¿Por qué las universidades deben usar el podcasting?

Algunas  universidades están empezando a usar los podcasts. Un podcaster, que produce para una universidad, comparte su opinión sobre el valor del Podcasting.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Neil Morrison, presentador del podcast de la Universidad de Liverpool comenta las razones por las que las universidades deben usar los podcasts. El podcaster dice que el contenido de audio tiene la capacidad de crear una relación de confianza y desarrollar una relación íntima con un público que ningún otro medio puede igualar. Además, advierte a los académicos con los que trabaja, que piensen en un público que es inteligente y está comprometido, pero que no está familiarizado con su campo en particular. No hay duda de que las universidades son máquinas de contenido. Neil es un gran creyente en realizar una entrevista previa con su invitado tope. Para él, hacerlo de esta manera, no solo puede ayudar a que el invitado se sienta a gusto, sino que le permitirá encontrar ese contenido que realmente hará que el capítulo añada valor. Los otros consejos para entrevistas que Neil sugiere, implican buscar formas de capturar emociones y escenas. Neil cree en las conversaciones estructuradas y considera que hay muy pocas conversaciones no estructuradas que son lo suficientemente interesantes como para justificar convertirse en un buen podcast. A menudo Neil tiene una lista de algunas preguntas de apertura y luego ve hacia dónde éstas le dirigen. Neil ve el podcasting como una gran oportunidad para las universidades, que no está siendo completamente explotada.

El gran apagón comenzó su tercera y última temporada. El primer episodio de la tercera temporada, dirigido por Ana Alonso comienza así:

“El 10 de febrero de 2021, dos años y medio después del gran apagón, una nueva tormenta solar, ésta de clase X10, dejó el mundo nuevamente a oscuras. Pero, a diferencia de lo que ocurrió en 2018, esta vez el mundo entero estaba prevenido. Aunque, en un primer momento, se desató el caos en las calles, éstas fueron recuperando la calma tan pronto como el segundo apagón tuvo lugar. La mañana del 11 de febrero, el centro de Madrid ofrecía un paisaje casi idéntico al de un día cualquiera. Los semáforos no funcionaban. Tampoco los cajeros automáticos ni las farolas. Esta vez, sin embargo, nada de eso impidió que la gente saliese a la calle casi como un día cualquiera. Podría decirse a simple vista que aquel gran apagón no había afectado en absoluto a nada y a nadie. Pero… sólo había que esperar unos instantes para que la ira y los miedos ocultos empezaran a brotar”.

Imperdibles

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.