Hola
¡Buen día! Bienvenid@ a la edición de hoy de Via Podcast.
Lo esencial que debes saber:
- Ejecutivo de Spotify afirma que no tuvieron caída por la crisis de Joe Rogan y los ingresos de anuncios se han duplicado.
- Estudio revela que muchos prefieren escuchar el audio que leer una nota periodística.
- Realizarán otros dos nuevos eventos de podcasting en España.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha, mientras te desayunas, «NotiPod Hoy», el resumen en audio de Via Podcast.

Ejecutivo de Spotify afirma que no tuvieron caída por la crisis de Joe Rogan y los ingresos de anuncios se han duplicado.
Durante la reciente Conferencia de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones de Morgan Stanley, el director financiero de Spotify, comentó sobre la situación de la plataforma y el impacto de dos acontecimientos. Paul Vogel, afirmó que hasta finales de febrero, no experimentaron ninguna caída en su uso debido a la crisis relacionada con Joe Rogan. Spotify tiene 406 millones de usuarios activos en el mundo y 180 millones de suscriptores premium en 184 países y territorios, según su informe anual de ganancias de 2021.
Según Vogel :
- Los suscriptores premium representan casi el 90 % de los ingresos totales de la empresa, mientras que el 10 % restante provino de anuncios. Sin embargo, esto cambió en el último año a medida que los anuncios cobraron impulso y ahora significan casi el 20 % de los ingresos.
- La controversia que causó Joe Rogan durante las primeras semanas del año, solo hizo que la compañía se adelantara en su plan para convertir a los usuarios gratuitos en suscriptores. Al igual que ahora las reglas de la plataforma están disponibles públicamente, por primera vez.
- La decisión de sacar a los empleados de Rusia y dejar de monetizar en el país, ha significado que ya no ofrecen una suscripción Premium en el lugar donde tenían alrededor de 1,5 millones de suscriptores.
- A pesar de cerrar su negocio en Rusia, Spotify todavía está disponible para los rusos. El consumo de pódcast ha aumentado en esa región, debido a la amplia búsqueda de información.
- A medida que Spotify invierte más dinero en podcasting, seguirá siendo una desventaja para sus márgenes de ganancias. Pero está seguro que dentro de los próximos cinco años el podcasting será una gran fuente de ingresos para la empresa. Inside Radio Financial Express
Estudio revela que muchos prefieren escuchar el audio que leer una nota periodística.
Según un estudio de Nieman Lab, el 13 % de los lectores de noticias cancelan su suscripción porque no tienen tiempo para leer. Mientras que el 71 % de los oyentes mensuales afirmaron que optan por el audio porque les brinda la capacidad de realizar múltiples tareas. El medio Twipe compartió la siguiente información:
- Las personas entre los 18 y 34 años tienen 1,5 veces más probabilidades de pulsar reproducir un audio que los mayores de 35 años.
- La belleza del audio es que se puede agregar a una actividad existente.
- Es una herramienta muy efectiva para la retención de la información.
- Podría ser una herramienta innovadora para empujar a las personas más allá del muro de pago de un medio periodístico.

Clasificados. Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast. Promueve tu pódcast o servicio. Más información aquí.
- ¿Tienes una idea para un pódcast, pero no sabes por dónde comenzar? RSS.com es la alternativa número 1 para iniciar, crecer, analizar y monetizar un pódcast. ¡Comienza gratis hoy y descubre por qué miles de podcasters felices aman RSS.com!
- Hindenburg tiene todas las funciones necesarias para resolver los retos comunes para la creación de pódcast y programas de radio. Prueba Hindenburg PRO gratis con nuestro código especial y recibirás 60 días de prueba y un 30 % de descuento en la membresía anual. Detalles aquí.
- ¿Necesitas un pódcast para tu negocio? La Fábrica de Podcast te ofrece: servicio integral de producción: diseño y creación, grabación, edición y distribución. Consultoría y herramientas para que encaje en la estrategia de tu negocio. Presupuestos razonables.
- Descubre cómo produce sus pódcast uno que influenció toda una generación de podcasters. Adquiere, en preventa, el libro electrónico “Así lo hago yo y así lo puedes hacer tú (SOCIAL MEDIA)” por Emilio Cano Molina.

El pódcast ‘Mi año favorito’ llega a la televisión. Creado por Dani Rovira y Arturo González-Campos, el nuevo programa de televisión de Movistar Plus+ España muestra el otro lado de una persona famosa. Repasan los acontecimientos, personajes, música e imágenes más relevantes y curiosas del año favorito de sus invitados. Pero el año en sí no es más que la excusa para el humor. Se basa más en las sensaciones que en hechos periodísticos. El Periódico
Meghan Markle lanzará su primera serie de pódcast este verano. Según HuffPost el mismo será producido por de Archewell Audio una rama de su fundación en asociación exclusiva con Spotify. El duque y la duquesa de Sussex, que firmaron una asociación exclusiva de podcasting de varios años con Spotify en 2020, siguen insistiendo con la plataforma sobre las consecuencias de la desinformación sobre el COVID-19.
Cómo nació el pódcast En Positivo. La periodista puertorriqueña Lourdes del Río, quien lleva más de dos décadas como corresponsal del noticiero de Univision, en Miami, contó a El Nuevo Día la historia de su proyecto. Su motivación fue iniciar un pódcast donde pudiera explorar la importancia de nunca darse por vencido. Así nació el pódcast “En positivo” donde conversa con reconocidas figuras como Ednita Nazario y Emilio Estefan quienes le compartieron anécdotas y cómo una actitud positiva les ha ayudado a triunfar en la vida. Lourdes, afirma que no trata de hacer entrevistas, sino más bien realizar una conversación sin libreto. El Nuevo Día En positivo
Eventos
Efectuarán premiación de pódcast en catalán. La Mira, un medio digital, estará efectuando la primera edición de los Premios Sonor del pódcast, con la colaboración de Catalunya Ràdio. Premiarán a los mejores pódcast en catalán difundidos durante el año 2021. La participación está abierta a organismos, empresas, productoras, freelancers, así como a oyentes. El pódcast, de un capítulo o varios, debe haber sido publicado en cualquier plataforma de audio o radio. El plazo para presentar un pódcast termina el 31 de marzo de 2022. Premio del público
Prosodia otro evento de podcasting en Málaga. El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga acogerá, en el mes de octubre, a investigadores, productores y profesionales del audio en la primera edición de ’Prosodia’. A lo largo de tres días ofrecerán foros, talleres, conferencias y propuestas asociadas al podcasting. Durante el programa tendrán un congreso académico organizado por la Universidad Loyola, en el que investigadores de universidades de Argentina, Venezuela, Colombia, México o Ecuador, entre otras, expondrán sus artículos científicos relacionados con la materia. El Español Qwerty Podcast
Tip de podcasting
“Cómo se buscan las buenas historias: el caso de ‘El Extraordinario’”. Esta es una clase magistral presentada durante el evento PodWoman. Conducida por Mar Abad cofundadora del pódcast ‘El Extraordinario’, autora de ‘Antiguas pero modernas’, ‘El Folletín Ilustrado’ y ‘De estraperlo a postureo’. You Tube
Nuevo podcast
La Noria. Este es un pódcast, exclusivo de Podimo, de charlas tranquilas con invitados de lujo. La escritora y filósofa Elizabeth Duval entrevista en el primer episodio a Evil Vigas, sobre cultura pop. Participan también la politóloga Rita Maestre y el periodista Pedro Vallín. La Noria
Pódcast recomendado
Foco América Un programa sobre la actualidad latina y mundial desde un punto de vista constructivo. Conversaciones sobre los temas que afectan a los que viven en un lado y otro del Atlántico. Conducido por Joaquín Vizmanos, Carlos Malamud y Pedro Rodríguez, junto a mujeres y hombres clave de América Latina y del mundo.
La creación y distribución de esta “newsletter” y pódcast tomaron al equipo de Via Podcast más de 8 horas. Examinamos más de 30 fuentes de información, diariamente, para que no tengas que hacerlo.
Recibe un PodAbrazo;
Aracely y Melvin Rivera