La newsletter de Via Podcast de hoy tiene 1,367 palabras y la puedes leer en 5 minutos. Subscríbete gratuitamente y recíbela en tu Inbox.
Lo esencial que debes saber:
- Google afirma que los emojis no ayudan ni afectan la optimización de páginas web.
- Por primera vez en España la mitad de la población internauta” (mayores de 16 años), consume pódcast.
- Discord se está transformando en la “Casa de la Web 3.0”.
- El uso de los pódcast y el vídeo tienen todavía mucho potencial en el marketing.
- La controversia de Joe Rogan todavía no muestra una movida de usuarios de Spotify a sus rivales del streaming.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha, mientras te desayunas, «NotiPod Hoy», el resumen en audio de la newsletter de Via Podcast.

Google afirma que los emojis no ayudan ni afectan la optimización de páginas web.
El motor de búsqueda más utilizado a nivel mundial, proveyó recientemente una actualización sobre el uso de emojis en títulos de artículos y meta descripciones. Aseguran que su uso no perjudicará ni ayudará al SEO. Los sitios web pueden usar emojis al optimizar páginas, ya que no están en contra de ninguna de las pautas de Google. Sin embargo, la compañía intentará averiguar la palabra equivalente y la usará en su lugar.
¿Por qué es importante?
- El SEO aumenta la presencia de un sitio web en las primeras posiciones de un buscador. Como consecuencia se incrementa el tráfico y los contenidos seleccionados permiten que los visitantes se conviertan fácilmente en lectores u oyentes.
Por primera vez en España la mitad de la población internauta” (mayores de 16 años), consume pódcast.
Según los resultados finales del estudio “Mejor te mando un audio” un 53% reprodujo pódcast el año pasado. Uno de cada cinco lo hace al menos una vez por semana. La investigación fue realizada por la consultora Prodigioso Volcán y la empresa de investigación de mercados SEIM.
El informe también encontró que la utilización de audiolibros se mantiene en un 31,1% pero, es un formato conocido por un 89,9% de los encuestados. Hasta un 79% de los internautas reproducen pódcast en el móvil, mientras que en el caso de los audiolibros ese porcentaje es del 72%. Spotify sigue consolidándose como la plataforma más usada en España para escuchar pódcast y audiolibros . Un 57% de los consumidores de pódcast los escuchan a través de Spotify y en el caso de los audiolibros este porcentaje es del 23%. Por su parte, iVoox, el servicio de escucha online español, es la segunda plataforma más empleada. Más detalles aquí.
Discord se está transformando en la “Casa de la Web 3.0”.
La plataforma de redes sociales solo por invitación se ha convertido en una forma de crear publicidad y encontrar audiencias para proyectos de NFT. Marcas como Adidas y Gucci están usándola para ingresar al metaverso. Discord tiene su propio ecosistema, como cualquier otra red social, con la diferencia que no es de acceso abierto. Allí, las marcas pueden crear sus propios servidores para atraer a los entusiastas de NFT y compartir proyectos con los fanáticos existentes.
¿Por qué es importante?
- Discord tiene actualmente más de 150 millones de usuarios activos mensuales y más de 19 millones de servidores semanales activos.
- Es considerada una opción potencialmente poderosa para conectarse más íntimamente con fanáticos leales.
El uso de los pódcast y el vídeo tienen todavía mucho potencial en el marketing.
En Marketing Profs analizaron porque los pódcast y los videos son todavía una gran oportunidad. Casted realizó una encuesta para conocer y analizar este tema con más de 100 especialistas en marketing de contenido B2B en los EE. UU.. Entre los resultados encontraron que solo un poco más de la mitad de las marcas usan videos como parte de su estrategia de marketing, y solo un tercio produce pódcast. Estos últimos han seguido creciendo como un canal económico de marketing de contenido. Los podcasts B2C y B2B están ganando oyentes constantemente. El estudio The State of the Content Marketer Report, encontró que:
- Cuando se hace bien, el video es el tipo de contenido más efectivo para llegar a una audiencia.
- Solo un poco más de la mitad de los especialistas en marketing de contenido (61%) publican constantemente videos y seminarios web.
- El 86 % de las personas quiere más videos de las marcas en general, y el 54 % quiere específicamente que los especialistas en marketing produzcan más contenido de video.
- En promedio, las audiencias miran 16 horas de video en línea a la semana, un aumento del 52 % en los últimos dos años.
- 66 % de las personas dijeron que prefieren ver un video de un producto en lugar de leer una publicación de blog sobre el mismo tema.
- 69% de los oyentes de podcasts dicen que los anuncios de pódcast aumentan su conocimiento de las marcas, productos y servicios.
¿Por qué es importante?
Los pódcast:
- Brindan a las marcas un canal completamente nuevo para difundir contenido.
- Bien ejecutados amplían el alcance de la audiencia, le añaden credibilidad, generan confianza e impulsan una participación más profunda del cliente.
La controversia de Joe Rogan todavía no muestra una movida de usuarios de Spotify a sus rivales del streaming.
El medio TechCrunch realizó una evaluación con números de descargas en Androide e IOS del efecto que tuvo la controversia de Spotify sobre Joe Rohan. La conclusión fue que parece que aún no ha provocado una salida considerable de usuarios a otras aplicaciones de transmisión.

Promueve tu pódcast o servicio aquí.
Clasificados – Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast:
- Hindenburg tiene todas las funciones necesarias para resolver los retos comunes del podcasting y la radio. Desde niveles desiguales y grabaciones ruidosas, hasta micrófonos con problemas de flujo. Prueba Hindenburg PRO gratis por 30 días y descubre por qué es el único editor de audio que necesitarás. Obtén tu prueba gratis aquí.
- ¿Necesitas un pódcast para tu negocio? La Fábrica de Podcast te ofrece: Servicio integral de producción: diseño y creación, grabación, edición y distribución. Consultoría y herramientas para que encaje en la estrategia de tu negocio. Presupuestos razonables.
- No te pierdas nada de lo que ocurre en el cambiante mundo de los pódcast. Únete a nuestro nuevo canal en Telegram.

Más tendencias del podcasting
- Veritonic lanza una API para la puntuación de audio. La plataforma líder en la investigación y análisis de audio, está ofreciendo una API, única en su tipo, que ofrece una forma rápida y confiable de determinar el rendimiento de un audio. Impulsada por la tecnología Machine Listening and Learning de Veritonic, la API brinda a los usuarios acceso instantáneo a puntajes de medición de audio.
- Futuro Media se asocia con PRX para la distribución de sus pódcast. La organización de medios públicos PRX y la productora independiente Futuro Media anunciaron que están ampliando su asociación . A partir de hoy, los programas que han sido producidos por Futuro Media serán distribuidos por PRX Dovetail, quien además también proporcionará patrocinio y apoyo promocional.
- Nueva aplicación se especializa en ayudar a descubrir pódcast narrativos centrados en las mujeres para escucharlos sin anuncios. Fictionz promueve series con guión que se basan en cuentos y libros de autoras predominantemente femeninas.
- Koji, la herramienta que ayuda a vender productos y servicios a los seguidores en redes sociales, anunció su nuevo soporte para retiros en Bitcoin a través de su billetera KojiPay. Con esta nueva opción los creadores de contenido podrán aceptar pagos de sus audiencias en moneda fiduciaria y luego retirar esas ganancias directamente a sus billeteras de Bitcoin. Cientos de miles de creadores utilizan KojiPay para permitir compras dentro de la aplicación en la web y dentro de cada red social, evitando los impuestos de la tienda de aplicaciones.
Pódcast recomendado
Let’s Marketing / ‘Un café en Ópera” . Un programa para quien quiera curiosear y aprender. El pódcast tiene tres partes: “millennials” y “strategos”, donde conversan sobre casos prácticos de empresas. La tercera es donde Ruben Olmeda CEO de la empresa madrileña dialoga con expertos sobre marketing digital y sus experiencias.
La creación y distribución de esta newsletter y pódcast tomaron al equipo de Via Podcast 8 horas. Si te sirvió de ayuda y te gustó compártela a un amig@.