¿No tienes tiempo para leer? Escucha el pódcast «NotiPod Hoy», con un resumen conciso de esta “newsletter”.
Hola
¡Buen día! Bienvenid@ a la edición de hoy de Via Podcast.
Lo esencial que debes saber:
- Encuesta revela que los niños aumentaron un 15 % las visualizaciones de YouTube y los padres quieren más pódcast.
- Tips para realizar producciones sonoras.
Recibe un PodAbrazo;
Aracely y Melvin Rivera
Pódcast recomendado de Podimo:
La vida es ciega, de Marta Bustos Góngora (@stuntmanmarta). Es un pódcast que casi sin pretenderlo es motivacional, ya que lo hace a través de las conversaciones, los testimonios y experiencias personales de cada invitado. Se debaten temas que a todos nos preocupan como “cómo enfrentarse a un gran cambio”, “cómo aceptar lo que veo en el espejo”. Se sacan conclusiones y se les da un enfoque de superación y de empoderamiento. A través de conversaciones con gente con vivencias interesantes se crea un espacio de desarrollo personal. Escúchalo en Podimo.
Encuesta revela que los niños aumentaron un 15 % las visualizaciones de YouTube y los padres quieren más pódcast
La agencia United Talent Agency, analizó entre julio de 2021 y junio de 2022, la cantidad de vistas mensuales que obtienen los canales de YouTube. Descubrió que los 10 principales canales para niños generaron casi 71,1 mil millones de visitas de enero a junio de este año. UTA también encuestó a una población de mil estadounidenses con niños de tres a 12 años para verificar sus preferencias de contenido:
- La mitad de estos padres informaron que sus hijos escuchan pódcast y el 32 % lo hace al menos semanalmente.
- Un tercio de los padres dijo que desearía que hubiera más pódcast para niños o historias de audio disponibles.
- La cantidad promedio de personas que escuchan artistas que han lanzado música para niños en Spotify ha crecido un 16 % desde 2021.
Tips para realizar producciones sonoras
Mariana Zúñiga, productora del pódcast El Hilo, un producto de Radio Ambulante Estudios, compartió algunos consejos durante la quinta Master Class de “Produciendo historias sonoras”. Según el Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) estas fueron algunas de sus principales recomendaciones:
- Debe tener características, personajes y una narración con acción y escena. También es importante que tenga un arco narrativo claro y cuente con un inicio, un nudo y un desenlace.
- Para encontrar una historia, lo más importante que se hable con la gente y se hagan historias con los temas que obsesionan a las personas.
- Una vez que se obtiene la historia, el siguiente paso es la entrevista. La comunicadora ofreció algunos tips para realizar un buen diálogo.
- Sobre el método de grabación, aseveró que no es necesario contar con equipos muy costosos.
- En cuanto a las recomendaciones para escribir para audio, la productora afirmó que hay que escribir como se habla, utilizar oraciones cortas y separar las ideas
Durante el proyecto “Radio Democracia”, de IPYS Venezuela, se conectaron alrededor de 50 personas y participaron otros periodistas.
Patrocinios
RSS.COM es almacenamiento de audio ilimitado, distribución automática a los principales directorios, monetización, análisis de multiplataforma, un sitio web gratuito y más. ¡Cámbiate hoy y obtendrás 6 meses gratis! RSS.COM
En PODWAY brindamos soluciones para las marcas y anunciantes que quieren construir historias a través de pódcast. También te ayudamos a promover tus productos y servicios en contenidos con audiencias con modelos programáticos y patrocinios directos. Visítanos.
‘Club 700 Hoy’ llega en formato pódcast. Descubre historias de vidas transformadas, herramientas para tu crecimiento espiritual y una dosis de inspiración. Escucha ‘Club 700 Hoy’.
En Positivo, más que un podcast es una forma de ver la vida y de vivirla. Con la reconocida periodista Lourdes Del Río y sus entrevistados de lujo escucharás historias que te darán ese empujón que necesitas para verle el lado positivo a todo.
Lo que estamos leyendo sobre podcasting y estrategia digital
- Pizza Hut del Reino Unido presenta anuncios de audio interactivos. Ahora cuando los oyentes británicos sintonicen una estación de radio digital a través de un altavoz inteligente, podrán escuchar el anuncio de Pizza Hut que los alienta a comprar pizza.
- ‘Interview Valet’ lanza servicios de invitados de pódcast para empresas de habla hispana durante la conferencia más grande de su tipo, Podcast Movement 2022. La compañía de servicio de entrevistas ofrecerá nuevos productos para ayudar a las empresas en español a obtener una mayor exposición. Al igual que busca generar la conciencia de marca necesaria para asegurar más clientes y garantizar un éxito duradero.
- ¿Pagar a nuestros oyentes? La plataforma, Cavalry Media, ofreció $50 mil a aquel que resolviera una serie de pistas incrustadas en su pódcast “X Marks The Spot: The Legend of Forrest Fenn”. Eric Nuzumeric, creador de pódcast, asegura que, aunque es algo divertido de probar, para él es una señal de que se han dejado de crear cosas atractivas, llamativas e innovadoras. Además, considera que una señal clara de que el podcasting se ha perdido es “cuando le pagamos a la gente para que escuche”.
- La actriz Ariadna Gil se estrena en el mundo de los pódcast con la ficción sonora ‘El flautista’. Ariadna quien ha tocado todos los campos de la interpretación, tan solo le faltaba “actuar con su voz” y ya lo ha hecho. Asegura que tuvo que utilizar técnicas de dicción y vocalización, para poder hacerlo lo más fluido posible. Al igual que revela que fue un proyecto que lo trabajó mucho en casa. Esta ficción sonora tiene una duración de 6 horas y 10 minutos.
- ¿Cómo la experimentación de alt.NPR dio forma al panorama inicial del podcasting? En 2005 NPR debutó con su primer directorio de pódcast, alt.NPR, el cual ayudó a construir la base para los pódcast más exitosos de NPR en la actualidad. Los primeros pódcast consistían en extractos de transmisión seleccionados, posteriormente, comenzaron a crear contenido original que se caracterizaba por la experimentación y la innovación. A diferencia de la mayoría de las piezas de transmisión de NPR, los pódcast de alt.NPR no estaban vinculados a temas específicos. El servicio de radiodifusión considera que el podcasting no sería lo que es hoy sin el acto de fe que tomaron cuando comenzaron a distribuir contenido en alt.NPR.
- PodInbox lanza salas de chat basada en texto para podcasters. Quienes lo deseen pueden habilitarlas en su página de fans y de esta forma empezar a construir su comunidad. Los podcasters también podrán monetizarlas seleccionando una tarifa plana o una suscripción mensual. Las salas de chat están disponibles en todos los niveles de cuenta de PodInbox y son bastante fáciles de usar.
- Apple Podcasts anunció una serie de cambios técnicos que entrarán en escena en 2023. Entre ellos, los podcasters ya no tendrán que poner sus direcciones de correo electrónico en los detalles del feed, un cambio que ayudará a reducir el spam. También se están produciendo cambios en el proceso de rastreo. Y ahora cuando un creador envía un nuevo programa, estará disponible de inmediato en el catálogo de Apple Podcasts. Estos cambios no significan mucho para los oyentes, pero sí para los podcasters.
- Las diferencias entre los audiolibros y los pódcast. Tienen diferencias, pero también similitudes. Sebastian Modak en un artículo para el New York Times destaca tres audiolibros que cambian el género y proveen nuevas vibraciones a los pódcast.
- Google Meet limitará las videollamadas grupales gratuitas a 60 minutos. Durante la pandemia, la plataforma extendió las videollamadas grupales de hasta 24 horas de duración a las cuentas personales gratuitas, pero ya las están eliminado. A partir de este mes, las reuniones en las cuentas gratuitas con tres o más participantes volverán a tener un límite de una hora.
Únete a nuestro nuevo grupo en Twitter ‘Hablemos de los pódcast’. Una comunidad para que los podcasters compartan tendencias, novedades y experiencias que les ayuden a hacer crecer un pódcast. ¡Conéctate aquí!
Pódcast recomendado
A Fondo con María Jimena Duzán. El exceso de información que se consume en Colombia ha acostumbrado a muchos a quedarse con lo superficial, con lo necesario. Pero como sucede con la cebolla, hay que ir retirando capa por capa, pelando una a una para llegar al fondo y así captar la esencia. Este es uno de los pódcast más populares en Colombia.
Si te gustó esta “newsletter“ ¡Compártela!
Contáctanos | Patrocínanos | Descubre lo más reciente
Copyright © 2022 The CDO Group. Todos los derechos reservados.