¿No tienes tiempo para leer? Escucha el pódcast «NotiPod Hoy», con un resumen conciso de esta “newsletter”.

¡Buen día, amig@ de Via Podcast!
Lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:
- Latam representa el 22% del total de los usuarios activos de Spotify. Diana Ramírez, head de Spotify Advertising para Latinoamérica, reveló que la plataforma crece de manera sostenida un 20 % al año. Y que, de sus 453 millones de usuarios, Latam representa el 22 % del total. De acuerdo con la ejecutiva, Spotify es la plataforma más segura para las marcas, porque para ellos es una prioridad que cada campaña sea transparente.
- Lanzan Vizzy Studio una plataforma para podcasters. Quienes la utilicen podrán agregar imágenes, capítulos y enlaces a su audio para brindar a los oyentes una experiencia enriquecida. Las imágenes se pueden ver en la pantalla del reproductor en los teléfonos a través de aplicaciones como Apple Podcasts, Overcast, Podcast Addict y otras.
- Edison afirma que el alcance de los pódcast está creciendo constantemente. Los últimos cuatro trimestres de los datos de Share of Ear de la compañía muestran un aumento considerable en el alcance de los pódcast entre los estadounidenses mayores de 13 años. En 2014, los pódcast llegaban solo al 5 % de los estadounidenses mayores de 13 años, pero ahora ya llegan al 18 %, un aumento del 20 % en el último año.
- ¿Cómo los pódcast son parte del activismo femenino en Egipto? La profesora de periodismo, Kim Zorro, realizó una investigación en la que explora cómo los pódcast han servido para resaltar las lecciones de la sociedad egipcia. El estudio se basó en una muestra de cuatro pódcast producidos por estudiantes de la Universidad Americana de El Cairo. Concluyó que la investigación demuestra el poder de los pódcast como herramienta para el activismo digital. Además, el formato les permite a las jóvenes egipcias ejercer una voz en la sociedad que de otro modo sería silenciada. Haciendo que puedan hablar sobre sus experiencias y opiniones cada vez que lo deseen.
- Casi la mitad de los holandeses mayores de 16 años escuchan pódcast. Por eso Acast acaba de expandirse a los Países Bajos con Meer Van Dit. Esta empresa será la responsable de albergar, monetizar y distribuir los programas de Acast que generan aproximadamente 27,5 millones de escuchas al año.
- Los oyentes de pódcast en Alemania se duplicaron en los últimos cuatro años. Las emisoras ARD y ZDF de ese país realizaron un estudio que explora el consumo de audio en Internet. El mismo reveló que la escucha de pódcast se duplicó entre el 2019 y 2022 y que ahora, el 40 % de los adultos alemanes escuchan pódcast al menos una vez al mes.
- ¿Volverán las noches de podcasting a la capital madrileña en 2023? Podnights Madrid, el encuentro mensual entre podcasters y oyentes en Madrid, reveló a través de un tuit que esto es posible, pero que necesitan la ayuda de sus seguidores. Todo parece indicar que en las próximas semanas lanzarán una campaña de crowdfunding que les permita hacerlo viable y regresar con los encuentros.
84 % de las radio emisoras en EE. UU. están produciendo pódcast
Radio Advertising Bureau, se asoció con Amplifi Media para conocer cuántas estaciones de radio locales están produciendo pódcast y cómo se están acercando a las ventas. La encuesta, recopiló datos de 147 estaciones entre el 5 de septiembre y el 19 de octubre. Entre sus principales hallazgos:
- El 84 % de las estaciones producen pódcast. Eso incluye al 71 % que está creando pódcast originales que no son programas de radio en diferido, entre los cuales casi la mitad (46 %) está produciendo tres o más series originales.
- Cuatro de cada diez (39 %) se han asociado con un podcaster local que no trabaja para la estación.
- El 44 % publica su pódcast original semanalmente y el 14 % lanza nuevos episodios diariamente. El resto publica quincenalmente (25 %) o mensualmente (17 %).
- Una cuarta parte de los encuestados dijeron que aún no han tenido éxito en la venta de sus pódcast. El 13 % dijo que las cifras de descarga son demasiado pequeñas para interesar a los anunciantes.
- Casi una de cada cinco emisoras (17 %) también aseguraron que aún no había intentado vender sus pódcast.

Patrocinios
Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast y marcas. Promueve tu pódcast o servicio aquí.
RSS.COM es almacenamiento de audio ilimitado, distribución automática a los principales directorios, monetización, análisis de multiplataforma, un sitio web gratuito y más. ¡Cámbiate hoy y obtendrás 6 meses gratis! RSS.COM
Hindenburg. El audio cristalino de nuestro pódcast diario, NotiPodHoy, es traído a ti por Hindenburg. Oír es creer, prueba la herramienta de reducción de ruido de Hindenburg gratis durante 90 días y recibe un 30% de descuento en una suscripción anual. Detalles aquí.
Inicia la segunda temporada del pódcast “Explora la Biblia”. Con casi 40,000 descargas, ganó el premio “Latin Podcast Awards 2022” en la categoría ’religión y espiritualidad’. Loida Ortiz, directora de publicaciones de Sociedades Bíblicas Unidas, conversa con el Dr. Marlon Winedt, traductor bíblico, sobre el contexto de los libros del Nuevo Testamento. José Manuel Reynoso, narra el capítulo que analizan. Escucha ’Explora la Biblia’, la primera Biblia de estudio en castellano en formato pódcast.
En PODWAY brindamos soluciones para las marcas y anunciantes que quieren construir historias a través de pódcast. También te ayudamos a promover tus productos y servicios en contenidos con audiencias con modelos programáticos y patrocinios directos. Visítanos

Recomendaciones para tener un pódcast exitoso
Riverside.fm compartió sus mejores consejos para todos aquellos que están comenzando en la industria del podcasting.
- Defina de qué trata y cómo se va a transmitir el mensaje.
- Conozca a su público objetivo.
- Establezca ¿Qué valor proporcionará el pódcast?
- Encuentre la estructura adecuada y manténgala.
- Decida la duración de sus episodios.
- Encuentra invitados que realmente te interesen.
- Invierta en tecnología y en el equipo de pódcast que necesita.
- Organice su flujo de trabajo.
¿Qué debe tener un buen pódcast sobre crímenes reales?
Este género es uno de los más populares en la actualidad, sin embargo, es posiblemente el más difícil de hacer. Implica fuertes obstáculos legales, duras decisiones editoriales y complejas llamadas éticas y morales. El medio, indy100, conversó con dos maestros del oficio Alexi Mostrous y Winifred Robinson, entre sus principales recomendaciones:
- El pódcast debe tener un fuerte núcleo narrativo y un objetivo social amplio.
- Es importante que el proyecto de voz a las personas que normalmente no son escuchadas en los medios.
- Debe ofrecer al oyente algo de suspenso sin pulir.
- El suspenso es genial, pero un buen final es clave.
- En estos pódcast los testimonios y entrevistas de primera mano son lo que hacen un buen programa.
- Tiene que ser diferente, porque actualmente hay mucho crimen real por ahí.
Pódcast recomendado
“Criminopatía”. Un pódcast donde Clara Tiscar, narra historias reales de crímenes y criminales. Cada episodio abarca las desapariciones, asesinatos y casos inconclusos más atroces de España, Estados Unidos y Europa. Lo que lo hace diferente a este pódcast del resto, es que cada historia empieza por el último momento feliz de la víctima.
¡Te enviamos un PodAbrazo!
Si te gustó esta “newsletter“ ¡Compártela!
Contáctanos | Patrocínanos | Descubre lo más reciente
Copyright © 2022 The CDO Group. Todos los derechos reservados.