Las audioficciones revolucionan la industria del podcasting

¿No tienes tiempo para leer? Escucha el pódcast «NotiPod Hoy», con un resumen conciso de esta “newsletter”.

¡Buen día, amig@ de Via Podcast!

Lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:

  • “Historias mínimas de comunicación, convertidas en pódcast”. La periodista y experta en comunicación corporativa, Eva Mateo Asolas, conversó con Gorkazumeta, sobre su proyecto “Voces comunicantes”. Un pódcast que busca “buenas” historias para contar, y en donde “héroes cotidianos” narran cómo han hecho del oficio de la comunicación su forma de vida. Eva, afirma que su objetivo es que cada historia, sea capaz de brindar enseñanzas útiles para que los oyentes puedan aprender a través de las experiencias de otros.
  • Los crímenes en formato musical llegan a los pódcast. Ideado por Mar Abad y producido por El Extraordinario, “Crímenes. El musical” mezcla géneros y crea la dupla entre entretenimiento y conocimiento. En cada capítulo abordan una historia sobre un caso ocurrido en España a finales del siglo XIX o principios del siglo XX. En ellos, no solo narran lo sucedido, sino que también dan una visión actual de cómo ha evolucionado la ciencia y la investigación criminal y forense. Si bien, la mezcla en cuestión, entre historias criminales y formato musical, genera dudas, el formato pódcast parece acoplarse a este mix.
  • Tortoise Media y Podimo se asocian para lanzar múltiples espectáculos. El nuevo acuerdo consistirá en que los equipos de producción de ambas compañías trabajen juntos en el desarrollo de una gama de series limitadas que se lanzarán el próximo año. Su primer pódcast será “The News Meeting”, un programa de noticias donde participarán tres voces influyentes que examinarán los titulares más importantes de los últimos siete días.

¿Cómo hacer audioficciones?

Durante el Festival Iberoamericano de Pódcast ‘Al Oído’, realizado por RTVC, el escritor de Caso 63, Julio Rojas, participó dictando un taller. Titulado ‘Te cuento una historia: Las claves de la audioficción’, estuvo enfocado en fortalecer el ejercicio del periodismo sonoro y la exploración de los pódcast de ficción. Algunas de sus enseñanzas:

  • Antes de escribir una audioficción vale la pena preguntarse: ¿qué emoción pretendo transmitir?, ¿qué universo visual voy a generar?, ¿qué información voy a incluir y qué información voy a omitir?
  • Todo se trata de visualidad auditiva, información y emoción, en sus justas proporciones. Hay que pensar en un equilibrio, dependiendo de las intenciones del proyecto. Hay series demasiado informativas.
  • La mayor dificultad para un periodista es saber diferenciar entre contar y mostrar, entre describir e informar.
  • Cada audioserie se desarrolla para resolver una pregunta. Por eso, el escritor deberá ofrecer la suficiente información, sin excederse, para lograr que el oyente tenga la empatía suficiente y continúe oyendo en busca de esa pregunta.
  • Los pódcast tienen a favor el hecho de que no se construyen los estereotipos de inmediato, como acontece con las imágenes. Al contrario, cada quien va reconstruyendo a los personajes conforme los descubre.
  • El principal vehículo para la narración de audioficción es el diálogo. Para que se pueda ver lo invisible son necesarias las conversaciones. Hay, por lo menos, tres tipos. En primer lugar, está el diálogo descriptivo, que es inocente y casual, pero en él hay infiltrada una gran cantidad de información. El segundo, es la teoría personal, un personaje abre su mente y comparte un análisis de realidad personal, una visión ideológica del mundo, o un sistema de creencias. El tercero es el metasintagma, este recuerda el pasado y genera una imagen que compite con el presente. Estos, pueden ser complementarios entre sí y estar incluidos en una misma historia.

Patrocinios

Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast y marcas. Promueve tu pódcast o servicio aquí.

RSS ofrece 3 meses de alojamiento de pódcast gratuito. Incluye episodios y descargas ilimitadas, un sitio web, análisis de métricas y oportunidades de patrocinio para que puedas ganar dinero.

Hindenburg. El audio cristalino de nuestro pódcast diario, NotiPodHoy, es traído a ti por Hindenburg. Oír es creer, prueba la herramienta de reducción de ruido de Hindenburg gratis durante 90 días y recibe un 30% de descuento en una suscripción anual. Detalles aquí.

Inicia la segunda temporada del pódcast “Explora la Biblia”. Con casi 40,000 descargas, ganó el premio “Latin Podcast Awards 2022” en la categoría ’religión y espiritualidad’. Escucha ’Explora la Biblia’, la primera Biblia de estudio en castellano en formato pódcast.

¿Necesitas un pódcast para tu negocio? La Fábrica de Podcast te ofrece: servicio integral de producción: diseño y creación, grabación, edición y distribución. Consultoría y herramientas para que encaje en la estrategia de tu negocio. Presupuestos razonables.

  • Elon Musk describe la hoja de ruta para ‘Twitter 2.0’. A través de unas diapositivas, el empresario, brindó información sobre su nuevo plan de evolución para la plataforma. Comenzó informando que los registros de nuevas cuentas están en su punto más alto y que el usuario promedio pasa 31,5 minutos por día en la app. También compartió otros gráficos más cuestionables, como uno que muestra una disminución en el discurso de odio. Asimismo, el propietario de Twitter, comunicó ciertos reajustes que tiene pensado realizarles a algunas de las características actuales de la aplicación. Entre las que se incluye, un programa de monetización de creadores, “Publicidad como entretenimiento”, DM encriptados, tweets de formato largo y un plan de verificación renovado.
  • Conoce Hive Social, otra alternativa de Twitter. A diferencia de Mastodon, esta no es una plataforma descentralizada, por lo que es una transición más fácil y mucho más intuitiva. Hive Social, fue lanzada en 2019 y desde noviembre ha visto una afluencia de más de 750 mil usuarios que hizo que a finales de mes superara el millón de usuarios. Esta plataforma permite publicar texto o imágenes sin las limitaciones de longitud de Twitter y tiene una función de edición. Además, ofrece otras funciones adicionales que permiten personalizar los colores del perfil y agregar canciones.

Recomendaciones para hacer contenido transmedia

Este tipo de contenido hace referencia a una historia que se desarrolla en diferentes formatos y plataformas, con voz y peso propio. Por tanto, el blog Oink, afirma que no solo se trata de adaptar, sino que se debe hacer mucho más:

  • La audiencia lo es todo, por lo que es importante que sean partícipes en el desarrollo del relato.
  • Para que un producto multiplataforma triunfe, lo mejor es concebirlo como tal desde la primera línea.
  • Para crear un universo transmedia se necesita, al menos, hacer uso de tres medios diferentes a la hora de distribuir el material.
  • El relato que se construya en cada plataforma escogida debe ser único y original, adaptado a las características de la misma.

Claves para construir paisajes sonoros en pódcast

Teo Rodríguez, ganador del premio Ondas, compartió algunos tips y recomendaciones:

  • Al escribir el guion debe estar pensado en los sonidos que generará en el pódcast.
  • Los detalles son los que le darán vida y lograrán que los oyentes queden atrapados por la historia.
  • La sonorización es el elemento que le entrega la emoción al pódcast. Se debe siempre “buscar” la manera de generarlo en el oyente.
  • Los realizadores de paisajes sonoros deben tener en cuenta que son quienes complementan las historias y enriquecen los guiones.
  • Cualquier pequeño detalle es vital para enriquecer la historia y hacerla diferente para los oídos de los oyentes.

23 tendencias de redes sociales que hay que tener en cuenta en 2023

Epsilon Technologies, publicó un nuevo informe en el que recoge sus principales predicciones para el próximo año. Aquí te compartimos las más destacadas:

  • Las redes sociales ofrecerán un mayor retorno de inversión que la TV.
  • Facebook continuará perdiendo usuarios y aumentará la inversión en Instagram.
  • Los posts publicitarios publicados en los muros generarán el 80% del total de interacciones.
  • Los Streamers serán los nuevos ídolos de las redes sociales.
  • El auge del pódcast como contenido de valor en redes sociales continuará.
  • La apuesta por contenidos verticales, creativos y de valor aumentará.

Pódcast recomendado

Para tu alma emprendedora. Un programa donde la nómada digital, Berenice Zamora, comparte ideas frescas para comenzar un negocio, y las claves para llevarlo a la práctica. Su objetivo es brindar herramientas para iniciar o continuar en el mundo del emprendimiento, así como potenciar la creatividad de sus oyentes.

¡Te enviamos un PodAbrazo!

Aracely y Melvin Rivera

Si te gustó esta “newsletter“ ¡Compártela!

Contáctanos | Patrocínanos | Descubre lo más reciente

Copyright © 2022 The CDO Group. Todos los derechos reservados.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.