- Encuesta revela el profundo efecto de la pandemia en el consumo de los medios en EE.UU.
- Audacy lanza un libro electrónico sobre el poder del audio para rastrear, alcanzar e involucrar a los consumidores.
- 31% del consumo de medios de los estadounidenses es ahora audio, pero las marcas están invirtiéndole menos del 9% de su presupuesto publicitario.
- Lanzarán plataforma para la compra global de publicidad en pódcast y en streaming de audio.
- Pronostican que Spotify superará levemente, en el mundo, a Apple Podcast en número de usuarios.
- La aplicación Google Podcast tendrá cambios en los colores con Android 12.
- Aparentemente iOS 15 de Apple ha corregido el fallo que impidió que los nuevos capítulos de pódcast se descarguen por completo en segundo plano.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en «NotiPod Hoy» el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Con el apoyo de:

La buena vida. Un pódcast de maternidad, autocuidado y crianza consciente con Carlota Sala Rabassa. Un espacio para ti, para cuidarte y para amarte. Porque si tú estás bien el resto funciona.
Apoya este pódcast. Escúchalo en Podimo.
Encuesta revela el profundo efecto de la pandemia en el consumo de los medios en Estados Unidos.
Attest, una plataforma de investigación sobre los consumidores, ha publicado su tercer informe anual sobre el consumo de medios de comunicación en los Estados Unidos. Concluyeron que por primera vez en la historia, los estadounidenses están consumiendo a diario más contenido en vivo en videos (82,8%) que en la televisión (81%). Otros hallazgos fueron que la generación Z (18-24 años de edad) escucha más música por streaming y usan más las redes sociales, los mileniales (25-40 años) más pódcast y la generación X (41-56 años) más radio. Encontraron que la generación Z es la que más escucha música por streaming (60%), pero escuchan poca radio (19%) y leen pocos diarios (16%). Muchas personas de este grupo, dijeron que nunca habían escuchado un audiolibro. Los que más escuchan pódcast semanalmente son los mileniales (45%), la generación Z (37%), la generación X (25%), y los Boomers (57 a 66 años) (15%). La radio es escuchada mayormente por la generación X (41%), los mileniales (37%), los Boomers (35%) y finalmente la generación Z (19%). En cuanto a las redes sociales son más usadas por la generación Z (59%), los mileniales (33%), la generación X (26%) y los Boomers (14%). En cuanto a plataformas Spotify es la más usada por la generación Z (68%) y los mileniales (42.6%).
- Audacy acaba de lanzar un libro electrónico sobre el poder del audio para rastrear, alcanzar e involucrar a los consumidores. “State of Audio” ofrece una guía paso a paso con información sobre el poder y el valor de cada plataforma de audio. También la forma más impactante de desarrollar y lanzar un mensaje publicitario. Además, incluye las mejores formas de medir el impacto de una campaña a través de datos.
- 31% del consumo promedio de medios de los estadounidenses es ahora audio, pero las marcas están invirtiéndole menos del 9% de su presupuesto publicitario. Un nuevo estudio de WARC y Lion Intelligence con iHeartMedia, analizó el papel cambiante del audio y encontró este contraste entre el consumo y la asignación presupuestaria. También descubrieron que el audio tiene mayor alcance y ofrece un compromiso más amplio. Además, según el análisis, es mucho más eficiente y efectivo como plataforma publicitaria que la televisión digital o social.
- Lanzarán plataforma para la compra global de publicidad en pódcast y en streaming de audio. Triton Digital, que fue adquirida por iHeartMedia, anunció que a principios del 2022 lanzarán Triton Audio Marketplace. Allí unificarán la venta de publicidad para estos contenidos. El inventario vendrá de las emisoras de radio, streaming y pódcast de más de 250 empresas de medios (incluyendo 17 de sus principales estaciones) y su red iHeartPodcast. También expondrán allí a Voxnest y Spreaker, subsidiarias adquiridas por iHeart. Triton, también planean introducir otra plataforma para la recopilación de datos basados en el consentimiento del oyente.

Promueve tu producto, servicio u oportunidad de empleo aquí.
Clasificados – Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast:
Publica tu pódcast como los pros — sin romperte la cabeza. Hazte un podcaster experto con herramientas avanzadas y fáciles. Vende productos digitales. ¡Caproni te ayuda a lograrlo!

- Pronostican que Spotify superará levemente a Apple Podcast en número de usuarios en el mundo. Según un análisis de eMarketer, se espera que Spotify llegue a 28,2 millones de usuarios para finales de 2021. En comparación, Apple Podcasts debería terminar el año con 28,0 millones de usuarios. En 2019, otro estudio reveló que Spotify ya tenía más oyentes de pódcast que Apple en América del Sur y Europa.
- La aplicación Google Podcast tendrá cambios en los colores con Android 12. Los que tiene acceso a la versión beta de Google v12.37 han reportado que no hay cambios significativos en el diseño de la aplicación. Sin embargo, su fondo de pantalla actual coincide con la nueva filosofía de diseño de Google. Los colores dinámicos recorren casi toda la aplicación.
- Aparentemente iOS 15 de Apple ha corregido el fallo que impidió que los nuevos capítulos de pódcast se descarguen por completo en segundo plano. Esto afectó los números de las descargas de pódcast. El mes de agosto, en los programas que alojan en Libsyn observaron que un 88% de todas las descargas fueron directamente a un dispositivo móvil. En contraste en julio pasado fue el 85%.
- ¡El próximo viernes 24 de septiembre en ClubHouse! Florencia Flores Iborra, productora de pódcast y fundadora de Tristana Producciones y Constanza Profeta, publicista y creadora audiovisual en Soda Producciones comentarán «Las noticias del podcasting más importantes de esta semana». Dialogaremos sobre las tendencias y herramientas compartidas en Via Podcast. 10:00 AM Méx, Col, Perú, 11:00 AM EST Miami, Pto. Rico, Chile, 12:00 PM Arg. y a las 17 horas de España.
Pódcast recomendado
Neoyorquinos. Un pódcast dónde entrevistan a artistas sobre su relación con la ciudad de Nueva York. Cada uno habla de su arte, del impacto que tuvo en su vida y su creatividad al vivir allí. También comentan sobre su trabajo, de sus metas futuras, los retos que tuvieron y tienen que superar y las razones por las cuales quieren seguir viviendo en Nueva York. En el pódcast la narradora describe la atmósfera del lugar en el cual realizan las entrevistas. Neoyorkinos es producido por ViceVersa Magazine y Timeline Digital.