Libsyn, una de las más populares y antigua plataforma de alojamiento de pódcast está lanzando una nueva estrategia para servir a los hispanos. Elsie Escobar conversa con Melvin Rivera en la nueva sección de NotiPod Hoy que estamos comenzando en este capítulo. Ella comentó sobre el estudio que ha auspiciado Libsyn con otras organizaciones y sus planes para explorar oportunidades y crear comunidad entre los latinos. En otros temas, Podation se presenta como una alternativa a la monetización con su modelo, ‘Pay per Listen’ que ya está listo para su lanzamiento.. Además, conoce la disputa sobre los derechos del pódcast ‘The Nod’, y la importancia de tener todo claro desde un principio cuando se negocia un acuerdo.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Libsyn anuncia una serie de iniciativas para el podcasting latino
La conocida empresa de alojamiento, distribución y monetización de podcasts Libsyn ha anunciado una serie de iniciativas para destacar el podcasting latino que comenzaron esta semana con el auspicio ‘The Latino Podcast Listener Report’. Este informe realizado por Edison Research fue comisionado por Adonde Media, Lantigua Williams & Co., Libsyn, NPR y Pandora. El estudio ha proporcionado información valiosa del sector y servirá para fomentar la conversación sobre los podcasts latinos y la audiencia. En conversación con Melvin Rivera, Elsie Escobar, Community Manager de Libsyn y una conocida líder del podcasting en Estados Unidos comentó lo que más le llamó la atención del estudio y sobre la intención de Libsyn de seguir generando conversaciones con una serie de eventos. Según Elsie, quieren explorar las oportunidades para crear una comunidad dentro de los podcasts latinos y en español para potenciar más voces fuera de los medios tradicionales. Para lograrlo, a partir de julio la plataforma destacará podcasts en español. Además, Libsyn realizará eventos donde contará con varios invitados clave para hablar con más detalle sobre el informe latino de escucha de podcasts y otros temas. Al final de este capítulo en la nueva sección puedes escuchar la conversación de NotiPod Hoy con Elsie Escobar.
La monetización para podcasters ‘Pay per Listen’ ya está lista para su lanzamiento
Podation, es una nueva empresa dedicada a la monetización del podcasting fundada por Rob Proctor, ex CEO de Audioboom, y Patrik Nilsson, ex jefe de innovación de Sony Mobile. Ellos proponen el modelo ‘Pay per Listen’ para atraer podcasters y alejarlos de la publicidad en podcasts que para algunos en muy poco realista como un plan de negocios. Podation señala que solo los podcasts altamente exitosos (con unas 50,000 descargas por episodio como mínimo) pueden recibir auspicio de redes publicitarias con anuncios leídos por el conductor del pódcast, que es lo que da dinero. Los shows con audiencias pequeñas, que son la mayoría, deben conformarse con anuncios pregrabados insertados automáticamente que no pagan mucho y que además no gustan a los oyentes. Podation busca construir relaciones directas con los oyentes mediante la distribución de una fuente RSS en plataformas populares como Apple y Spotify, y así el dinero proviene del contenido seleccionado que se presenta en el sitio web del pódcast. Se diferencia de Patreon por el modelo de pago. En este caso no se trata de una suscripción, sino de un sistema más articulado que se puede aplicar de manera flexible a todos los programas de un pódcast, solo a algunos, o a uno solo, por ejemplo.
Los anfitriones de ‘The Nod’ quieren que Spotify les entregue los derechos de su pódcast
¿Qué pasa cuando un pódcast pasa a ser parte de una gran red de podcasts? ¿Qué derechos tienen sus creadores y las empresas? Si las condiciones no se aclaran desde el principio podría haber problemas en cuanto a los derechos del programa, tal como les está sucediendo a Brittany Luse y Eric Eddings. Ambos trabajaron duro para dar vida a su pódcast de cultura negra, ‘The Nod’, en 2017 mientras trabajaban a tiempo completo como empleados en otros programas para Gimlet Media. Hicieron una muestra de 20 minutos y posteriormente la empresa (adquirida después por Spotify) dio luz verde al proyecto. Sin embargo, cuando Luse y Eddings pensaron en expandir el universo de ‘The Nod’ más allá de los podcasts, se encontraron con que Spotify posee todos los derechos de la marca, lo que significa que si querían comprar el nombre de ‘The Nod’ para un acuerdo de libros, películas, o cualquier otro uso de su nombre, necesitarían el permiso de Spotify. Según comentó Luse a The Verge invertir en el talento de alguien no es lo mismo que tenerlo tú mismo y asegura que es muy extraño que [Spotify y Gimlet] sean los únicos que pueden reclamar la propiedad de ‘The Nod’ y sus segmentos. Pero este no es el único caso. Otros podcasters tienen los mismos problemas, como es el caso de Misha Euceph, quien recientemente tuiteó acerca de la falta de control sobre su programa que cubre la vida de los musulmanes en los Estados Unidos, que es propiedad de KPCC (Southern California Public Radio). Otro caso es el de Tracy Clayton y Heben Nigatu, los anfitriones de ‘Another Round’, un pódcast que fue cancelado por BuzzFeed, pero que a pesar de esto sus creadores no poseen los derechos del catálogo posterior de su pódcast, es decir, de su feed RSS.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- ¿Está creciendo la variedad de podcasts? Sabemos que la industria del pódcast está creciendo de forma acelerada, pero son estos programas diferentes entre sí, o son todos iguales. Según explica María Jesús Espinosa en su columna en El País, poco a poco el podcasting podría asemejarse a otros medios como la televisión o el cine, por lo que muchos se preguntan si el pódcast renunciará eventualmente a su espíritu libre y alternativo para convertirse en un formato estandarizado.
- Latino USA y PRX anuncian una nueva asociación. A partir del 1 de octubre de 2020, PRX distribuirá Latino USA a más de 220 estaciones de radio públicas en Estados Unidos. Este pódcast también se unirá a la cartera de PRX de audio a pedido.
- Spotify estrena un nuevo capítulo de XRey. La plataforma lanzará otro episodio de este repaso sonoro a la vida de Juan Carlos I, el cual busca arrojar luz sobre las incógnitas de su reinado. Este capítulo se centra en las «amistades peligrosas» del monarca con personajes que acabaron envueltos en escándalos.
Pódcast recomendado
Los Buceítos. Este es un pódcast infantil que cuenta la historia de Blepi, un buceíto o pequeño ser microscópico que vive en las profundidades de Internet. Junto al resto de buceítos, su misión es conseguir que todos los niños del mundo hagan un uso seguro y divertido de las pantallas y todo el universo de información y comunicación al que acceden con ellas. Él y la humana Gemita presentan «El Show de Los Buceítos», un programa para niños y niñas de entre 3 y 8 años con los Buceítos como protagonistas y otros tantos personajes.