No todos los podcasts tienen potencial para convertirse en éxitos de televisión. Conoce lo que buscan los productores en los podcasts para considerarlos como posibles series o programas de televisión o cine. Antonio Tamariz Bernal, Premio Nacional de Periodismo 2019 en la categoría «Reportaje Radial», analiza la edad dorada del pódcast. Además, la guía de creación de contenidos políticos para YouTube publicada por Google, está repleta de consejos útiles para los podcasters. ¡No dejes de revisarla!
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Podcasts, una nueva fuente para los exploradores literarios que buscan contenido de televisión
Los exploradores literarios se han mantenido ocupados buscando opciones para producir contenido de televisión para el mundo posterior al COVID-19. Pero en estos días no solo buscan libros, sino también podcasts, ya que estos se han convertido en una nueva fuente para «extraer oro» de los medios. Ya hemos visto podcasts adaptados a la televisión como por ejemplo Homecoming de Gimlet Media, lanzada por Amazon Prime, Dirty John y Dr. Death de Wondery son otros programas de audio que han dado el salto a la televisión. Por ello, no es de extrañar que los estudios estén mirando las listas de iTunes con la esperanza de encontrar una historia extraordinaria cuyo atractivo para la audiencia ya haya sido probado. Sin embargo, no todos los podcasts tienen potencial para convertirse en éxitos de televisión. Por ejemplo; los exploradores consideran en sus búsquedas aspectos como la compañía de producción de un pódcast pues si la empresa tiene un historial de éxitos, los compradores sentirán más confianza con una propuesta de un programa que haya demostrado su propia capacidad para atraer oyentes y futuros espectadores. Los exploradores también evalúan la red de podcasts, porque si esta es grande, puede dar un seguimiento más amplio a un nuevo programa y, ayudarlo a llegar a la cima de las listas. Como pasa con cualquier otro material, la pregunta más importante a plantearse es si el pódcast tiene posibilidades de adaptarse a una serie o franquicia cinematográfica. Además del potencial creativo, también se fijan en los derechos de autor, ya que esto puede ser un impedimento para la producción. En este sentido, los libros tienen derechos más fáciles de identificar que los podcasts, por lo cual continúan siendo los favoritos para las adaptaciones de televisión, según explican en Forbes.
La edad dorada del pódcast
Antonio Tamariz Bernal, «Premio Nacional de Periodismo 2019» en la categoría “Reportaje Radial”, habla en este artículo de lo que muchos llaman ‘la edad dorada del pódcast’, ya que son cada vez son más las empresas que apuestan por este tipo de contenido, incluyendo la industria de las novelas gráficas, que buscan conquistar audiencias más jóvenes. Muchos teóricos de la comunicación y de las tendencias digitales en Estados Unidos están hablando de la «era de la audificación», aunque otros conocedores del tema como el español Pepe Cerezo, impulsor de la serie «Cuaderno de Comunicación Evoca», prefiere hablar de una nueva época del sonido en la que la comunicación con los dispositivos será, sobre todo, por medio del audio. Cada vez hay más internautas consumiendo audio a diario. Por ello, el pódcast debería ser parte de cualquier estrategia de transformación digital en medios que quieran atender a las tendencias de consumo de información y entretenimiento, esto según explica Tamariz Bernal en Caretas.
La guía de planificación de contenido de YouTube de Google funciona para contenido web y podcasting
Google publicó una guía de estrategia de YouTube para políticos. Sin embargo, esta contiene excelentes consejos para la planificación de contenido que se aplican a personas que no son políticos, incluidos consejos que también se pueden aplicar a contenido web y podcasting. La guía está organizada en tres secciones: Primeros pasos, Planificación de contenido y Creaciones de contenido. La primera se divide entre tres secciones más: «Encuentra tu por qué», «Piensa en la marca» y «Aprende los formatos». La segunda es una sección donde Google ofrece excelentes consejos para crear un programa de contenido. Y la tercera sección trata los problemas que están directamente relacionados con la producción de videos, según explican en este artículo de Search Engine Journal.
Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Podcast Academy realizará la primera ceremonia de premios en marzo de 2021. ‘Los Ambies’, que son los primeros premios anuales a la excelencia en audio, se entregarán en 23 categorías en la industria del audio. Los ganadores recibirán una estatuilla de oro con un micrófono y auriculares puestos, según publican en The Hollywood Reporter.
- El podcasting en África. Según Reuters Digital News Report, en Sudáfrica y Kenia, alrededor del 40% de las muestras urbanas más educadas son usuarios mensuales de podcasts. En África, los teléfonos inteligentes son más dominantes que en el resto del mundo, pero existen algunas limitaciones en torno al ancho de banda que están afectando el crecimiento el podcasting, de acuerdo con lo publicado en The Media Online.
- Los finalistas al Mejor Pódcast del Público 2020 de la Asespod. La Asociación de escuchas de podcasting de España, acaba de anunciar los finalistas al «Mejor Pódcast del Público 2020», luego de recibir la votación de 3.969 personas con un total de 11.464 votos. He aquí los finalistas: Aló Miami, Casus Belli, Histocast, La Biblioteca Perdida, La Voz de Horus, Reyes del Palique, Días Extraños, La Escóbula de la Brújula, Niebla de Guerra, Porque Ajá y Radio El Respeto. La Asespod es una asociación, sin ánimo de lucro, que busca apoyar la difusión de contenidos por medio de los podcasts. Aquí encuentras el formulario para votar por estos finalistas para seleccionar los ganadores.
- Los editores están creando sus propias aplicaciones de podcasting. Los periodistas Piet van Niekerk y Pierre de Villiers. recomiendan a los editores crear su propia plataforma de alojamiento para los suscriptores de canales y audio en lugar de hacerlo con servicios de terceros. Editores como The Correspondent, Zetland y Schibsted ya lo han realizado. En este artículo de What’s New In Publishing hablan sobre cómo lo están haciendo.
Pódcast recomendado
«Montes de María, tierra de vida», es un pódcast en el que se enseña y se ofrece información sobre la riqueza natural de este bosque seco tropical. La idea es sensibilizar sobre la importancia de su conservación. En los Montes de María se encuentra el bosque seco tropical, uno de los ecosistemas más importantes de la región por su gran diversidad de flora y fauna. Pero, este ecosistema es también uno de los más amenazados. Un grupo de jóvenes oriundos de San Juan Nepomuceno en Colombia fundaron un colectivo de comunicación enfocado en generar contenido sobre la conservación del bosque. Luis, Paola, Abner, Didier, Carolina y Jainelys conducen este pódcast oficial del «Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental» (CIDEA) de San Juan Nepomuceno, Bolívar.