Los errores más frecuentes en el podcasting

Quienes se inician en el mundo del podcasting presentan muchas dudas, y sin temor a decirlo, cometerán muchos errores en el camino. Quédate y conoce la experiencia de un podcaster que cuenta cómo ha sido su camino para llegar al episodio 30 de su programa.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Errores que se cometen en podcasting. En el episodio número 30 de su podcast, Luis Estévez ha compartido una recopilación de errores que ha cometido en su camino en el mundo del podcasting. Con esta lista el podcaster pretende ayudar a quienes se inician en el sector.

El audio ofrece nuevas oportunidades para los periódicos. Con el auge de los podcasts y los altavoces inteligentes, cada vez hay más personas que consumen contenido en audio. Esta es una oportunidad que pueden aprovechar las editoriales para ampliar su audiencia y posicionar marcas.

Stories, la nueva función de Pandora para combinar pistas musicales con podcasts. La plataforma ha lanzado esta característica que permite a los artistas crear listas de reproducción entremezcladas con pistas de voz. Es una manera de conectarse con usuarios y seguidores.

¿Hacia dónde se dirige el podcasting? Con las recientes adquisiciones de Spotify relacionadas con el mundo de los podcasts, se cree que la empresa podría ayudar a solucionar muchos de los problemas del podcasting. Un análisis del portal Folio: lo explica.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • ‘Bedside Stories’, un podcast sobre historias médicas reales. Banner Health, el sistema de salud sin fines de lucro más grande de Estados Unidos, ha lanzado este programa en el que se narran experiencias personales muy emocionantes y cautivadoras que ocurren tras el trabajo de los profesionales de la salud, así como desafíos médicos y éxitos inspiradores.
  • Los podcasts crean grandes oportunidades para las marcas. Los expertos en marketing aseguran que los podcasts bien hechos son una forma efectiva y conveniente de ofrecer contenido útil y relevante a las audiencias objetivo. Sin embargo, muchos están dejando pasar la oportunidad.
  • iHeartMedia ha comprado Radiojar, una plataforma de audio basada en la nube. Aseguran haber hecho esta nueva inversión para mejorar las opciones de transmisión de audio y brindar a sus clientes una gama aún más amplia de sofisticadas herramientas de transmisión en línea.
  • El negocio del alojamiento de podcasts podría estar sacudiéndose. Según Nieman Lab, Cadence13, la compañía líder en la creación de audio premium a pedido, está moviendo sus podcasts a la plataforma Megaphone de Panoply. En el artículo se explica el caso.
  • Marketing de afiliados para generar ingresos en podcasting. Los conductores del podcast Hustle & Flowchart  han contado lo que han hecho para que su programa genere siete cifras al año. Aseguran que el 75 al 80 por ciento de sus ingresos proviene de la promoción de productos como afiliados.
  • Netflix tiene oportunidad para aumentar sus precios. Según una encuesta hecha a suscriptores de la famosa plataforma de streaming, están dadas las condiciones para que la compañía aumente sus precios a los suscriptores internacionales.

Podcast recomendado:

Érase una vez Venezuela. Es un podcast en el que se habla sobre cómo Venezuela, luego de vivir el ‘boom’ petrolero más grande de su historia; a 20 años de la llegada del fallecido Hugo Chávez, llegó a la miseria y al éxodo que vive hoy día. El mismo es conducido por Maye Primera e Inger Díaz.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.