Libsyn revisa su estrategia y hace cambios

Libsyn, la más antigua y una de las empresas más grandes de alojamiento de podcasts ha revisado sus estrategias y ha hecho grandes cambios en su liderazgo. Los podcasts del diario argentino LA NACION logran cuatro millones de descargas. Y en otras noticias, ¿Cuál es la clave para tener éxito en la era de la disrupción digital? Todo esto y mucho más solo aquí.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Libsyn se centrará en oportunidades de crecimiento orgánico en podcasting

Con un capital de efectivo y equivalentes de 19,4 millones de dólares al 30 de junio de 2020 Libsyn busca seguir expandiendo su equipo de liderazgo. Ellos buscan construir sobre su posición como la “empresa para creadores de podcasts“. El Comité de Revisión Estratégica de la compañía, en colaboración con el equipo directivo y el Consejo de Administración, realizaron una revisión estratégica del negocio. En la misma incluyeron una evaluación de su posicionamiento competitivo en el mercado actual. Libsyn ha  tenido muchos cambios recientes. Entre ellos la actual presidenta, Laurie Sims, ha asumido un papel adicional de directora de operaciones. La empresa ha comenzado la búsqueda global de un nuevo director ejecutivo tras los resultados de la revisión estratégica y operativa en curso, que comenzó en octubre de 2019, Libsyn ha encontrado un crecimiento acelerado en el mercado del podcasting. Por ello cree que puede expandir aún más su posición líder en el mercado mediante la búsqueda de oportunidades de crecimiento orgánico que mejorarán el valor para los accionistas. Para lograrlo ha designado al banco comercial West Arrow como asesor estratégico, que le ayudará a evaluar las oportunidades de crecimiento y las posibles fusiones y adquisiciones. Gracias al resultado de la revisión estratégica, la empresa quiere perseguir el crecimiento orgánico y ofrecer servicios nuevos y mejorados a los podcasters. Aseguran que tienen un gran potencial para mejorar simultáneamente sus resultados financieros y acelerar el crecimiento en el mercado. Por otro lado, en los próximos meses, la compañía comenzará el despliegue de Libsyn 5, que ofrecerá servicios mejorados a los podcasters, según publican en Digital Journal.

Los podcasts de LA NACION cumplen 2 años y suman 4 millones de reproducciones

En agosto de 2018 este diario argentino decidió aventurarse en el mundo del podcasting. Y ahora, tras dos años de estar trabajando con el audio a pedido, han ido ganando cada vez más popularidad, tanto así que cuentan con cientos de episodios y 4 millones de reproducciones. Los podcasts de LA NACION tienen una duración de entre 30 minutos y una hora y se pueden escuchar no solo en su sitio web, sino también en las principales plataformas. Entre los programas más exitosos están Cómo fabricar tiempo, de Martina Rua y Pablo Martín Fernández; La banda presidencial, con Camila Perochena y Santiago Rodríguez Rey; y Hay que pasar el invierno, con Darío Judzik. Hasta ahora LA NACION Podcasts acumula casi 30 podcasts, según informan en su web.

Contar una buena historia es la clave para tener éxito en la disrupción digital

Ivan Bofarull, responsable de innovación de Esade (Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas), con campus en Barcelona y Madrid, asegura que en la era del ‘big data’ y de su aplicación a la gestión empresarial, el relato de las empresas es clave para que la disrupción digital se traduzca en beneficios reales. En su primer libro, Moonshot Thinking. Transforma la innovación disruptiva en una oportunidad, publicado recientemente, Bofarull propone un nuevo método para ayudar tanto a emprendedores como a directivos de grandes empresas a comprender el mundo que se está gestando. Explica que el reto de los ‘new players’ (recién llegados o nuevos jugadores) es escalar sus modelos de negocio, pero que las empresas incumbentes, que son las que dominan el mercado, lo que deben hacer es transformar narrativas de amenaza en narrativas de oportunidad. Sin embargo, ambos actores comparten algo: la capacidad que deben tener de contar buenas historias, ya que esta se considera la principal habilidad en el campo de la innovación, la transformación y la disrupción, de acuerdo con lo que explica en una entrevista en Retina.

Suscríbete gratuitamente aquí.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • https://bit.ly/3kwe96pNico Laprovittola alcanza el éxito en el básquet y con los podcasts. El basquetbolista argentino, que está triunfando en Europa y en el seleccionado nacional, se está destacando en otra de sus pasiones: la comunicación. Está al frente de un pódcast llamado Hola! Qué tal, cómo estás?, donde comparte charlas con figuras del deporte. Es uno de los 30 podcasts más escuchados de Argentina, según LA NACIÓN.
  • ¿Te perdiste algo de lo que ocurrió la semana pasada en el cambiante mundo del podcasting? Aracely y Melvin Rivera te contamos en este video lo más importante que reportamos en el pódcast diario ‘NotiPod Hoy’ del 3 al 7 de agosto del 2020. Aquí las noticias, tendencias y las herramientas que te ayudarán a llevar tu pódcast a un nivel superior.
  • ¿Te perdiste algo de lo que ocurrió la semana pasada en el cambiante mundo del podcasting? Aracely y Melvin Rivera te contamos en este video lo más importante que reportamos en el pódcast diario ‘NotiPod Hoy’ del 3 al 7 de agosto del 2020. Aquí las noticias, tendencias y las herramientas que te ayudarán a llevar tu pódcast a un nivel superior.
  • Anchor y su posición en el mercado. Se sabe que el 39% de los podcasts seguidos por el servicio de métricas ‘Podcast Ranking’ están almacenados en Anchor. Parece un número impactante para un mercado que tradicionalmente está muy fragmentado. A pesar de esto, los podcasts más populares no usan Anchor y, además, quienes usan esta plataforma son los podcasters que menos capítulos producen. En Blog de Viaje comentan las verdaderas cifras de los usuarios de este servicio.
  • Consejos para mejorar la web de tu pódcast. Vladimir Lugo, un experto en todo lo digital, ex-gerente de tecnologías de Loyola University en California ofrece, en una entrevista con Melvin Rivera, consejos prácticos para mejorar la web de un pódcast. Habló sobre qué se debe saber para seleccionar un lugar de alojamiento para un sitio web, qué valor tiene WordPress, qué herramientas y plugins podrías considerar, etc. Toda esta información y mucho más la encuentras en este artículo de Vía Pódcast.
  • Reseña de la MaonoCaster AU-AM100. ¿Está nueva interfaz de audio es adecuada para ti? La MaonoCaster AU-AM100 es fácil e intuitiva para usar y facilita la producción de podcasts. En este análisis de Ian F. Darwin en Medium descubrirás todo lo que ofrece.

Pódcast recomendado

Unbranded. Es un pódcast de marketing dirigido a estudiantes y profesionales de este sector. En este programa entrevistan a importantes líderes de marcas y agencias de mercadotecnia mexicanas, quienes comparten sus consejos y aprendizajes sobre mercadeo. Es conducido por Alex Gershberg, director de comunicación en Corona; Bernardo Pavón, fundador de la revista Press y la agencia de comunicación Press360; y Gerónimo Ávila, fundador y director de la agencia digital Element.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.