- Ya están disponibles en 170 países los pódcast premium en Apple Podcast.
- Aumentan en un 16% las regalías para la radio por Internet y la transmisión de música.
- Tendencias del crecimiento del consumo de pódcast y los audiolibros.
- Spotify continúa con las adquisiciones de pódcast populares.
- Pódcast sobre derechos civiles se estrena en el Festival de Cine de TriBeCa.
- Cleanfeed introduce una nueva función.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Con el apoyo de:

Lo que tú digas, con Álex Fidalgo. Un pódcast conversacional presentado por Álex Fidalgo. En cada episodio una charla en bruto, sin cortes ni guión, con invitados que vale la pena escuchar: científicos, humoristas, actores, músicos y protagonistas de historias asombrosas. Escúchalo gratis en exclusiva en Podimo.
Las suscripciones de Apple Podcasts ya están disponibles en todo el mundo
A partir de hoy, ya están disponibles en más de 170 países, miles de suscripciones a ‘Pódcast Premium’ en Apple incluyendo las de Los Angeles Times, Luminary, CNN, NPR, The Washington Post y Sony Music Entertainment. Eso facilitará el apoyo financiero a los podcasters favoritos, disfrutar de nuevo contenido y desbloquear beneficios adicionales. Las suscripciones y canales internacionales notables disponibles incluyen, entre otros, Abrace Podcasts de Brasil y Podimo. Las suscripciones y canales están disponibles para oyentes en dispositivos Apple con iOS 14.6, iPadOS® 14.6 y macOS® 11.4 o posterior. El precio de cada suscripción es establecido por los creadores y comienza en $0.49 (USA) por mes. Las suscripciones a pódcast de Apple se pueden comprar y regalar con Apple Gift CardTM. Los clientes de Apple CardTM reciben un 3 por ciento de efectivo diario con cada suscripción a Apple Podcasts. Además cada suscripción a Apple Podcasts se puede compartir entre seis miembros de la familia.
- Aumentan en un 16% las regalías para la radio por Internet y la transmisión de música. Copyright Royalty Board (CRB), la junta de derechos de autor de Estados Unidos, publicó sus nuevas tasas de regalías reguladas por el gobierno para el uso de grabaciones en transmisión no interactiva. Este ejercicio de establecer regalías legales, que se realiza cada cinco años, es un factor comercial crucial para las empresas comerciales y no comerciales que transmiten música al público estadounidense. Eso incluye grandes operaciones como Pandora y AccuRadio, agregadores de estaciones independientes como Live365 y estaciones de radio que transmiten simultáneamente su programación en línea. La tarifa por transmisión ahora es de $.0021 para la transmisión sin suscripción (piense en el servicio gratuito de Pandora), frente a los $.0018 del año pasado, un aumento del 16%. La tarifa mínima es de $1,000 por canal, en comparación con $500 en el ciclo de regalías anterior. Para las entidades que tienen más de 100 canales, el mínimo tiene un límite de $100,000, en comparación con $50,000. Estas tarifas cubren el período 2021-2025, están sujetas a posibles ajustes por costo de vida durante ese período y se aplican solo al tipo de transmisión regulada por el CRB. Las regalías se pagan a SoundExchange, la organización autorizada por el gobierno para la recaudación y distribución de regalías.
- Tendencias del crecimiento del consumo de pódcast y audiolibros. Estos formatos son una tendencia en alza para informarse y entretenerse. Según un estudio de Bookwire y Dosdoce, las ventas de audiolibros aumentan 30% al año. Y en el caso de los pódcast cada vez son más los que se unen: 59% de las marcas en España usa el audio online en su estrategia de marketing digital.
- Lanzan una serie de pódcast sobre los procesos genocidas. El Centro de Estudios sobre Genocidio de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (CEG-UNTREF) estrenará el 18 de junio el primero de los ocho capítulos de Crímenes en contexto, un programa que estará a cargo del sociólogo Daniel Feierstein y del periodista Quique Pesoa, que se podrán escuchar a través de Spotify y YouTube.
- Spotify continúa haciendo grandes adquisiciones de pódcast populares. The Wall Street Journal reportó que Spotify está interesado en Alexandra Cooper y su pódcast Call Her Daddy y quiere hacer un trato exclusivo valorado en $20 millones. Esta sería la adquisición más importante de la empresa después del sonado acuerdo de $100 millones con Joe Rogan. Spotify confirmó hoy el acuerdo, pero no quiso revelar cuánto pagaron.
- Pódcast de derechos civiles se estrena en el Festival de Cine de TriBeCa. Se trata de Un(re)solved, un nuevo programa de Frontline de PBS que habla sobre lo que ha llevado al Departamento de Justicia a investigar más de cien asesinatos sin resolver de la era de los derechos civiles y sobre cómo se ve la justicia para las familias cuyos seres queridos fueron asesinados.
- Cleanfeed introduce una nueva función para el flujo de trabajo no lineal. Se trata de Aux Outputs, que permite obtener una salida de audio aislada para cada uno de los invitados remotos conectados a un estudio. La grabación continúa, sin pausa, es ideal para la mayoría de las personas que editan su audio una vez finalizado el proceso de grabación.
Pódcast recomendado
Cafeína. Es un pódcast creado por Sopitas sobre lo que está pasando en el mundo. Este sitio de noticias busca compartir la información de manera diferente y fresca y fue creado por Francisco Alanís.