Encuesta revela que solo 17 % de los que escuchan podcasts donan o pagan por escucharlos y que ocho de cada diez dicen que no es probable que lo hagan. Whatifi es una nueva aplicación de ‘storytelling’ que permite a los usuarios ver una película y elegir entre diferentes opciones sobre cómo se desarrolla la historia. En otras noticias, ‘Lemonada Media’ duplicará su lista de podcasts para 2021, y producto de la pandemia, así como retomar actividades del pasado, como el drama de la radio, que renace con un toque digital.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
El gran reto del podcasting sostenido por los que escuchan
Ocho de cada diez de los adultos que participaron en el estudio nunca han pagado o donado a un podcast. Dijeron que “no era muy probable” o “no es en absoluto probable” que pagarían o donarían para acceder o escuchar un podcast en el próximo año. Sólo dos de cada diez dijeron que era “muy probable” o “algo probable” hacerlo.
La encuesta llamada “YouGov” fue auspiciada por Variety y realizada entre el 8 al 10 de junio. Encontraron que el 78% de los encuestados nunca han pagado por escuchar un pódcast mientras que el 17% lo había hecho.
¿Será esa la razón por la que el modelo que comenzó Luminary en abril 2019 no ha tenido éxito? Sólo han logrado unos 80.000 subscriptores de pago (según información en mayo 2019). Aparentemente esa fue la razón por la que bajaron su costo mensual de membresía de $8 a $5. Veamos como le irá a ‘Podhero’, que se lanzó esta semana. Aunque su modelo es diferente: la suscripción cuesta $6 al mes, y ese dinero se divide y comparte automáticamente entre los programas que aprueba un oyente.
Lemonada Media recauda capital para duplicar su lista de podcasts en 2021.
Según The Wrap, esta compañía de pódcast, creada el año pasado por Jessica Cordova Kramer y Stephanie Wittels Wachs, ha recaudado $ 1.38 millones en una ronda de financiación inicial liderada por Blue Collective, una firma de capital de riesgo en etapa inicial y un grupo de inversores. La empresa afirma que su objetivo es crear una lista de podcasts «que hagan que la vida apeste menos» y que este dinero ayudará a su crecimiento. Lemonada planea duplicar su contenido a partir de 2021, así como expandirse globalmente para llegar a cientos de millones de personas a través de podcasts que reflejen genuinamente la experiencia humana. Según Cordova Kramer, este nuevo capital les permitirá tener los recursos necesarios para acelerar estos esfuerzos y aumentar su impacto, show por show. La compañía también planea contratar varios profesionales para puestos críticos como vicepresidentes de producción, finanzas y operaciones, marketing y crecimiento.
Lanzan la aplicación interactiva de storytelling Whatifi con $10 millones en fondos
Este proyecto, que tiene como inversores a Andreessen Horowitz y al exdirector financiero de Netflix, David Wells, es una aplicación que permite a los usuarios ver una película juntos y decidir cómo se cuenta la historia. Según The Hollywood Reporter, Hardi Meybaum, socio comercial de Jaanus Juss, creador del proyecto, asegura que se trata de una nueva categoría de pirateo de historia. Juss y Meybaum están lanzando ‘Whatifi’ como una aplicación gratuita sin publicidad, aunque dicen que eventualmente buscarán crear un modelo ‘freemium’ donde los usuarios paguen para desbloquear funciones adicionales. Después de ingresar un número de teléfono celular, los espectadores pueden invitar hasta nueve contactos para ver una película interactiva juntos. Cuando el grupo llega a un punto en la película donde deben tomar una decisión, a cada espectador se le dará la opción de votar sobre el resultado que desean, pero la historia solo continuará una vez que se haya alcanzado una decisión unánime. (Una sala de chat dentro de la aplicación permite a los espectadores conversar sobre la decisión y llegar a un acuerdo). Por ahora, la aplicación solo ofrece dos películas, pero los fundadores dicen que confían en que los 80 posibles finales entre los títulos, mantendrán ocupados a los nuevos usuarios por un tiempo.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Renace el drama de radio, pero con un toque digital. A medida que los teatros de todo el mundo se han cerrado por la pandemia de coronavirus, los creadores de contenido han encontrado otras formas de conseguir trabajo. Según comentan en NPR, algunos han puesto a disposición videos de archivo de producciones. Algunos han creado obras de Zoom y otros han vuelto a una antigua forma de arte: «el drama de radio», pero con un toque digital. En la década de 1930, las familias se aglomeraban alrededor de los receptores de radio para escuchar reproducciones de audio como la famosa transmisión de Orson Welles, War of the Worlds. Tomando esta referencia, Adam Greenfield, director artístico de Playwrights Horizons de Nueva York, cree que es posible utilizar todo el potencial del audio en esta época. Para ello, encargó una nueva serie de reproducciones de audio para pódcast llamada Soundstage. Planeaba lanzarlos este verano, pero la pandemia lo obligó a lanzarlo en línea. Greenfield tuvo la idea de tomar las siete obras programadas y convertirlas en dramas de audio.
- ”She Podcasts’ ha sido pospuesto. El popular evento para podcasteras no se realizará este año. Han anunciado que quedará aplazado hasta el próximo año 2021, y que se llevará a cabo en el mismo lugar: Arizona.
- ¿Por qué las empresas deberían anunciarse en podcasts? Según explican en Business.com, los podcasts ofrecen una oportunidad de marketing única que ha ayudado a muchas empresas a crecer. Además, se sabe que el 67% de los oyentes de pódcast disfrutan de los anuncios.
- Cuatro podcasts ganan los Premios Peabody. Se trata de Dolly Parton’s America, Threshold: The Refuge, In The Dark, y Have You Heard George’s Podcast? De acuerdo con InsideRadio, son programas centrados en temas como la justicia penal, el activismo ambiental y la justicia racial.
- ¿Cómo es la escena del pódcast de diseño hoy día? En el portal «Diseño y Diáspora» han hecho un análisis del panorama de los podcasts de diseño, destacando que hay programas en inglés muy reconocidos como Design Matters y 99% Invisible, así como otros en español como Madame Mallet. En este artículo encontrarás información relevante sobre podcasting y diseño.
Pódcast recomendado
Cartas para la libertad Es un pódcast de NRE (Radio Nacional de España) que busca ser un altavoz para los presos que escriben misivas durante su condena. Lo hacen en un taller que se imparte en la cárcel de Sevilla cada semana por la periodista Sandra Camps.