Los más de 700,000 podcasts que existen tienen algo en común. Cada uno tiene un formato específico y algunos una mezcla de varios. ¿Cuáles son los formatos más comunes? Conócelos….
Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
- ¿Cuáles son los formatos de podcast más utilizados? Quienes ya iniciaron un podcast han debido decidir qué formato usar y los que aún no han empezado deben elegir uno. Desde el portal Medium se detallan cuáles son los 7 formatos más comunes, entre los que se destaca la entrevista, los que son solo de comentarios y, los que tienen un panel de invitados para una entrevista o un debate.
- Spotify Lite, la aplicación para teléfonos más lentos en mercados emergentes. La compañía quiere apuntar a oyentes en Asia y América Latina, por ello ha lanzado una nueva versión de su aplicación de streaming de música. El objetivo es atraer a usuarios que están limitados, por los planes de datos y porque tienen redes más lentas. La aplicación fue lanzada en 36 mercados con un servicio gratuito con publicidad y otro ‘premium’ que costará lo mismo que su plataforma habitual.
- Las razones detrás del consumo de Netflix de los latinos. Según el informe más reciente de FOCUS Latino: The Media Landscape 2019 publicado por Horowitz Research, Netflix cuenta con la mayor parte de la transmisión televisiva entre los millennials latinos, que son adultos hispanos entre 22 y 37 años.
- Diferencias entre escribir para audio y para blogs. El fundador de la empresa Marketing Showrunners ha contado sobre las diferencias que existen entre escribir contenido para un formato —como puede ser un podcast— o para un artículo. Y es que si escribe para el audio, esas palabras necesitarán ser habladas para que otros las escuchen. En un blog hay indicadores mientras que en el audio no.
- Las descargas, una traba para los anunciantes de podcasts. Según la firma de publicidad Rubican Project, cada vez hay más clientes invirtiendo en publicidad en audio, específicamente en podcasts. No obstante, aunque las marcas están apostando por las compras programáticas, las descargas se están convirtiendo en un obstáculo para estas. Esto debido a que muchos oyentes de podcast descargan los episodios y no los transmiten. Por esta razón los especialistas en marketing no pueden saber si los anuncios han sido escuchados, o si han sido saltados.
- Podimo, la próxima empresa que quiere un muro de pago para los podcasts. Siguen los intentos de lograr el ‘Netflix de los podcasts’. Esta vez se trata de una startup con sede en Copenhague, la cual acaba de recaudar 6 millones de euros en fondos antes de su lanzamiento oficial. Podimo estará disponible como versión gratuita y de pago, y tiene como objetivo crear un flujo de ingresos confiable para los productores de podcasts.
- Spotify firma un acuerdo exclusivo de podcasting con Kevin Bacon. I’m Gonna Be Kevin Bacon es el podcast que protagonizará este conocido actor y músico para la plataforma de streaming. Se tratará de un programa de comedia con guión de 12 episodios.
- Podfund ha invertido en tres podcasts. La compañía ha revelado que han elegido tres programas para invertir: The Unmistakable Creative de Srinivas Rao, Fugitive Media de Stacey Book, y Dreamer Comics de Omar Spahi.
- Castbox, la aplicación para escuchar podcasts, ve un flujo de caja positivo para este año. En una entrevista para Bloomberg, Renee Wang, directora ejecutiva y fundadora de esta plataforma de podcast, ha hablado sobre su estrategia de negocios y de cómo cree que este será un buen año para la compañía y el podcasting. Según Renee ya alcanzaron los 3 millones de usuarios que usan la aplicación diariamente.
- Los podcasts ofrecen nuevas oportunidades a las empresas. Desde el portal CIO Review se hace un análisis de lo que puede aportar el podcasting a las compañías, ya que pueden ayudar a mejorar el valor de la marca y a obtener mayor atención de la audiencia.
Podcast recomendado:
Fuera de la caja. Es un podcast de Macario Schettino en el que este analiza lo que ocurre en México y el mundo. También plantea formas diferentes de pensar en la realidad actual. En el episodio más reciente habla de por qué el ser humano mata cuando deja de pensar.