Cada día, las generaciones Z (Gen Z) y los millenials (mileniales), estadounidenses, escuchan más música por streaming. Aunque sólo el 25% paga por al menos un servicio de suscripción, la competencia por estos oídos es feroz. También los podcasters queremos ofrecer contenido de valor para que ellos nos escuchen. Esto es lo que podemos aprender de este estudio.
Podcasts de música
Por lo general, los podcasts no ofrecen música, como contenido principal, porque entre otras razones:
- La radio la ofrece.
- Lo complicado y costosas que son las licencias para transmitir música en un pódcast.
Sin embargo, las empresas de música online como Pandora, Spotify y Apple Music están alcanzando un porcentaje de esos oídos. Según un estudio reciente de la compañía de investigación Fluent , Apple es la primera opción de estos jóvenes, seguido por Spotify. Según esta investigacion la Gen Z (18-24) y los Millennials (25-34) son los que más utilizan los servicios de audio streaming (92% y 91% respectivamente). Los encuestados mayores de 35 años (77%) también resultaron ser usuarios mayoritarios de estos servicios. Fluent le preguntó a 1.900 personas sobre lo que escuchaban en línea.
Estos fueron algunos de los hallazgos:
- 7 de cada 10 consumidores estadounidenses dicen que escuchan música todos los días.
- 8 de cada 10 adultos utilizan al menos un servicio de audio streaming.
- 66% utilizan a YouTube (la plataforma más utilizada).
- 63% usan Pandora. Luego le siguen: iHeartRadio, Google Play Music, Spotify, Amazon Prime Music y Apple Music en ese orden.
El estudio confirmó que hay una adopción desenfrenada de los servicios musicales, especialmente por parte de los jóvenes encuestados. La investigación también halló que las tarifas de suscripción tanto para Apple Music como para Spotify son significativamente más altas que las de la competencia. Por ejemplo, la siguiente tasa de suscripción más alta para la Gen Z sería YouTube Red, que se sitúa en el 10% de subscripción, mientras que para la Gen Z sólo representaba el 3% de la tasa para servicios como Google Play Music, el 5% para iHeartRadio y el 6% para Pandora.
Uno de cada cuatro estadounidenses están suscritos a un servicio de pago. En ese grupo, Apple Music y Spotify lideran la preferencia. En ambas plataformas, los usuarios más jóvenes compran mucho más que el público mayor de 35 años que fue el grupo menos adoptivo de este medio. El informe afirma que “la Gen Z y los Millennials son mucho más propensos a pagar por subscripciones de audio”.
A pesar de este hallazgo, es difícil negar que Spotify sigue siendo el líder del mercado. La compañía informó recientemente que su plataforma cuenta con 60 millones de suscriptores pagados, cifra superior a la de Apple Music, donde según algunos informes tiene unos 20 millones de subscriptores de pago.
¿Qué podemos sacar los podcasters de este estudio?
- Los jóvenes prefieren escuchar lo que quieren, cuando quieren y como quieren.
- Están dispuestos a pagar por no escuchar anuncios. El estudio encontró que lo que induce a las personas a inscribirse y pagar por los servicios de música es, en primer lugar, el poder disfrutar música sin los anuncios, seguido por tener acceso a una gama amplia de artistas.
- Los jóvenes valoran controlar lo que escuchan. Cuando se les preguntó sobre lo más importante para ellos como usuarios afirmaron…. la posibilidad de descargar el audio fuera de línea y almacenarlo.
- Estar en iTunes es importante. Para la Gen Z & los Millennials Apple Music es su primera opción.
Fluent es una plataforma de marketing que realiza investigaciones y provee datos para ayudar a empresas a realizar su marketing digital. El resumen del estudio se puede ver gratuitamente en Facing the music .