Street Journal. En segundo lugar, Mad Money de CNBC y, en tercer lugar, Nice White Parents de Serial. Los dos primeros pódcast abordan temas como el dinero y los negocios, mientras que el segundo es un pódcast narrativo sobre la relación entre los padres blancos y una escuela pública.

Encuesta encuentra que los podcasters que dedicaron más tiempo a la ‘creación’ reportaron mayores niveles de disfrute

El boletín semanal Headliner, publicó los resultados de su encuesta en la que participaron podcasters de todo el mundo. Su principal objetivo era conocer los niveles de disfrute que tienen los creadores de contenido a la hora de realizar sus pódcast. Entre sus principales hallazgos.

  • Creación: Esta fase obtuvo la puntuación más alta con un 8,46 (sobre 10). En general, los podcasters disfrutaron de su tiempo preparando y grabando su pódcast.
  • Edición: este proceso recibió una puntuación media de 6,01. Mientras unos podcasters afirmaron que les encanta editar, algunos dijeron que realmente no les gustaba.
  • Promoción: Esta fue, con diferencia, la fase menos agradable, con un puntaje de 5,52 en la escala de disfrute. El 48,7 % de los podcasters dijeron que dedican 1 hora o menos a promocionar su pódcast.

Patrocinios

Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast y marcas. Promueve tu pódcast o servicio aquí.

  • RSS.COMplataforma líder para comenzar, crecer y monetizar pódcast. Ofrecen almacenamiento ilimitado, distribución automática, métricas, tu sitio web y ahora transcripciones automáticas gratis en español. Cámbiate hoy y usa el código RSS2023 para obtener 30 días gratis.
  • Inicia la tercera temporada del pódcast “Explora la Biblia”. Con casi 70,000 descargas, ganó el premio “Latin Podcast Awards 2022” en la categoría ‘religión y espiritualidad’. Escucha ‘Explora la Biblia’.
  • En Positivo, más que un pódcast es una forma de ver la vida y de vivirla. Con la reconocida periodista Lourdes Del Río y sus entrevistados de lujo escucharás historias que te darán ese empujón que necesitas para verle el lado positivo a todo.
  • El dueño de Gizmodo reemplazó a sus periodistas en español con IA. Según información publicada por The Verge, el blog de tecnología, ciencia y cultura digital hace unos días despidió a los redactores de su web en español. A cambio, ha empezado a emplear inteligencia artificial que traduce su edición de USA al español. Matías Zavia, escritor de Gizmodo en español, dijo que la publicación fue cerrada el 29 de agosto y que ahora solo publicarían artículos traducidos automáticamente. Gizmodo en español anteriormente contaba con un pequeño personal que escribía historias originales y creaba adaptaciones en español de piezas de Gizmodo en inglés. Sin embargo, el resultado han sido textos que de pronto cambian de castellano a inglés.
  • Luminary se asocia con Acast para ampliar el alcance de sus pódcast. La red de suscripción de pódcast ha anunciado una nueva asociación con Acast para ampliar la audiencia de algunos de sus programas originales y aumentar las opciones de monetización de su contenido. Luminary se lanzó en 2019 con un modelo de negocio al estilo Netflix basado en la creación de pódcast originales y exclusivos. Sin embargo, ahora seis de sus programas estarán disponibles para los oyentes en todas las plataformas de escucha, a través de Acast. Además, Acast también actuará como socio exclusivo de monetización de Luminary para estos pódcast en todas las plataformas.

Pódcast recomendado

Reconéctate. Un espacio en el que Raque Sedano comparte consejos para que sus oyentes puedan tomar conciencia y responsabilizarse de su salud.

Si te gustó esta “newsletter“ ¡Compártela!

Contáctanos | Patrocínanos | Descubre lo más reciente

Copyright © 2022 The CDO Group. Todos los derechos reservados

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.