- Los medios cambiaron por el COVID y el efecto durará más que la pandemia.
- Siguen las criticas a los cambios en la aplicación Apple Podcasts.
- Facebook elige a la red reVolver Podcast para ofrecer pódcast en español en sus nuevos canales.
- Termina la tercera temporada del nuevo pódcast “Saliendo del círculo” con más 300.000 descargas.
- Universidad ofrece a estudiantes, profesores y personal alojamiento gratuito para que creen un pódcast.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Con el apoyo de:

Nutrición Incluyente, el pódcast de Raquel Lobatón. Por un mundo donde se celebre la diversidad corporal y en el que todos los cuerpos sean tratados con el mismo respeto que merecen. En este pódcast te llevaremos a retar muchas de las creencias que tienes acerca de la salud, la alimentación, el peso y las dietas. Te llevaremos a escuchar con mente abierta conversaciones frescas y contundentes sobre la cultura de dietas, los estándares de belleza y la obsesión por la delgadez. Escúchalo en Podimo.
Informe de noticias digitales revela la situación de los medios
El “Informe de noticias digitales del Instituto Reuters 2021“ analizó el impacto del Covid en los medios de comunicación en todo el mundo. Reveló los grandes cambios que han ocurrido incluyendo en los pódcast. El informe indica que el Covid aceleró las tendencias positivas y negativas para los medios de comunicación. Concluyen que el impacto del coronavirus en el consumo de noticias durará más que la propia pandemia. Según esta investigación los más jóvenes sienten falta de representación en los medios tradicionales y están siguiendo a las personalidades más populares de las plataformas sociales, incluso cuando la fiabilidad de las noticias en esas plataformas es baja.
La falta de confianza es un reto para los medios. El informe muestra la lucha de los estos para encontrar fuentes de financiación sostenibles a la luz de este problema. El informe confirma que las redes sociales están compitiendo fuertemente con los medios tradicionales tanto en términos de gasto publicitario como de la cantidad de tiempo que las audiencias pasan en las plataformas sociales y en las de noticias.
La investigación también reveló que la popularidad de las plataformas para escuchar pódcast está cambiando. Spotify ya está superando a Apple en algunos de los 20 países donde se realizó el estudio. También encontraron que el 31% de las personas (de un universo de 302 millones) accedieron a un pódcast en el último mes (similar al 2020).
- Siguen las criticas a los cambios en la aplicación Apple Podcasts. Desafortunadamente los supuestas mejoras han sido frustrantes para muchos usuarios. Aunque la versión revisada brinda más recomendaciones y permite suscripciones de pago, los usuarios encontraron problemas al sincronizar capítulos de pódcast entre dispositivos o vieron que la app descarga capítulos antiguos al azar, entre otras cosas.
- Facebook elige a reVolver Podcast para ofrecer su nueva experiencia de audio. Esta red social ofrece la posibilidad de escuchar pódcast mientras los usuarios navegan a través de un mini reproductor o uno de pantalla completa. En EE. UU., donde se ha iniciado el lanzamiento de los pódcast en Facebook, reVolver Podcasts será parte de la nueva experiencia de audio de contenido multicultural.
- Pódcast de NPR cubre en español la resiliencia y la unión de la comunidad latina. El programa Alt Latino está documentando historias sobre las experiencias de familias separadas en la frontera durante la presidencia de Donald Trump. Una de ellas sigue la desgarradora narrativa de un padre y un hijo destrozados durante un intento de obtener asilo en los Estados Unidos. Los reporteros describen las pruebas que enfrentó la pareja durante la separación y los desafíos de la reunificación que aún están por venir.
- Termina la tercera temporada del nuevo pódcast “Saliendo del círculo” con más 300.000 descargas. Molo Cebrián, conocido por presentar y producir “Entiende Tu Mente”, el pódcast más escuchado sobre psicología en español (que este año alcanzó 50 millones de descargas) está celebrando la buena recepción a su nuevo pódcast (el más personal)“Saliendo del círculo”, en su tercera temporada abordó el tema de la “hiperconexión”, el continuo uso de las tecnologías para estar siempre conectados. No es un favor o en contra, sino un compendio de testimonios con información y reflexiones, que invitan al oyente a plantearse si está en su mano mejorar su relación con el teléfono inteligente. “Saliendo del círculo” es un podcast atemporal, que cuenta una historia -dividida en cuatro capítulos- en cada temporada. Las dos primeras ediciones tuvieron como protagonistas a personas que habían dado un giro de 180o a sus vidas. La tercera ha sido un experimento en el que Molo cuenta en primera persona, “el susto” que se dio al ser consciente del tiempo que dedicaba a estar pegado a la pantalla de su móvil y los pasos que ha ido dando para “conectarse de una forma algo más sana”.
- RTVE busca nueva herramienta para medir la audiencia de su contenido digital. La decisión se dio a conocer poco después de que el medio español renovara el contrato con la empresa americana Comscore para que continuase midiendo su audiencia digital. En estos momentos los medios españoles digitales están buscando una herramienta de analítica que esté al día para medir el consumo de los contenidos digitales. Esta corporación explicó que la nueva auditora tiene que cubrir las necesidades de medición de la audiencia y análisis del comportamiento de los usuarios en su entorno digital.
- El 90% de los pódcast del mundo desaparecen tras su tercer capítulo. Chris Williamson, en el popular canal de You Tube CreativeHackers cuantificó lo que se enfrenta un aspirante a nuevo podcaster. Entre las cifras que citó dijo que existen en torno a 2 millones de pódcast y de ellos, el 90% no sobrevive más allá de su tercer capítulo. Eso significa que hay 1,8 millones que renuncian al poco de empezar. En Genbeta hicieron un resumen de este contenido y otros contenidos.
- El Departamento de Tecnología de la Información de la Universidad Seton Hall de New Jersey está ofreciendo a todos sus estudiantes, profesores y personal la posibilidad de crear y alojar un pódcast sin pagar. El servicio de alojamiento que usarán será Podbean. Todas las cuentas de Seton Hall en Podbean ofrecerían un ancho de banda no medido y almacenamiento ilimitado. Las cuentas vienen con un sitio web personalizable, un feed para iTunes, Google Play y otros sitios, y la capacidad de integrarse con un sitio web existente. ¡Un esfuerzo muy bueno para imitar en el mundo de habla castellana!
Pódcast recomendado
El refugio de los tocados. Es un pódcast en el que no hay expertos en literatura, sino aficionados a ella. No tienen un cuestionario con preguntas sobre la forma en la que las obras fueron escritas, sino una honesta curiosidad sobre por qué un libro movió algo en el invitado. Cada 15 días un político, escritora, empresario, director de teatro, actriz o periodista cuenta las razones por las que eligieron una obra en particular. De esa charla salen ideas sobre la vida, el bien, el mal, lo bueno, lo malo y el origen de esas palabras. Este programa es el nuevo pódcast de literatura de El Espectador de Colombia.