- Apple Podcasts lanzará las suscripciones a nivel mundial el 15 de junio.
- Inician en Estados Unidos concurso de pódcast para fomentar la creatividad y promover el uso del español entre los jóvenes mexicanos.
- Futuro Media recibe apoyo para seguir contando historias en pódcast de comunidades subrepresentadas.
- Podcast Movement 2021 dedicará un día al podcasting en español.
- Captivate 2.0. se actualiza.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Apple Podcasts lanzará las suscripciones a nivel mundial el 15 de junio
Con el apoyo de:

Comandante Moneda. El pódcast sobre el comandante que atrapó a la temida Mataviejitas en México. Más de 30 adultas mayores fueron asesinadas entre noviembre de 2002 y enero de 2006. A la persona responsable de los homicidios, el periodismo sangriento le colgó el alias de ‘Mataviejitas’. A la Mataviejitas la persiguió el comandante Víctor Hugo Moneda, un astuto policía judicial que, durante la investigación, se encontró con una ladrona y con un feminicida. Escúchalo en Podimo.
Después de haberlas retrasado por un mes, enviaron un correo electrónico anunciando que ya estaban listos y dando esta nueva fecha. A través de esta función, los oyentes pueden suscribirse a ciertos pódcast o redes para obtener acceso anticipado y contenido sin anuncios. Después de la salida de iOS 14.5 en abril, Apple enfrentó algunos contratiempos importantes que les obligó a posponer el lanzamiento. Según informaron, lo retrasaron para «garantizar a creadores y oyentes la mejor experiencia». Mientras Apple se preparaba, resolviendo los graves problemas que le ocasionó el cambio, Spotify lanzó su plan para suscripciones a pódcast. La solución de Spotify no permite suscribirse dentro de la aplicación, sino en la web de Anchor. El correo electrónico enviado por Apple también incluyó enlaces a información donde los podcasters pueden aprender las mejores prácticas y directrices para manejar las suscripciones. Veremos en los próximos meses cómo funcionarán las subscripciones de Apple y si contribuirán o no, a la monetización de los pódcast.
- Jóvenes mexicanos en Estados Unidos pueden ganar hasta US$1,500 en concurso de pódcast. El Instituto Mexicano de la Radio (IMER) y el Instituto Cultural Mexicano en Washington, D.C. están convocando a participar en el Primer Concurso de Crónicas y Relatos Radiofónicos Breves sobre la experiencia de la migración «Entrada Libre». El objetivo es dar voz y difundir la creatividad y el uso del idioma español entre las nuevas generaciones de mexicanos residentes en los Estados Unidos. Los premios serán: $1,500 para el primer lugar, $1,000 para el segundo y $750 para el tercero. Además, ofrecerán un estímulo de $250 para los otros siete trabajos finalistas. Los interesados podrán presentar crónicas y relatos de su autoría en formato de audio en español (pódcast), con una duración máxima de tres minutos. Pueden inscribirse jóvenes de origen mexicano, sin importar su estatus migratorio. Deben tener entre 18 a 35 años de edad y ser residentes de los Estados Unidos. El concurso usa el nombre del libro del escritor mexicano Carlos Monsiváis: «Entrada Libre, crónicas de la sociedad que se organiza».
- Futuro Media recibe apoyo para seguir contando historias en pódcast de comunidades subrepresentadas. Futuro Unidad Hinojosa Investigative (FUHi), la unidad de proyectos especiales de Futuro Media, recibió el apoyo de Hispanics in Philanthropy (HIP). Futuro Media, fundada en 2010, por la periodista Maria Hinojosa crea pódcast que profundizan y dan voz a la diversa experiencia estadounidense. FUHi es una división de proyectos especiales dirigida por María Hinojosa y Diane Sylvester. La nueva unidad contribuirá y complementará la capacidad esencial de información e investigación de Futuro Media. Hispanics in Philanthropy es una red transnacional de fundaciones, donantes y organizaciones sin fines de lucro que hacen inversiones en la comunidad Latinx.
- Los podcasters pueden personalizar los colores de sus micrófonos Shure MV7. Este micrófono híbrido XLR / USB de Shure ha sido extremadamente popular entre los creadores de contenido por su audio de nivel profesional y su fácil configuración. Pero además porque ofrece la capacidad de personalizar la apariencia del micrófono a través de Colorware. Los usuarios pueden diseñar su propio MV7 con una variedad de combinaciones de colores para tres áreas diferentes del micrófono: el cuerpo, el yugo y el anillo.
- Podcast Movement 2021 dedicará un día al podcasting en español. Podcast Movement, uno de los eventos de podcasting más grandes del mundo, tendrá por primera vez un track en español durante un día completo. Las sesiones estarán dirigidas a aquellos que transmiten en español o que se dirigen principalmente a una audiencia de habla hispana. Ofreciendo casi 200 sesiones en 10 tracks diferentes Podcast Movement se realizará del 3-6 de agosto en Nashville, TN.
- Captivate 2.0. se actualiza. El alojador británico de pódcast, que está creciendo en popularidad, ha anunciado nuevas funciones. Las actualizaciones incluyen, entre otras cosas, mayor control con la configuración del orden de los capítulos, dos nuevos diseños de sitios, la posibilidad de resaltar contenido nuevo o un avance con capítulos fijos.
- Las plataformas de transmisión de audio en India están experimentando una fuerte disminución en sus ingresos. En el 2020, el sector creció solo un 15% con respecto al 2019. Fue muy bajo, comparado con el 2019 cuando creció un 35% sobre lo logrado en el 2018. Se prevé que en 2021 solo crecerá alrededor del 11%. El bloqueo generalizado y la segunda ola de Covid han sido un freno para el estado de ánimo del consumidor y la industria del entretenimiento, incluyendo la transmisión de audio. Este mercado definitivamente no ha crecido allí como lo ha hecho el video.
- La pandemia sirve como acelerador de los pódcast. Según el Informe de descargas de pódcast Spring 2021 de Cumulus Media y Signal Hill Insights, hubo un aumento del 29% en el tiempo dedicado a los pódcast desde julio de 2020 (41%) hasta marzo de 2021 (53%).
- Pódcast muestra la realidad de los inmigrantes dominicanos en Estados Unidos. Junto a un grupo de amigos, el dominicado Willy Mena creó un pódcast llamado El Confesionario. El pódcast refleja la realidad de los dominicanos que emigran a Estados Unidos en búsqueda de mejores oportunidades.
Pódcast recomendado
Alquimia. Este pódcast es la parte final de la Trilogía de la Catedral Subterránea (Alfabeto, Álgebra y Alquimia), narrada por el actor chileno Jorge Arecheta. En este programa invitan a los oyentes a descubrir un misterio que tal vez acabó con el mundo y que de seguro amenaza con acabar con su cordura. La idea, guión y música es de Patricio Urzúa.