Los millennials detrás de la popularidad de los podcasts

La popularidad de los podcasts es innegable, y detrás de ella, uno de los principales responsables es la llamada generación Millennial.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

  • Según un informe de la British Phonographic Industry (BPI), los oyentes de la generación ‘Millennial’ son los que están detrás del auge dramático en la popularidad de los podcasts en el Reino Unido. Aseguran que la audiencia semanal se duplicó desde 2013 hasta 2018, pasando de unos 3,2 millones de oyentes a 5,9 millones.
  • La popularidad del altavoz inteligente supera al smartphone. Para 2021 se espera que existan casi tantos asistentes activados por voz como adultos. Mientras que los teléfonos móviles tardaron 30 años en superar el número de los humanos, los dispositivos como Alexa y Google Home podrían hacerlo en menos de la mitad de ese tiempo. Según apuntan desde el portal Expreso.ec, la adopción de los altavoces inteligentes será también más rápida que la de radio, la televisión y el Internet.
  • Lanzan Ultraschall, un nuevo plugin para el editor de audio Reaper que facilita la edición de podcasts. Este sistema se encarga de optimizar el software de grabación Reaper para el podcasting de alta gama. Tiene una apariencia simple y está orientado para impulsar el flujo de trabajo.
  • GoPod.me, es un servicio para crear una página de suscripción a tu podcast. Si quieres promocionar más tu podcast y tener una página landing, puede ser de gran ayuda. Este servicio web es capaz de crear automáticamente una página para cualquier programa de podcast con enlaces directos a todas las plataformas de escucha donde el podcast está disponible.
  • Hay buenas oportunidad para la industria musical en los podcasts, pero la concesión de licencias es una gran barrera. Existe una gran complejidad y costo para que los podcasters obtengan derechos de reproducir música en sus shows. Según la locutora y escritora Miranda Sawyer, quien hace reviews de podcasts para el periódico Observer en el Reino Unido se necesita una licencia general para la música en los podcasts como la que tiene la televisión.
  • CastChamp, es un servicio que ayuda a publicar anuncios en un podcast. Este programa está diseñado para ayudar a que las marcas se pongan en contacto con podcasters para publicar anuncios. Es básicamente directorio con datos de más de 100,000 podcasts.
  • Acusan a Alexa de violar la privacidad a niños. La compañía enfrenta dos demandas de parte de padres que alegan que el asistente inteligente Alexa viola la privacidad de los más pequeños al almacenar permanentemente las interacciones de los niños.
  • Siri podría dar sugerencias de podcasts. Según David Brooks, ingeniero de software de iHeartRadio, el asistente de Apple podría ayudar, a través de sus atajos, a descubrir nuevos programas de podcasting.
  • Fyyd, es un nuevo servicio para escoger podcasts por colores. Los colores dicen mucho y por ello, en la red se habla mucho de la psicología del color. Teniendo esto en cuenta, ese nuevo servicio permite descubrir nuevos podcasts según los colores que utilicen.
  • Dave Jackson,  además de sus tres podcasts sobre Podcasting tiene un podcast personal en el que habla de sus experiencias en varios ámbitos. Asegura que se trata de una manera de hacer terapia mucho más barata. En este artículo explica cuáles son los límites que se ha impuesto en los temas que trata en este podcast íntimo.

Podcast recomendado

El Podcast de Alex Fernández. Es un podcast de comedia conducido por el comediante de stand up y escritor Alex Fernández. Es posible verlo en varios especiales de Comedy Central y también como parte de los especiales originales de Netflix. Se emite todos los martes y jueves.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.