Los Andes Podcast, 1er lugar en los premios INMA

La edición 2020 de los premios INMA otorgó el primer lugar en la categoría “mejor uso de audio” a la producción argentina Los Andes Podcast. Los podcasts en Chile no frenaron su crecimiento durante la pandemia, por el contrario, su audiencia ha aumentado. Edison Research identifica los podcasts más populares de Estados Unidos para el primer trimestre del año. Joe Rogan está en el primer lugar. La red Podium Podcast celebra su cuarto aniversario.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Pódcast argentino se lleva el primer lugar en los premios al periodismo global

Los Andes Podcast ha sido la única producción argentina en obtener el primer puesto en los premios de la Asociación Internacional de Medios de Noticias (INMA, por sus siglas en inglés) en la edición 2020. El jurado evaluó 922 postulaciones de 242 medios de 44 países, y se enfocó en conceptos únicos, creatividad, resultados innovadores y sinergias ganadoras en las plataformas de medios. Los Andes Podcast se impuso a proyectos de Francia, India, Irlanda y Estados Unidos en la categoría “mejor uso del audio”. Este es un galardón que está a la par de medios emblemáticos como The New York Times, Forbes, The Wall Street Journal, Google y CNN, entre otros. Este pódcast nació en 2018 y se destaca por tener un excelente nivel de análisis y profesionalismo en sus más de 170 capítulos, cuya duración es de entre 10 a 20 minutos. En su primer año, tuvo una audiencia total de 173.000 y el número de visitas a las publicaciones de los podcasts en la web de Los Andes superó el millón.

Evalúan el mercado de los podcasts en Chile durante la cuarentena

Según un análisis periodístico, la pandemia no ha frenado el crecimiento del podcasting en Chile. Y es que, en plena crisis sanitaria, el pódcast en Chile sigue ganando audiencia y aumentando las reproducciones. En el portal Interferencia aseguran haber consultado a Meta Group, la agencia que trabaja con Spotify Chile, que han indicado que desde mediados de marzo, cuando comenzaron las cuarentenas hasta esta semana, se ha visto un aumento tanto en la escucha como en la producción de podcasts a nivel global y aunque aún no manejan las cifras a nivel nacional, creen que esta tendencia también se aplica a Chile. Cuando comenzó el confinamiento y bajaron los traslados hubo una caída en la escucha. Sin embargo, la gente se ha empezado a adaptar, por lo que han comenzado a consumir podcasts desde casa. En Chile el auge de los podcasts ha venido de la mano del auge de radios digitales, ya que muchas emisoras transmiten online, pero también utilizan el formato pódcast para emitir y compartir sus programas. Según Spotify, los 10 podcasts más escuchados a nivel nacional son: Tomás va a morir, Matriarcalmente hablando, La última luna, Con la ayuda de mis amikas, El sentido del humor, Al cine con las Amikas: El pódcast Weona Que Creici, El Villegas – Actualidad y esas cosas, Separado con hijos, y Mis últimas 3 neuronas.

Los 10 podcasts más populares de EE. UU. para el primer trimestre de 2020, según Edison Research

Siguen llegando análisis de popularidad de podcasts desde diferentes perpectivas, pero de todos este es posiblemente el único que se puede proyectar a todo el universo de escuchas en ese país. El ranking anunciado por Edison Research es un estudio exhaustivo con todo incluido sobre el alcance de las redes y los pódcasts en Estados Unidos. Los ranking de Podtrac y Triton Digital solo incluyen a los podcasts y redes que están subscritos a su servicio. El rankeador de Edison Research, está basado en una encuesta con una muestra de 2.013 personas que son entrevistadas en línea. El estudio define los 10 mejores podcasts en Estados Unidos, entre los consumidores semanales de este tipo de contenido por alcance, no por descargas. El alcance es el porcentaje de oyentes de podcasts que dicen haber escuchado uno de estos programas en la última semana. El pódcast número uno es The Joe Rogan Experience, el pódcast que pronto será exclusivo de Spotify, y Office Ladies y Planet Money ingresan al Top Ten por primera vez, reemplazando a Serial y Radiolab que se encontraban en el ranking del cuarto trimestre de 2019. El orden es este: The Joe Rogan Experience, The Daily, This American Life, Crime Junkie, My Favorite Murder, Stuff You Should Know, (tie) Office Ladies, (tie) Wait Wait…Don’t Tell Me!, Planet Money, y Pod Save America.

Podium Podcast celebra su cuarto aniversario

En junio de 2016, PRISA Radio lanzó la plataforma Podium Podcast; una red de podcasts con contenidos originales de ficción, periodismo, cultura, tecnología, entretenimiento, estilo de vida y humor producidos en España, Colombia, México, Argentina y Chile. Felicitamos a Prisa Radio y Podium Podcast en su cuarto aniversario por entender que un pódcast es una experiencia diferente. Como resultado han creado, con mucho éxito, un contenido que aprovecha la intimidad del medio. Te dejo las entrevistas que hicimos hace un tiempo en Vía Pódcast a María Jesús Espinosa de los Monteros, jefa de proyecto en Podium Podcast cuando cumplieron su primer año y medio y seis meses después y a Ana Alonso directora del popular pódcast ‘El Gran Apagón” que nos contó las experiencias vividas creando esta produción.

Suscríbete gratuitamente aquí.
  • LaunchPad ya tiene más de 1.000 podcasts. Este es un nuevo servicio de alojamiento gratuito para podcasters de la red ‘Podcast One’ que comenzó en 2019. El servicio ofrece, sin costo alguno, acceso a un panel con todas las métricas de un pódcast. Aseguran que allí tú eres el dueño de todo: contenido, logotipo, suscriptores y el 100% de los ingresos de los anuncios que vendes, (dicen ellos que incluso si sales de Launchpad). Nunca te exigen o te presionan para que compres un plan de suscripción de pago para alojar tu pódcast. ¿Cómo cubren sus gastos para darte alojamiento gratuito? LaunchPad se beneficia insertando digitalmente dos anuncios de un anunciante nacional en cada capítulo de tu pódcast.
  • La inteligencia artificial llega al pódcast. ¿Cómo? A través de la reconstrucción de voces del pasado y de las voces algorítmicas. Estas se han convertido en dos de las herramientas más empleadas en el podcasting. De hecho, según comentan en el Blog ‘Días de vinos y podcasts en el diario ‘El País’, ya varios podcasts se han dedicado a indagar sobre las posibilidades de la tecnología en la voz.
  • Lanzan un nuevo servicio para grabar entrevistas online por un dólar cada hora. Se trata de Ennuicastr, un servicio de grabación de audio multipista sincronizada. Aseguran que es fácil de usar en la web, de alta calidad y es ideal para podcasters. Por ahora está en fase beta.
  • Buderflys crea unos audífonos con un mejor ajuste para escuchar podcasts. Esta compañía está desarrollando un producto hecho con un material maleable que permite un mejor ajuste y comodidad y viene con un mejor sellado en el oído que mejora la calidad de sonido. Sus clientes objetivo son quienes escuchan podcasts y audiolibros.

Pódcast recomendado

Sonidos de Acá. Es un nuevo pódcast sobre las nuevas figuras del rock y el pop boliviano. En su primer capítulo presentan  brevemente la historia de la excelente y diferente cantautora Canela Palacios, mientras hacen un rápido repaso a su última producción, ’Sur’, publicado en abril de 2020. Con este proyecto su productor, Pato Peters, pretende guiar para que la gente conozca los músicos nacionales bolivianos, además de “conocer y saber que hay muchos artistas más allá de los tradicionales”.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.