iHeartRadio Podcast Awards elegió al pódcast méxicano “Leyendas Legendarias” cómo el “Mejor pódcast en español”. Encuesta en Alemania revela que la publicidad en podcasts realizada “de acuerdo a este medio”, recibe apoyo de los que escuchan. Popular podcaster, invitada a la inauguración de Biden, pide perdón por la primera línea de su oración. La mayoría de los viajeros de habla castellana que escuchan podcasts los usan para obtener información relacionada con su viaje.
En NotiPod Hoy
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Escogen a Leyendas Legendarias como “Mejor pódcast en español”
La tercera edición anual de los premios iHeartRadio Podcast Awards dio a conocer los ganadores en diferentes categorías. En “Mejor pódcast en español” seleccionaron a Leyendas Legendarias, un pódcast mexicano de comedia donde cada semana exploran casos de crimen real, fenómenos paranormales o peculiares eventos históricos, notorios y fantásticos. José Antonio Badía investiga y relata estas historias con un sentido del humor absurdo e inusual. Su compañero, Eduardo Espinosa, se encarga de aportar una saludable dosis de sarcasmo a los relatos de Badía y junto a un invitado que cambia cada semana, alcanzan la mezcla perfecta de comedia y terror. Leyendas Legendarias se produce en Ciudad Juárez, Chihuahua, México. En el evento también premiaron a Office Ladies, que obtuvo la gran victoria de la noche como Podcast of the Year (Pódcast del año), una categoría votada socialmente. Hilary Clinton presentó el premio “Icon Audible Pioneer Award” a Neil Drumming, Sarah Koenig y Julie Snyder de Serial Production. También participó Conan O’Brien, que aceptó el premio al Mejor Anfitrión General – Masculino. Aquí la lista de todos los podcasts premiados.
Los podcasts y la aceptación de publicidad en los mismos continúa creciendo en Alemania
La encuesta Podstars 2021, realizada con 1.600 participantes de octubre a diciembre de 2020, reveló que la publicidad en podcasts —de acuerdo a este medio— recibe apoyo de los que escuchan. Estos son algunos de los hallazgos al consultarles a oyentes de podcasts (de los cuales + 85% han finalizado el bachillerato y + 55% poseen estudios universitarios):
- 92% escuchan podcasts a diario o varias veces a la semana.
- 60% ven como positivo que las marcas promuevan sus productos y servicios en sus podcasts favoritos.
82% le gusta la publicidad leída en la voz del conductor.
Solo al 25% le gustan los anuncios preproducidos
Solo el 21% le gustan los anuncios realizados por locutores que no son parte del pódcast. - 50% visitó la página web de los anunciantes.
- 15% dijo haber adquirido algún producto recomendado en un pódcast.
Los anuncios que ofrecen códigos de cupones de descuento y meses de prueba, resultaron muy populares.
Popular podcaster invitada a la inauguración de Biden pide perdón por la primera línea de su oración
La podcaster, autora y oradora cristiana estadounidense Jen Hatmaker se disculpó por la primera frase que dijo en la oración final durante la toma de posesión de Joe Biden. Jen fue criticada porque ignoraba a los nativos americanos.
La podcaster se ha disculpado por la primera línea de la oración, que comenzaba diciendo: “Dios Todopoderoso, nos has dado esta buena tierra como nuestra herencia”. Después de las reacciones de la comunidad indígena de Estados Unidos Jen escribió en las redes sociales: “Dios no lo hizo. Él no nos dio esta tierra. Tomamos esta tierra por la fuerza y causamos trauma. No fue una transacción divina inocente en la que Dios otorgó un continente vacío a los colonizadores. Esta es una versión de nuestra historia actual. Si Dios le dio esta tierra a alguien, fue a la comunidad nativa que siempre vivió aquí”. Hatmaker se disculpó con los nativos americanos en un comunicado, publicado en Instagram y Facebook .
Jen produce el popular pódcast “For the love” (Para el Amor) que aparece muy a menudo en la lista de Apple de los 10 más populares de su categoría, y que ha tenido más de 16 millones de descargas hasta la fecha. Su pódcast ganó el premio “People’s Choice Podcast Award 2018” en la categoría Religión y espiritualidad y fue galardonado con los “Webby Awards 2019” en la categoría Estilo de vida.
Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- La mayoría de los viajeros de habla castellana que escuchan podcasts los usan para obtener información relacionada con su viaje. Radio Viajera Travel Podcast, la plataforma de podcasts de viajes e historia en español, presentó los resultados de su estudio sobre esta industria. Aseguran que el 58% de los usuarios de podcasts recopilan información para sus viajes a través de podcasts. Sus datos también revelan que el consumo de podcasts de viajes y turismo se disparó un 24% en 2020 con respecto al año anterior.
- Murió Larry King de COVID el icónico entrevistador nos deja lecciones muy buenas para los podcasters que hacen entrevistas:
“Todas las mañanas me recuerdo a mí mismo: ninguna cosa que yo vaya a decir hoy, va a enseñarme nada. Por lo tanto, si quiero aprender algo, tengo que escuchar”.
“Para hacer una buena entrevista no se debe hablar antes con el entrevistado para lograr espontaneidad en sus respuestas”.
“Parecer tonto, interpretar el papel de quién está allí sin saber muy bien por qué”.
“El protagonista NO es el periodista, sino el invitado”.
“Preguntas cortas, concisas, dan mejores respuestas”.
Así lo resumió el medio “El País” en Twitter:
“No opinaban. Hacían bromas sobre ellos mismos. No mostraban su afiliación política. No interrumpían para demostrar su evidente importancia. Ha muerto el modelo de periodista ‘Larry King’, que él definía en dos palabras: parecer tonto. Así de simple.”
- Los podcasts siguen usándose para teorías falsas de conspiración. Las medidas que se han venido tomando contra la difusión de información errónea y teorías de conspiración en las plataformas sociales no han sido aplicadas a los podcasts. Según el Blog WRALTechWire en este formato aún se puede encontrar mucho contenido relacionado con la teoría de la conspiración de QAnon, o encontrar falsas afirmaciones del presidente Donald Trump de una elección robada, (cuyo más de 60 casos no se pudieron probar ante las cortes de justicia), así como otros extremismos.
- Acast nombra nueva directora de automatización para las Américas. Elli Dimitroulakos se encargará de supervisar la división programática automatizada de esta plataforma de podcasts en Estados Unidos, Canadá y México. Aseguró que debido a que el podcasting es el hogar de audiencias comprometidas, su misión es desbloquear el claro potencial de la publicidad programática.
- Manifestantes acusan a estudio de podcasts de producir programas racistas. Están exigiendo al Niagara Arts and Cultural Center en Niagara Falls, Nueva York, que hagan algunos cambios. Su protesta va dirigida contra el estudio de podcasting Yowawa Media Services, que es propiedad de Peter Green y que está en esas instalaciones. Los manifestantes afirman que Green, está permitiendo que “los supremacistas blancos” usen su estudio para difundir discursos de odio, aunque este lo niega. Los organizadores de la protesta aseguran que no tiene por qué estar en un lugar donde residen artistas que no tienen nada que ver con su comunidad. Afirman que la supremacía blanca no es un arte, tampoco la homofobia, ni la transfobia. Los manifestantes han pedido que la NACC retire a Yowawa del edificio por romper sus valores fundamentales. Sin embargo, Green afirma que solo difunden opiniones impopulares, no odio, y que eso es libertad de expresión.
Pódcast recomendado
Brains On! es un pódcast científico para niños y adultos curiosos. Cada semana, un niño coanfitrión se une a Molly Bloom para encontrar respuestas a preguntas fascinantes sobre el mundo, que son enviadas por los oyentes como por ejemplo: ¿Saben los perros que son perros? O, ¿por qué los pies huelen mal? Es un programa de American Public Media.